El festival PortAmérica reforzará su compromiso con la sostenibilidad mediante nuevas iniciativas medioambientales y sociales durante su próxima edición, que se celebrará los días 4, 5 y 6 de julio en La Azucreira de Portas (Pontevedra). Así, a lo largo de las jornadas del festival se llevarán a cabo talleres de sostenibilidad para todos los públicos y también gozarán de un especial cuidado los niños.

Algunas de las actividades que se llevarán a cabo en el ámbito medioambiental serán murales colaborativos, experimentos sonoros, percusión infantil y de adultos, zentangle, rutas para conocer la flora de la zona en colaboración con la UNED, decoración de casetas nido, cuentacuentos o juegos tradicionales. Entre estos talleres, destaca especialmente el 'Obradoiro de palletas e gaitas de herba', impartido por Luis do Río, conocido en redes sociales por su habilidad para utilizar plantas en la construcción de instrumentos musicales. 

Horarios de los talleres.

En cuanto a la sostenibilidad social, y con el objetivo de apoyar la conciliación del público adulto y ofrecer entretenimiento integral para todas las edades, se mejorará la integración y estancia del público infantil en el festival. Este año los menores contarán con una zona de acceso exclusivo, baños propios y una grada patrocinada por Gadis en la que podrán descansar y disfrutar cómodamente de los conciertos.

Además, se dispondrá de una zona de lactancia privada y se incorporarán más actividades lúdico-infantiles a la Chiquiteca, patrocinada por Bico de Xeado. Esta ludoteca, ubicada dentro del recinto del festival, ofrecerá una variedad de actividades como cantabailes, juegos con paracaídas, talleres de chapas o una fiesta holi, que tienen un coste de 3 euros. Lo recaudado se destinará íntegramente a EVD Galicia, una organización que promueve la dignidad de mujeres con discapacidad intelectual.

Los niños también podrán disfrutar durante los días de festival del fútbol gracias al Campus Clinic, una iniciativa en colaboración con la Fundación Denis Suárez que busca enseñar y potenciar esta práctica entre niños y niñas de entre 5 y 16 años. La actividad se desarrollará los días 4, 5 y 6 de julio en el campo de fútbol de A Rapeira, en Portas, de 10:00 a 14:00 horas. Las personas interesadas podrán inscribirse en portamerica.es

Diversidad e igualdad

El festival PortAmérica también incorpora medidas acordes con la diversidad y la seguridad de todos los asistentes. Entre ellas, se mejorará la accesibilidad auditiva ofreciendo mochilas vibratorias y petacas FM que permitirán a las personas sordas con implantes cocleares o audífonos conectarse al audio del festival.

En colaboración con la Fundación Menela, el recinto también estará señalizado con pictogramas para facilitar la integración de personas con Trastorno del Espectro del Autismo.

Por otro lado, en colaboración con la Xunta de Galicia, se establecerán un Punto Arcoiris y un Punto Violeta. Estos puntos, junto con las Brigadas Violetas en cada barra, trabajarán para prevenir y controlar agresiones machistas o dirigidas a personas del colectivo LGTBIQ+.

Durante el evento también se empleará por primera vez en Galicia una aplicación desarrollada por la Universidad de Vigo para la coordinación de profesionales en el ámbito de la violencia de género. Asimismo, se llevará a cabo nuevamente la iniciativa de las barras feministas, donde cada una de ellas llevará el nombre de una mujer gallega destacada, honrando a aquellas que han sido pioneras en sus respectivos campos.