![Comité de expertos por la reconstrucción de Valencia](https://s1.elespanol.com/2025/02/09/valencia/922917901_252972113_1024x576.jpg)
Comité de expertos por la reconstrucción de Valencia
Veintisiete ayuntamientos de Valencia afectados por la dana ya han aceptado 532 millones para infraestructuras
Los 78 municipios beneficiarios de los 1.745 millones aportados por el Gobierno para la reconstrucción disponen de quince días para aceptar estas subvenciones.
Más información: Mazón anuncia nuevas ayudas para autónomos afectados por la dana: los beneficiarios podrán cobrar 3.000 euros
Veintisiete ayuntamientos valencianos afectados por la DANA, entre ellos Paiporta, Picassent, Picanya, Utiel y Alfafar, ya han aceptado las ayudas del Gobierno destinadas a la recuperación de infraestructuras municipales, que en conjunto alcanzan los 532 millones de euros para estas localidades.
En total, 78 municipios podrán beneficiarse de los 1.745 millones de euros aportados por el Ejecutivo para la reconstrucción de las infraestructuras dañadas por las inundaciones.
Desde la publicación de la orden ministerial en el BOE el pasado 3 de febrero, disponen de un plazo máximo de quince días para formalizar su adhesión a estas subvenciones.
Según indican a EFE, fuentes de la Secretaría de Estado de Política Territorial, dirigida por Arcadi España, el resto de ayuntamientos tiene previsto aceptar las ayudas a lo largo de la próxima semana.
"En las próximas semanas, los municipios afectados por la dana recibirán en sus cuentas corrientes un total de 1.745 millones de euros", ha señalado España, que ha afirmado que, con estas subvenciones, el Gobierno de España no sólo va a facilitar la reconstrucción de las infraestructuras municipales, también se pretende que sean mejores y más seguras ante el cambio climático.
Según Arcadi, "sólo juntos y con diálogo entre administraciones volveremos a una normalidad mejorada", ha asegurado.
La concesión directa de 1.745 millones de euros a los ayuntamientos de la provincia de Valencia, al de Letur (Albacete), al de Mira (Cuenca) y al de Alhaurín de la Torre (Málaga) se da para financiar por adelantado las más de 370 intervenciones en centros municipales administrativos, instalaciones culturales, deportivas, escuelas infantiles, mercados, centros de atención social y obras en la red viaria, en total unas 500 actuaciones.
El Gobierno asume el 100 % del coste de las obras de reparación de las infraestructuras y anticipa el total de la subvención desde el momento de su aceptación.
Se han ampliado los plazos ordinarios de las diferentes fases del proceso de la reparación para facilitar que los ayuntamientos puedan completarlas y se permite a estos firmar un acuerdo con la empresa pública Tragsa para que adjudique y ejecute las obras.
Asimismo, las infraestructuras afectadas podrán reubicarse y añadir mejoras técnicas que aumenten su resistencia frente a fenómenos naturales.
Localidades valencianas
Entre los 27 ayuntamientos que han aceptado la ayuda (por un importe de 531.816.854 euros), se encuentra Paiporta, que recibirá 201,4 millones de euros; Picanya, 71,1 millones; Benetússer, 48,7; Utiel, 46,3; Alfafar, 35,3; Montserrat, 27,1; Picassent, 15,7; y Sollana, 10,7.
También están en el listado Loriguilla (4 millones), Alfarb (6,7 millones), Benicull de Xúquer (280.000 euros), Riola (2,4 millones), Beniparrell (5,3 millones), Turís (9,4 millones), Fortaleny (236.000 euros), Albalat de la Ribera (1,8 millones), Llíria (1,4 millones), Calles (3,5 millones), Benifaió (600.000 euros), Corbera (1 millón), Llocnou de la Corona (185.000 euros), Sueca (1 millón), Polinyà de Xúquer (986.000 euros), Siete Aguas, (7,6 millones), Vilamarxant (9,8 millones) y Yátova (7,5 millones).