Tradicional y multitudinaria 'Crida' de las Fallas.

Tradicional y multitudinaria 'Crida' de las Fallas. EFE / A. ESCOBAR

Valencia FALLAS

La 'Crida' ilumina la noche de Valencia y da la bienvenida a las Fallas: "Una fiesta eterna que no toca techo"

Un acto multitudinario, con recuerdo a las víctimas del incendio de Campanar, abre oficialmente el calendario fallero de 2024.

3 marzo, 2024 21:04

La ciudad de Valencia se envolvió este domingo en un sentimiento de orgullo, agradecimiento y resiliencia para la tradicional Crida desde las Torres de Serranos, la apertura oficial de las Fallas 2024, en la que se ha recordado el trágico incendio del barrio de Campanar, que obligó el pasado domingo a posponer este acto.

El discurso de la fallera mayor, María Estela Arlandis, estuvo interrumpido por unos segundos durante los que hubo cierta confusión por una humareda en unos laterales de las Torres de Serranos procedente de una palmera incendiada.

Finalmente, este episodio quedó en una anécdota y el acto se celebró con total normalidad.

[El balcón de Valencia que ofrece vistas a la 'mascletà', tardes de música y cócteles durante las Fallas]

El emotivo recuerdo al barrio de Campanar y a los vecinos que se han visto obligados a abandonarlo estuvo presente en los discursos oficiales, que han sido presenciados por varios miles de falleros.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, agradeció la solidaridad y el cariño del colectivo fallero por su "desbordante río de humanidad" mostrado tras el devastador incendio.

Una fallera en la Crida.

Una fallera en la Crida. EFE / A. ESCOBAR

"Habéis demostrado que las Fallas no son sólo la mejor fiesta del mundo, sino también el mejor ejército de solidaridad y cariño", agregó antes de hacer entrega de las llaves de la ciudad a Marina García Arribas y María Estela Arlandis Ferrando, Falleras Mayores de Valencia 2024, para "seáis nuestras lideresas y abráis las puertas de Valencia a la fiesta y al mundo entero".

También María Estela Arlandis hizo referencia en su discurso a una "Valencia unida y solidaria, que hoy más que nunca quiere que las únicas llamas presentes en nuestros barrios sean las de la nit de la cremà, y que se enorgullece de quienes nos cuidan y nos protegen".

"Vienen días cargados de fiesta, paz y amor, de una fiesta que es eterna, que no tiene techo, y que está más viva que nunca (...) Llevamos a Campanar en el corazón", señalaron las dos.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, dijo, en declaraciones a los medios antes de comenzar la Crida, que "Valencia no renuncia a su magia", aunque reconoció que este año el acto de bienvenida a las Fallas 2024, se vivirá con "dolor, unidad y desconcierto aún" por el incendio de Campanar.

Mazón y Catalá con las falleras mayores en la 'Crida'.

Mazón y Catalá con las falleras mayores en la 'Crida'. EFE

Espectáculo pirotécnico y musical

La espera previa a la Crida ha estado amenizada por la compañía La Fam Teatre, y las ya tradicionales proyecciones sobre las Torres de Serranos.

En esta ocasión el espectáculo se centró en el carácter de los valencianos y en su respuesta solidaria frente a las adversidades, su capacidad de "renacer y florecer".

También hubo alusiones a la capitalidad verde europea, que ostenta Valencia, y a todos los personajes protagonistas en la fiesta de las Falles, desde los artistas falleros, indumentaristas, hasta músicos o pirotécnicos.

Fueron 8 minutos de un emotivo relato visual que concluyó con el lanzamiento de un espectáculo piromusical.

Como novedad, este año la Banda Municipal se colocó en la parte delantera de las Torres de Serranos -hasta ahora lo hacía en la parte trasera del escenario- y se amplió también la sonorización de las zonas alejadas para tratar que los discursos de las falleras mayores "se escuchen mucho mejor".

Además, se instalaron controles de acceso para impedir el acceso con material pirotécnico y evitar el consumo de alcohol.

Despertà i mascletà

La jornada fallera de este domingo arrancó a las 06.30 horas con la visita de las falleras mayores de Valencia y sus Cortes de Honor a la Iglesia de San Juan del Hospital para visitar la Capilla de Santa Bárbara, patrona de los pirotécnicos.

Posteriormente se celebró una macrodespertà por las calles de la Paz y de San Vicente hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento, en la que han participado más de 1.500 niños y 2.250 adultos.

A las 11.30 horas ha arrancado la XX Entrada de Bandas de Música, un acto que se realiza desde el año 2004 por iniciativa de la Delegación de Cultura de la Junta Central Fallera y que solo se suspendió en 2006 por inclemencias meteorológicas.

El recorrido se inició en la plaza Tetuán para continuar por la calle del General Tovar, La Paz, San Vicente, María Cristina, San Vicente, La Sangre y ha acabado ante la fachada principal del Ayuntamiento.

A las 14 horas, se disparó la tradicional mascletà desde la plaza del Ayuntamiento, en esta ocasión a cargo de la pirotecnia Gironina, que ha sido seguida en directo por miles de personas.

La Cruz Roja atendió a un total de 13 personas en este espectáculo pirotécnico, siete de ellas por lipotimia, y una ha sido trasladada al hospital.