
Uno de los pacientes del CHUO reunido con sus perros.
El Hospital de Ourense, pionero en Galicia en permitir las visitas de perros
Será el propio colegio oficial de veterinarios el que decida si el animal es apto para realizar la visita, que se llevará a cabo en un área aislada de la actividad asistencial habitual del hospital
Más información: En Vigo hay actualmente un bebé por cada cinco perros
Dicen que el perro es el mejor amigo del hombre, pero, lo cierto, es que para muchos humanos es también un terapeuta de cuatro patas. De esto son conscientes en Ourense y, por ello, el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense, la Subdirección de Calidad Humanización y Atención a la Ciudadanía y el Colegio oficial de Veterinarios de Ourense se han aliado para lanzar un programa innovador que permitirá la visita de mascotas a pacientes con ingresos de larga duración.
"Can da man" es una propuesta pionera en Galicia y buscará complementar el tratamiento psicológico y emocional de aquellos que requieren la cercanía de sus perros como parte de su proceso de recuperación.
La primera persona en beneficiarse de este programa, que se ha presentado este jueves, ha sido Toni Dosantos. Se trata de un joven paciente de cirugía vascular con una patología de alto riesgo y con un ingreso de larga duración. Toni solicitó acogerse a esta iniciativa a través de la especialista en psicología clínica que le atiende durante sus periodos de ingreso.
Así, Toni ha podido reencontrarse con Cata y Togo, dos border collie que no contuvieron la emoción al ver a su dueño desde la distancia, antes de poder acercarse y fundirse en caricias, abrazos y lametones en la cubierta terapéutica de la azotea del hospital, el lugar en el que se desarrollarán estas visitas.
Los canes estarán acompañados en todo momento
Tal y como han recogido en Europa Press, el enclave en el que se llevarán a cabo las visitas es un área aislada de la actividad asistencial habitual del hospital. Allí, los perros tendrán que estar acompañados en todo momento por una persona responsable y por un profesional del propio hospital.
Hasta el momento, este tipo de visitas estaban restringidas en Galicia y sólo se permitían en casos excepcionales: Perros de asistencia o animales utilizados en terapia para pacientes terminales.
Con la implementación de este programa, los pacientes interesados podrán solicitar la visita de su mascota siempre con la aprobación médica y tras cumplir con una serie de requisitos establecidos en el protocolo, como la acreditación del veterinario sobre la correcta higiene, desparasitación y vacunación del animal.
"El programa aporta un beneficio terapéutico a todos los niveles, a nivel psicológico, físico e incluso para el control del dolor del propio paciente, como se pudo comprobar en la experiencia en otros hospitales nacionales que comenzaron esta iniciativa con excelentes resultados", sostiene la psicóloga clínica del CHUO, Nuria Seijas.
Para el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Ourense, Juan José Gómez Fernández, la certificación del veterinario previa a la visita "es imprescindible para permitir el acceso a animales domésticos a un centro sanitario", ya que "debe cumplir unas medidas higiénicas y sanitarias muy exhaustivas".
Será el propio colegio oficial de veterinarios el que decida si el animal es apto para realizar la visita y entonces deberá comunicarlo al servicio de atención al paciente y humanización del hospital ourensano.
Este proyecto también podrá adaptarse a los hospitales de Verín y O Barco de Valdeorras siempre que los pacientes estén interesados y cumplan con los requisitos establecidos en el protocolo.
Con todo, este programa no es el primer paso de humanización en el Complejo hospitalario Universitario de Ourense, ya que desde el 2009 el servicio de psiquiatría del hospital fue pionero en Galicia en la terapia asistida con animales, utilizando perros como complemento al tratamiento terapéutico de los pacientes ingresados en el hospital psiquiátrico de Toén.
Aquellos primeros perros fueron Curro y Menta, un golden retriever y un labrador, respectivamente. En el año 2012 se trasladó el hospital de Toén a Piñor y allí continúa el mismo programa que desde el Sergas califican de "exitoso" ya que "acerca un bienestar físico y psíquico" a los pacientes.