Ketekalles y Boikot.

Ketekalles y Boikot. Cedidas

Música

El Festival Revenidas de Vilaxoán anuncia su cartel por días e incorpora nuevos grupos

A los nombres ya conocidos como Tanxugueiras, Baiuca o La Pegatina, se suman Boyanka Kostova, Boikot, Gatibu, Ketekalles, A Banda da Loba, SonDaRúa y Braztantifa

9 julio, 2022 19:27

Más de 20 grupos conforman ya el cartel de la edición más ambiciosa del festival Revenidas de Vilaxoán. A los ya anunciados con anterioridad Tanxugueiras, Baiuca, La Pegatina, Zoo, Dubioza Kolektiv, SFDK, Ladilla Rusa, Lendakaris Muertos, Laura Lamontagne & Picoamperio, Talco, Moscow Death Brigade y Suu se suman ahora nombres como Boyanka Kostova, Boikot, Gatibu, Ketekalles, A Banda da Loba, SonDaRúa o las ganadoras del concurso Sonidos Mans, Braztantifa. Un cartel al que se añadirán más nombres a lo largo de este mes de julio.

El festival se prolongará durante cinco jornadas, desde el miércoles 7 al domingo 11 de septiembre, día en el que se recuperará sardinada popular.

La jornada de apertura del miércoles estará protagonizada por Boyanka Kostova. Si ya el año pasado el dúo formado por Saibran Yiyi y Chicho del Funk pusieron patas arriba el Revenidas, este año llegan dispuestos a darle la vuelta por completo a la cabeza del personal. Porque además no llegan solos, sino que traen refuerzos que sorprenderán a todo el mundo.

Jueves, viernes y sábado

El jueves 8 de septiembre, el Revenidas recibe a una de las bandas más festivas del Estado, La Pegatina, que además llegan con nuevo disco bajo el brazo y con un nuevo espectáculo cargado de visuales, confeti y ritmos bailables. También estarán el jueves en Vilaxoán Suu y Laura Lamontagne & Picoamperio. Y entre las novedades que ahora se anuncian para esa fecha están Ketekalles, cuarteto de mujeres poderosas que fusionan, sin ningún tipo de complejos, estilos urbanos con rumba, funk, hip hop, soul, rock, ritmos latinos y mismo trap; toda una referencia del punk rock estatal desde hace tres décadas, como son Boikot; y el cuarteto vizcaíno de rock poderoso, Gatibu, que este año están celebrando su 20 aniversario en la escena musical.

En su tercera jornada el Revenidas acoge a una leyenda del hip hop español, como es el caso de los sevillanos SFDK, que cuentan con casi tres décadas de trayectoria sus costas. También subirán ese día al escenario del festival de Vilaxoán la banda navarra de punk Lendakaris Muertos, el dúo moscovita combativo, solidarios y activista, Moscow Death Brigade; y la banda italiana de ska-punk Talco. Se suman ahora al cartel del viernes dos bandas gallegas, SonDaRúa y el dúo femenino Braztantifa, ganadoras del concurso Sonidos Mans 2022.

La jornada del sábado arrancará a las 12 del mediodía y se prolongará hasta la medianoche, con el objetivo de posibilitar el disfrute del festival al público familiar. Ese día el Revenidas convoca a los dos nombres propios que, a día de hoy, más están difundiendo la música gallega pertinentemente contemporaneizada fuera de nuestras fronteras: Tanxugueiras y Baiuca. Ese día el Revenidas acogerá además a tres bandas estrechamente vinculadas con el festival de Vilaxoán, como es el caso de los valencianos Zoo, de los bosnios Dubioza Kolektiv y del grupo del Val Miñor, Dakidarría, así como a los siempre divertidos y desenfadados Ladilla Rusa. El Revenidas completa el cartel del sábado con la incorporación de A Banda da Loba, que repiten en Vilaxoán, en este caso para presentar en directo un nuevo espectáculo basado en su último disco, Jabón Lagarta.

Duendeneta

Además de estos conciertos y de algunos artistas y grupos que serán anunciados en próximas fechas, el Revenidas contará el jueves, el viernes y el sábado con sesiones de la Duendeneta. La discoteca móvil vintage más famosa de Galicia conmemora en este 2022 su décimo aniversario. Y que mejor que celebrarlo en un festival al que lleva asociada casi desde sus comienzos. Con Carlos Crespo y Kris K Dj a los mandos, La Duendeneta ofrecerá varias sesiones en distintos horarios en las que la música en gallego y la música hecha por mujeres serán protagonistas.

Sardinada y otras actividades

Tras dos años en los que las limitaciones impuestas por la pandemia impidieron su celebración, el Revenidas recupera este año el evento que en su día dio origen al festival: la sardinada popular. Se celebrará el domingo 11 en el parque de Doña Concha y, por supuesto, estará abierta al público en general.

En esa misma jornada también se celebrarán varios conciertos y actuaciones musicales, aún pendientes de anunciar, que serán gratuitos y con entrada libre.

La programación del Revenidas 2022 aún no está finalizada, se completará con actividades que ya son tradición en el festival de Vilaxoán, como son los conciertos a bordo, la gala solidaria de circo, las rutas por la villa. El contenido y protagonistas de estas actividades serán anunciados en fechas próximas.

Abonos y entradas por días

La venta de abonos para el festival Revenidas 2022 pueden adquirirse desde la web o desde las redes sociales del festival a un precio de 51 euros (más gastos de gestión).

Además ya están a la venta, desde la misma página web, las entradas por días.

Desde www.revenidas.com también se ofrece la posibilidad de reservar espacio en la zona de acampada y hacer una carga previa de la pulsera cashless.