Ciudad de la Justicia de Valencia.

Ciudad de la Justicia de Valencia. EUROPA PRESS

Valencia TRIBUNALES

Juzgan al director de una escuela de fútbol de un pueblo de Valencia por llamar "negro de mierda" a un jugador

La víctima regentaba la escuela de porteros cuando el acusado le amenazó y pidió que abandonara España.

14 junio, 2024 17:56

La Audiencia de Valencia juzgará la próxima semana a un hombre para el que la Fiscalía solicita una pena de prisión de un año y tres meses por un delito de odio.

El acusado es el director de una escuela de fútbol de Burjassot, un municipio próximo a la ciudad de Valencia. Según la acusación, el procesado llamó "negro de mierda" a un hombre que regentaba una escuela de porteros en las mismas instalaciones.

Los hechos ocurrieron el 28 de junio de 2023 cuando, según el relato de la Fiscalía, el procesado se encontró a la víctima en la sede de ambas escuelas y se dirigió a ella "con dicha expresión con la intención de vejarle y menospreciarle", según consta en las acusaciones.

Al día siguiente, el hombre le preguntó al perjudicado que por qué no se iba a su país, se situó a pocos centímetros de él, le hizo gestos para provocarle y le dijo que le iba a pegar.

El juicio se celebrará el próximo martes 18 de junio en la Sección Cuarta de la Audiencia de Valencia a partir de las 10:00 horas, según confirmó el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

Delitos de odio

Según un informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) presentado en el primer trimestre de este año, la Comunitat Valenciana es la quinta autonomía donde se producen más casos de delitos de odio, con un 6,4% del total.

La lista está liderada por Cataluña con un 42 % de los casos analizados y le sigue Madrid, con el 12,8 %.

Según este informe, uno de cada cinco delitos de odio cometidos en España entre 2002 y 2021 fue motivado por la orientación y la identidad sexual de las víctimas.

La mayoría de los delitos de odio se producen en la vía pública urbana, en un 31,4%, sobre todo aquellos que vienen motivados por la orientación sexual de la persona, por su nacionalidad o por su religión. Otro de los espacios donde se producen este tipo de ataques son las redes sociales, con el 18,9% de los casos.

Entre los acusados de cometer estos delitos, el 86% son hombres, frente a un 14% de mujeres, y el 88 % son mayores de edad y el 12 %, menores.

La media de edad se sitúa en los 32 años y la edad más habitual son los 21 años. Por otra parte, seis de cada diez víctimas son hombres y nueve de cada diez ya han cumplido la mayoría de edad.

Los cometidos por su origen racial o étnico representaron el 18,8%; la ideología, el 15,3% y la nacionalidad, el 10,2%.