Valencia

El día del Orgullo LGTBIQ+ centró la sesión de control al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. El jefe del Consell acusó a la izquierda de iniciar una campaña de odio contra la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y exigió una condena ante el "ataque homófobo" al alcalde de Elche, Pablo Ruz.

Desde la izquierda, sin embargo, acusaron al Ejecutivo autonómico de amenazar a las entidades del colectivo y exigieron la destitución del director general de Diversidad, Stephane Soriano Gómez

El jefe del Consell negó la mayor y afeó al PSOE que pretenda "repartir credenciales de la lucha contra la homofobia". Al respecto, aprovechó su intervención para defender a Catalá, tras la "campaña de odio" que ha sufrido por unas palabras, en su opinión, sacadas de contexto.

La alcaldesa aseguró este miércoles que el Ayuntamiento no cuelga banderas de ningún día internacional, ni del Orgullo, ni del cáncer o la ELA, según explicó. Estas declaraciones fueron duramente criticadas por la izquierda que afirmó que Catalá estaba comparando la homosexualidad con otras enfermedades.

Mazón leyó una serie de comentarios de odio en redes sociales dirigidos a la primera edil, con insultos muy duros e incluso amenazas.

"Me solidarizo con ella en nombre de la igualdad y la diversidad", afirmó el presidente, iniciando una ovación a la alcaldesa, con todos los diputados de la bancada popular en pie.  

En un pleno tenso con continuas interrupciones entre los diputados y constantes llamadas al orden de la presidenta de las Cortes Valencianas, Llanos Massó, Mazón también exigió una condena para los "ataques homófobos" sufridos por el alcalde de Elche

Los diputados del PP aplauden a la alcaldesa María José Catalá en el pleno de las Cortes este jueves Efe/ Kai Forsterling

Exhibió una de las pegatinas que pueden observarse por las calles del municipio alicantino en el que puede leerse "Pablo, ¿Aurora, sabe lo tuyo?", en referencia a su socia de gobierno, Aurora Rodil, de Vox. 

"Gracias Pablo, por vivir la libertad sexual como tú quieras", aseguró Mazón, que lamentó que ni el portavoz socialista, José Muñoz, ni el de Compromís, Joan Baldoví, condenaran estos mensajes. 

Carlos Mazón muestra el cartel sobre el alcalde de Elche en el pleno este jueves José Cuéllar/Corts Valencianes

"Cuatro intervenciones de la oposición y ni un comentario al ataque homófobo del alcalde de Elche. ¿Es por qué es el del PP?", preguntó.

Por su parte, la vicepresidenta y consellera de Igualdad, Susana Camarero, defendió que la celebración del Orgullo "oficial" se desarrolló "sin sectarismo".

"Se ha demostrado que la izquierda no patrimonializa la diversidad, que es de todos", añadió, y consideró que la manifestación convocada para este viernes por las entidades del colectivo será "una celebración del insulto".

Ley de Trato Justo

Por otra parte, el jefe del Consell confirmó al líder de Compromís, Joan Baldoví, el voto favorable del PP a su proposición de ley de Trato Justo, que exige una reforma del modelo de financiación autonómica.

Un día después de que el síndic del grupo popular expresara las dudas sobre el sentido del voto debido a que la propuesta presenta, en su opinión, importantes deficiencias técnicas, Mazón confirmó el voto a favor, tal y como se había comprometido en su reunión con Baldoví en el Palau de la Generalitat.

Sin embargo, el jefe del Consell avanzó que es posible que en la Mesa del Congreso haya "un muro" debido a esos problemas técnicos del texto. 

La propuesta, aprobada gracias a los votos de Compromís, PP y PSOE y el voto en contra de Vox, exige un nuevo sistema de financiación autonómica, un fondo de nivelación y la condonación de la "deuda histórica".

Además, establece que una vez aprobada en el Parlamento valenciano, el texto se envíe al Congreso para que se debata y se vote.