¿Estás de visita por Vigo y no sabes donde comer? El gigante Google te puede ofrecer una amplia selección de propuestas, si bien si lo que quieres es asegurarte una comida de 10 deberías consultar la Guía Michelin. En ella encontrarás algunos restaurantes distinguidos con una o varias estrellas, pero también otros destacados por su buena comida y con precios considerablemente más económicos.

Tras una exhaustiva búsqueda, en Treintayseis hemos localizado un restaurante que no te deberías perder: está muy cerca de Vigo y podrás comer por unos 40 euros persona. "Cocina de sencillas elaboraciones y excelentes materias primas, muy centrada en el mar, pero también con buenas carnes y algunos arroces", destaca la Guía Michelin. ¿De qué establecimiento se trata? Te lo contamos a continuación:

Restaurante-Marisquería Veiramar

El restaurante Veiramar es una de las mejores opciones de la zona para degustar pescado y marisco fresco de la zona. Está ubicado en la parroquia de Arcade y abre sus puertas de jueves a lunes en horario de 11:00 a 00:00 horas, mientras que los martes el horario de apertura es de 11:00 a 19:30 horas. Los miércoles cierran.

Los comensales de este establecimiento situado en el número 2 de la avenida Alfonso Rodríguez Castelao pueden degustar platos elaborados con "los mejores mariscos y pescados de la ría" y con ingredientes de "primera calidad", según aseguran en su página web.

La carta de la marisquería Veiramar pone se compone de una selección de entrantes, carnes y arronces, si bien pone el foco en los pescados y marisco, cuyos precios dependen según la variedad. En este sentido, una merluza a la romana tiene un precio de 17,50 euros, un rodaballo a la plancha cuesta 33,50 euros, mientras que el precio en carta del rape a la gallega es de 23,50 euros.

En el apartado de mariscos, la ración de zamburiñas a la plancha cuestan 20,50 euros y la de navajas, 15,50 euros. Las almejas a la marinera tienen un precio de 20,50 euros y el gambón al ajillo de 14 euros. Si a uno de estos platos añadimos una bebida y postre, como un clásico flan de huevo, el precio de la cuenta podría rondar los 40 euros.

También cabe mencionar la amplia carta de vinos, con diferentes propuestas desde los 20 euros por botella.

Sobre Arcade y Soutomaior: ¿Qué hacer?

El restaurante-marisquería Veiramar se ubica en la parroquia de Arcade, en Soutomaior, uno de los municipios que componen el área metropolitana de Vigo. En él localizamos algunos rincones de lo más interesantes, como el castillo de Soutomaior. Esta noble fortaleza medieval fue un punto clave en el control de las comunicaciones entre el suroeste y el centro de Galicia, ya que por el norte se observa el río Verdugo y al fondo se abre la Ría de Vigo con la ensenada de San Simón.

Imagen del Castillo de Soutomaior. Turismo Rías Baixas

El castillo de Soutomaior se ubica en una finca -de 29 hectáreas- con un amplio jardín botánico en el que se encuentran 175 especies arbóreas diferentes, algunas de ellas con más de 800 años de antigüedad. La camelia es una de sus flores destacadas, si bien también localizamos abetos, eucaliptos, naranjos, palmeras, castaños, helechos arborescentes, coloridos rosales, cedros del Líbano y grandes magnolios.

Tampoco podemos dejar de lado el bonito paseo marítimo de Arcade -de 1.700 metros de recorrido y con pasarelas de madera que cruzan por debajo de los puentes del río Verdugo- o el puente romano de Ponte Sampaio que une las localidades de Arcade y A Rabaleira. En lo que respecta a los arenales de la zona, la playa de A Muxeira o la playa de Matilde son buenas opciones para pasar un día de calor.

¿Cómo llegar hasta Arcade?

La ruta más rápida para llegar a la parroquia de Arcade desde Vigo es por la N-552, con una duración de viaje estimada de 28 minutos, si bien existen otros trayectos alternativos por la N-554 (31 minutos) y por la AP-9 (37 minutos). Los usuarios que no dispongan de vehículo personal también tendrán la posibilidad de utilizar el transporte público, con varias frecuencias de autobuses y trenes a lo largo del día.