Vox dará una de cal y otra de arena al Gobierno valenciano en el pleno de este jueves de Les Corts. El partido de Santiago Abascal tiene previsto rechazar la iniciativa de Compromís que pide la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat por su gestión de la dana.
Una Proposición No de Ley en la que votarán, por tanto, de la mano del Partido Popular, lo que permitirá al jefe del Consell salve esta suerte de "moción de censura", tal y como ambos partidos la han calificado en diferentes ocasiones.
Los 'voxistas' y 'populares' suman un total de 53 diputados, frente a los 46 que reúnen los partidos de la oposición, Compromís y PSPV, que sí votarán a favor de que Mazón debería dimitir.
Ahora bien, a pesar de este balón de oxígeno que brindará al Consell, también dará una importante estocada al Ejecutivo. En particular, al vicepresidente segundo para la Reconstrucción de la Comunitat, Francisco José Gan Pampols.
El grupo parlamentario de José María Llanos votará en contra del decreto ley impulsado por su departamento que constituye las comisiones para coordinar los trabajos de recuperación tras la riada entre las distintas consellerias de la Generalitat.
Justifican su oposición en que el decreto crea organismos "innecesarios". En definitiva, que supone aumentar la estructura orgánica del Consell, si bien en realidad estas comisiones las integrarían directores generales de cada departamento del Gobierno, por lo que en la práctica no supone la incorporación de más personal.
El vicepresidente advirtió en el pleno de este miércoles que oponerse al decreto sería negativo para la recuperación del territorio: "La Generalitat será más lenta, actuará con más complejidad y con menor capacidad de adaptación", explicó.
A su juicio, sería una "frivolidad" no aprobarlo porque supondría "renunciar a un modelo que se puede replicar en otras situaciones de emergencia". Pero en Vox no se plantean cambiar el sentido de su voto.
El vicepresidente para la Reconstrucción, Francisco José Gan Pampols. José Cuéllar
El grupo de Abascal lleva semanas señalando a Gan Pampols como "el enemigo en casa" del Consell. Primero, por justificar que el Gobierno central esperase hasta el último momento para reclamar el Fondo de Solidaridad a Europa para obtener fondos tras la dana.
El vicepresidente explicó que es algo que acostumbran a hacer todas las administraciones y también ensalzó la figura del comisionado del Gobierno para la recuperación, José María Ángel, a quien conoce desde hace años.
Pero la crítica más dura de los voxistas al vicepresidente llegó cuando se posicionó a favor sobre la regularización planteada el Ejecutivo central para 25.000 migrantes afectados por la dana. Aseguró que serían "más que bienvenidos" si estaban "en condiciones de prestar alguno de los múltiples trabajos que son necesarios".
Tras estas declaraciones, la presidenta de Les Corts, Llanos Massó (Vox), advirtió que "cada nueva propuesta de regularización de inmigrantes ilegales" suponía un "nuevo ataque a la seguridad y prosperidad de los españoles".
Su portavoz fue más duro y publicó un duro mensaje en redes sociales: "¿Pero a éste qué le ha dado? Quiere 'esclavos'? ¿Es un infiltrado del traidor Sánchez? ¿No confía en los españoles?".
"Si eso es lo q hay, gracias a este 'sabio' lo que no va a haber es Presupuestos. Agradézcanselo a Sánchez y a su títere Feijóo", concluyó José María Llanos.
Desde entonces, las relaciones entre Vox y Pampols no han sido las mejores. Y los primeros ya advirtieron este miércoles que rechazarán junto a Compromís y PSPV el decreto del vicepresidente.
Se da la circunstancia de que es la primera ley que lleva el teniente militar a sede parlamentaria y, también, es el el primer decreto de la dana que rechazará la Cámara.
El portavoz de Vox, José María Llanos, durante el debate de este miércoles. José Cuéllar / Corts
Desde el Consell aseguran que, independientemente del resultado de la votación, las reuniones entre departamentos del Gobierno valenciano afectados por la dana se seguirán haciendo, ya que existe otro decreto en el que se constitutyen comisiones interdepartamentales.
No obstante, no dejan de mostrar perplejidad ante la situación que se plantea entre su principal socio parlamentario -Vox es necesario para validar las cuentas de 2025- y un integrante de su propio Ejecutivo. Ni más ni menos, que el encargado de la reconstrucción.
Votación secreta
Con todo, los voxistas votarán conjuntamente con el PP en un punto clave del pleno, pero también con la oposición en otra norma relevante de cara a la reconstrucción.
La votación de la Proposición No de Ley de Compromís que pide la dimisión de Mazón será secreta después de que Vox así lo pidiera en un escrito dirigido a la Mesa de Les Corts este miércoles.
La petición es especialmente relevante, dado que impedirá saber qué ha votado cada diputado. En su lugar, al finalizar el sufragio, tan solo se proyectará en las pantallas que hay en el hemiciclo cuántos votos a favor y cuántos en contra reúne la iniciativa.
No aparecerá en ningún caso en los paneles las luces verdes y rojas habituales en las votaciones y, por ende, no quedará reflejada la división en el hemiciclo que presenta esta PNL.
Desde Vox aseguran que todos sus parlamenarios votarán en el mismo sentido y justifican la petición en que no darán "a Compromís la foto que busca". Es decir, la de 46 votos a favor de PSPV y los valencianistas, y 53 en contra de PP y 'voxistas'.