
El Real ID será obligatorio a partir del 7 de mayo de este año.
Excelente noticia para migrantes en Texas: estos son los programas gratuitos para obtener el Real ID
El Real ID es una insignia federal de seguridad que busca reforzar la seguridad en aeropuertos y edificios federales.
Más información: Confirmado: esto es todo lo que no podrás realizar si no cuentas con tu Real ID antes del 7 de mayo en Estados Unidos
En Texas existe una serie de programas gratuitos y organizaciones que pueden ayudar a personas migrantes y residentes extranjeros a obtener el Real ID, la cual será obligatoria a partir del próximo 7 de mayo para abordar aviones comerciales y acceder a instalaciones federales restringidas.
Estos son los programas gratuitos para migrantes para obtener el Real ID en Texas
-
RAICES (Refugee and Immigrant Center for Education and Legal Services, por sus siglas en inglés)
Esta organización, sin fines de lucro, cuenta con una serie de talleres y asesorías legales que brindan apoyo y guía a inmigrantes y extranjeros para obtener la Real ID, así como otros documentos importantes. Es de remarcar que todas sus actividades son gratuitas y abiertas para todos los interesados.
-
Texas Civil Rights Project
Reconocida como una de las organizaciones más importantes que trabaja en defensa de los derechos civiles, esta institución brinda ayuda a migrantes, sin costo alguno, para que puedan acceder a servicios gubernamentales como el Real ID.
-
American Gateways
Ofrece servicios legales y programas especiales a migrantes para la obtención de documentos oficiales como el Real ID. Aunado a lo anterior, también brinda apoyo para informar a extranjeros sobre sus derechos.
Otros programas o iniciativas para migrantes para obtener el Real ID en Texas
Además de los anteriores, existen otros programas o iniciativas públicas que pueden ayudar a la obtención del Real ID para migrantes en Texas. Es importante mencionar que algunos son totalmente gratuitos. Sin embargo, existe la posibilidad de que en algunos se solicite una cuota mínima.
-
Texas Department of Public Safety (DPS): El DPS ofrece asistencia para que los migrantes comprendan los requisitos necesarios y cómo completar el proceso. Los migrantes pueden obtener información detallada en línea o en persona en las oficinas del DPS.
-
Consulados de países de origen: Algunos consulados en Texas ofrecen asistencia a los migrantes para obtener la documentación necesaria para solicitar la Real ID. Ellos también pueden proporcionar copias de registros y otros documentos que pueden ser requeridos en el proceso.
-
Oficinas de abogados especializados en inmigración: Si el migrante tiene dudas sobre su estatus o los documentos necesarios para obtener la Real ID, un abogado especializado en inmigración puede ayudar a resolver estos problemas. Algunos abogados ofrecen servicios gratuitos o a bajo costo a través de clínicas legales.
-
Bibliotecas públicas: Algunas bibliotecas en Texas brindan acceso a recursos e información sobre el proceso de obtención del Real ID y otros servicios esenciales para los migrantes. Además, en muchas bibliotecas se ofrecen talleres gratuitos de ayuda a inmigrantes.
Requisitos para migrantes para obtener el Real ID en Texas
Para iniciar el proceso para la obtención de este documento, es importante asegurarse de cumplir con estos requisitos de manera exacta y puntual:
-
Prueba de identidad: Documento oficial como pasaporte, visa de no inmigrante, o documentos que prueben su estatus migratorio.
-
Prueba de residencia en Texas: Facturas, contratos de arrendamiento, etc.
-
Número de seguro social: solo en caso de aplicar.
¿Qué es el Real ID?
Esta consta de una identificación emitida por el gobierno de los Estados Unidos luego de los estándares establecidos por la Ley REAL ID de 2005. Esta ley fue promulgada para mejorar la seguridad en la emisión de identificaciones y licencias de conducir, y para hacer frente a los desafíos en la lucha contra el terrorismo y el fraude de identidad.