Equipo multidisciplinar del IVO con el nuevo robot 'Da Vinci Xi'. EE

Equipo multidisciplinar del IVO con el nuevo robot 'Da Vinci Xi'. EE

Valencia SANIDAD

El IVO incorpora un nuevo robot para extirpar tumores tras realizar 1.300 operaciones con su primer 'Da Vinci Xi'

El nuevo equipo permitirá abordar intervenciones más complejas de cirugía mínimamente invasiva e incrementar el número de pacientes beneficiados.

27 junio, 2024 21:08
Valencia

La Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO), ha reforzado su dotación quirúrgica con la suma de un nuevo robot Da Vinci Xi. Se trata de un equipo de tecnología médica avanzada con el que ya ha realizado 1.300 intervenciones.

Esta incorporación "permitirá incluir procedimientos más complejos e incrementar el número de pacientes que se beneficien de la última evolución en cirugía mínimamente invasiva". "El IVO es el único centro en la Comunidad Valenciana que cuenta con dos equipos tecnológicos de este tipo", según la organización.

Según el Dr. Álvaro Gómez-Ferrer, jefe clínico del servicio de Urología del IVO, "el sistema Da Vinci es una herramienta de última generación que permite intervenir tumores de difícil acceso con una precisión y una delicadeza sin precedentes".

"Este segundo robot nos permitirá ampliar nuestra capacidad operativa y reducir los tiempos de espera para nuestros pacientes, asegurando que puedan acceder a tratamientos innovadores y mínimamente invasivos en el momento en que los necesiten", expone.

Además de ofrecer mayor precisión y seguridad, el uso del robot Da Vinci permite realizar incisiones más pequeñas, lo que reduce el sangrado y la necesidad de transfusiones. También disminuye el dolor postoperatorio, el riesgo de infección tras la cirugía, y acorta tanto el tiempo de hospitalización como el de recuperación, entre otros importantes beneficios para el paciente oncológico.

En cuanto los beneficios para el cirujano, destaca la precisión quirúrgica, la visión en 3D del campo quirúrgico, la supresión del temblor fisiológico de las manos del cirujano o de movimientos involuntarios; o la ergonomía, que permite al cirujano estar sentado en operaciones largas y complicadas que requieren mucha atención y concentración.

Centro de referencia

Como explica el Dr. Piñero, jefe del servicio de Ginecología del IVO, la incorporación de un segundo robot quirúrgico Da Vinci Xi "potenciará significativamente la especialización del centro". "Esto no solo mejorará la capacidad para realizar una amplia variedad de procedimientos complejos, sino que también eleva el nivel de formación, investigación, y colaboración multidisciplinaria", augura.

Desde que "en 2019 el IVO fuera pionero en incorporar la cirugía robótica aplicada a la oncología en la Comunidad Valenciana", el centro se ha afianzado en el uso de esta técnica. En este sentido, el IVO "cerrará el mes de junio con cerca de 1.300 intervenciones realizadas con éxito y se espera que el nuevo equipo permitirá incrementar en un 50% el número de cirugías realizadas cada año".

Asimismo, "está previsto que la nueva dotación robótica permita incluir otros procedimientos robóticos más complejos, como la cistectomía". "Antes no podíamos abordar por falta de horas robóticas disponibles", subraya el Dr. Gómez-Ferrer.

Dotación quirúrgica del IVO con dos robots 'Da Vinci Xi'. EE

Dotación quirúrgica del IVO con dos robots 'Da Vinci Xi'. EE

Hasta el momento han utilizado el robot Da Vinci los servicios del IVO de Urología, Cirugía General y Digestiva, Ginecología y Cirugía Torácica. En concreto, el 66% de las intervenciones corresponden a pacientes con patologías urológicas, en las que la extirpación de próstata y de tumores renales son las intervenciones más frecuentes.

En estas situaciones, "el modelo Da Vinci Xi facilita la sutura y disección gracias a su capacidad de movimiento y consigue reducir los problemas de incontinencia y de erección", explica el Dr. Álvaro Gómez-Ferrer, jefe clínico del Servicio de Urología del IVO.

Formador de profesionales

El IVO está acreditado como centro de referencia nacional en la formación quirúrgica en robótica en las especialidades de Urología y Ginecología. El programa incluye, por un lado, que cirujanos de otros centros desarrollen en el IVO parte de su formación. Asisten a cirugías con expertos durante el desarrollo continuo de sus programas de cirugía robótica.

En este marco, los expertos asignados en el IVO se trasladan a los hospitales de procedencia de los cirujanos en formación, con el objetivo de acompañarlos durante sus primeras cirugías con Da Vinci, prestándoles apoyo y la posibilidad de resolver dudas in situ. El IVO dispone, además, de un programa semestral de formación internacional para cirujanos en la especialidad de Urología.

El IVO es, además, el único centro formador de la Comunitat Valenciana en la especialidad de Ginecología. Las formaciones que se realizan en esta área son para cánceres con origen en el cérvix uterino, en el endometrio, y en determinados cánceres de ovario. En el caso de Urología, el IVO recibe una media de 15 urólogos en periodos de entre uno y dos meses para la formación de cirugías de cáncer de próstata y riñón.

La Fundación Instituto Valenciano de Oncología, IVO, es un centro monográfico especializado en la asistencia al paciente con cáncer. Se trata de una entidad privada sin ánimo de lucro, cuyo patrimonio y recursos se destinan íntegramente a la lucha contra el cáncer en todas sus vertientes: prevención, diagnóstico, tratamiento, investigación y docencia.

Por cuarto año consecutivo, según la entidad, "el IVO se sitúa entre los 100 mejores centros oncológicos del mundo, según se desprende de la última clasificación publicada por la revista norteamericana Newsweek". El ranking, que en la especialidad de Oncología distingue un total de 300 centros de todo el mundo entre públicos y privados, está encabezado por el MD Anderson Cancer Center (Houston) y el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York.