Valencia

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, afeó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que haya rechado asistir a la cumbre climática organizada por la Comisión Europea en Valencia esta semana.

Pese a estar invitado por la organización y, además, estar en la ciudad en un acto organizado por Prensa Ibérica, Sánchez no asistirá al principal evento de la Capitalidad Verde Europea que Valencia ostenta este año.

La alcaldesa, en declaraciones a los medios de comunicación después de la inauguración del encuentro internacional, aprovechó para exigir "lealtad y elegancia institucional" e invitar al jefe del Ejecutivo central.

En este sentido, preguntó si el evento en lugar de Valencia, se celebrara en otras ciudades como Barcelona o Bilbao, Sánchez "iría corriendo". "Pido que aproveche su visita a Valencia para venir a la semana del clima y sentirse orgulloso de Valencia", añadió.

Este martes la capital del Turia acogió la Valencia Cities Climate Week, que durará hasta el viernes. Se trata de tres cumbres climáticas de la Comisión Europea, concentradas en una.

El ejecutivo comunitario invitó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que ejerciera de anfitrión junto a la alcaldesa y el presidente valenciano. Pero el socialista declinó la invitación, a pesar de que coincide que estará en la ciudad durante las mismas fechas.

Así lo confirmaron a EL ESPAÑOL fuentes de la organización del evento. La invitación partió directamente desde la CE. En concreto, de la dirección general de Medio Ambiente, en nombre de su director general adjunto, Patrick Child.

Moncloa declinó esta invitación y, según el borrador inicial del programa, al que ha tenido acceso este periódico, la delegó en la ministra Teresa Ribera, quien a su vez, delegó en el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

Catalá con las autoridades que asistieron este martes a las jornadas de la CE. EE

Este último será el representante de mayor rango del Gobierno en una cumbre a la que acudirán decenas de representantes comunitarios, así como ministros europeos y los alcaldes de las ciudades de Varsovia, Tallin, Stavanger, Heidelberg, Turku o Lovaina.

La Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana justifica esta decisión por "cuestiones de agenda".

En la cumbre también participarán los primeros ediles de cuatro ciudades españolas: José Luis Martínez-Almeida (Madrid), Natalia Chueca (Zaragoza), Maider Etxeberría (Vitoria) o Jesús Julio Carnero (Valladolid), además de la anfitriona María José Catalá (Valencia).

"Ni dinero ni cariño"

La alcaldesa de Valencia también acusa al Gobierno de España de no brindar "ni dinero ni cariño" a la Capital Verde Europea que ostenta Valencia, ya que el Ejecutivo, según denuncia, no ha presupuestado ninguna partida para la efeméride.

Por lo que respecta al "cariño", además de no acudir Pedro Sánchez a la mencionada cumbre, el Estado tampoco ha atendido todavía la reivindicación de declarar la Capitalidad Verde de Valencia como Acontecimiento de Excepcional Interés Público.

Se trata de una denominación que acarrea importantes beneficios fiscales y que sí han recibido durante los últimos años acontecimientos celebrados en Cataluña (cinco de ellos, en Barcelona) o Madrid.

Parece que la declaración se acerca, ya que el Congreso aprobó solicitarla al Gobierno con el voto a favor del PSOE. Pero no se ha producido todavía, cuando va camino de cumplirse medio año desde que Valencia ostenta la distinción.

La misma establecería un régimen jurídico especial que proporcionaría beneficios fiscales a las empresas o particulares que decidan participar o colaborar con la Capital Verde Europea de Valencia.

La mera aprobación mediante Decreto Ley por parte del Ejecutivo Central permitiría una mayor inversión privada en esta conmemoración, al recuperar las firmas después buena parte de lo invertido.