La senyera valenciana ondea entre la multitud que asiste a la mascletà de las Fallas de 2024, imagen de archivo. Efe / Ana Escobar

La senyera valenciana ondea entre la multitud que asiste a la mascletà de las Fallas de 2024, imagen de archivo. Efe / Ana Escobar

Valencia SOCIEDAD

La popular expresión de los valencianos para prescindir de alguien: el resto de españoles no la entienden

La popular expresión se utiliza para "despachar" a una persona, "desentenderse" de algo o expresar "molestia o cabreo".

8 junio, 2024 15:49
Valencia

La variedad lingüística es un aspecto característico de cualquier territorio. Por eso, la Península Ibérica aglutina una gran variedad de formas diatópicases decir, las diferentes formas que hay de pronunciar una palabra (o ciertas expresiones que se entienden -o no-) según la ubicación geográfica de los hablantes.

Ser valenciano delata muchas veces por el uso de expresiones singulares y desconocidas en el resto de España. Hay una que llama especialmente la atención, y que se utiliza, entre otras cosas, para prescindir de alguien.

Tal y como señala el periodista Vicent Marco, autor de la obra 'De categoria', en la que relata las particularidades de los valencianos -incluido el idioma-, si una persona "envía a la gente a fer la mà está claro que es valenciano". 

Si se consulta esta expresión al Diccionari Normatiu Valencià de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, la institución encargada de redactar la normativa lingüística del idioma, recoge diferentes acepciones:

  • Enviar a fer la mà (a alguien). Locución verbal. "Despacharlo, deshacerse de ellos con malos modos".
  • Enviar a fer la mà (a algo). Locución verbal. "Desentenderse".
  • Fer la mà. Locución verbal. "Molestar, cabrear".

En primer lugar, esta locución valenciana expresa lejanía, lo que indica que algo está muy lejano. Un ejemplo de ello es: "Tu casa está a fer la mà".

Por otra parte, si se envía a alguien a fer la mà, el significado adquiere una connotación de desprecio, pues se le pide a una persona que se vaya para que deje de molestar. Por ejemplo, "Xe, ves-te'n a fer la mà".

Finalmente, el contexto donde también cabe esta expresión sería en una construcción reflexiva: "Fer-se la mà". Adquiere dos significados distintos: el primero se refiere a la acción de darse placer sexual a uno mismo; mientras que el segundo se utiliza en el mundo de la pilota valenciana.

Esto es, cuando un pelotari se prepara para jugar, poniéndose alrededor de su mano esparadrapo, planchas de acero y las protecciones que se requieren para no dañar su mano a la hora de jugar. Como esta preparación es costosa, se le enviaría a alguien a fer la mà para estar un rato entretenido.

En español sería la expresión correspondiente al coloquial "vete a tomar por culo", pero en valenciano no suena tan vulgar.

Procedencia

Pero, ¿de dónde procede la expresión "a fer la mà"? Hay una teoría respaldada por la tradición oral valenciana que explica que ha pasado de generación en generación, aunque sin constatación escrita alguna. 

Popularmente se cuenta que hace años los carros cargados de frutas y verduras desde la huerta hasta la ciudad de Valencia accedían a través de los puentes que daban acceso al casco urbano.

Estos puentes estaban llenos de santos para proteger el Cap i Casal de cualquier mal augurio. Si algún carro a su paso rompía alguna mano que sobresalía y el alguacil que se encontraba a las puertas de la ciudad presenciaba esta fechoría, ordenaba inmediatamente al comerciante que se fuera a fer la mà, es decir, que retrocediera, arreglara o pagara esa mano y ya después le dejaría pasar.

Este es el sentido despectivo que obtiene esta expresión, usada por un interlocutor enojado que envía al otro "muy lejos" o bien a un lugar donde "no vuelva a molestar".

Primera constatación escrita

Respecto a la primera constatación escrita, el Corpus Informatitzat del Valencià (CIVAL) es una base de datos que recoge escritos y publicaciones antiguas. La expresión a fer la mà aparece por primera vez en un sainete del siglo XIX, de Vicent Borredà: 'Sempre ni a un record per a fustero'.

...val la pena
y cumplire la condena
per vore si en guañe un pico
va dir plorant Visantico
DESPEDIN·SE EN MOLTA PENA


Che que poc trellat que tens
li diu adela enfadà
allí vas a fer la mà
y cuant acabes te·n vens
sí estas asi, tots contents
allí Deu sap lo que pasa
y ell molt serio, sense guasa
nomes te que la quimera
de almorsar en ca Cabrera...