Carlos Mazón, durante su intervención en el Forum Europa en el Hotel Ritz de Madrid. Efe / Chema Moya

Carlos Mazón, durante su intervención en el Forum Europa en el Hotel Ritz de Madrid. Efe / Chema Moya

Valencia LA DANA DEL SIGLO

Mazón revela sus "16 llamadas" de la tarde de la dana: "Es falso el mantra criminal de que estaba incomunicado"

"Me arrastré ante el Gobierno y volvería a hacerlo por un solo militar más", afirma. "Pequé de ingenuo", dice. "Mi futuro político no me importa nada".

Más información: PP y Vox tumban en Les Corts la petición de dimisión a Mazón por la dana, respaldada por PSOE y Compromís

Madrid
Publicada
Actualizada

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, pronunció este lunes un extenso discurso en el Fórum Europa de Madrid, en el Hotel Ritz, para defender su gestión el día de la terrible dana que arrasó decenas de municipios valencianos y acabó con 227 vidas.

Fue una intervención combativa contra el Gobierno de España, con confesiones personales inéditas y una revelación: las horas y las personas de las 16 llamadas que, según dijo, mantuvo la fatídica tarde del 29 de octubre de 2024.

"Se han repetido dos mantras criminales contra mí. Uno, que se esperó a que yo llegara para enviar el mensaje ES-Alert a la población, cuando yo ni formo parte del Cecopi. Y otro, que yo estuve incomunicado aquella tarde", dijo.

"Desde las 17.37 horas, cuando hablé con la consellera de Emergencias, estuve hablando con responsables y alcaldes", dijo, y enumeró las conversaciones mantenidas.

Entre ellas, precisó las veces que se comunicó con la dirigente después cesada, Salomé Pradas, y que departió también con su director general de Comunicación.

Se detuvo para explicar la llamada al alcalde socialista de Cullera, Jordi Mayor, de quien dijo que "después fantaseó hasta llegar a afirmar que estaba alcoholizado".

La relación de llamadas, según precisó después el equipo de comunicación de Mazón fue la siguiente. 

Las 16 llamadas

-17.37 Consellera de Emergencias

-17.46 Presidente de la Diputación (WhatsApp)

-18.16 Consellera de Emergencias

-18.25 Consellera de Emergencias

-18.25 Presidente de la Diputación

-18.27 Presidente de la Diputación

-18.28 Alcalde de Cullera

-18.30 Consellera de Emergencias

-18.48 Director General de Comunicación

-18.57 Síndic del PP (dos veces)

-19.34 Secretario Autonómico de Infraestructuras

-19:41 Secretario Autonómico Gabinete del Presidente

-19.43 Consellera de Emergencias

-19.43 Director General de Secretaría del Gabinete

-19.44 Director General de Organización y Coordinación de Presidencia

Sobre la decisión de no revelar hasta ahora esta lista de comunicaciones, Mazón se autopreguntó por qué ha permitido "que este relato de la incomunicación se asiente". "No me he defendido por no perder un solo minuto en la recuperación", dijo.

"Valencia siempre va a importar más que yo, me cueste lo que me cueste", aseveró.

De la intervención de Mazón sorprendió mucho su tono. "Me arrastré de forma casi obscena al gobierno mientras pagaban la primera campaña de publicidad en las redes contra mí", dijo. "Me arrastré ante el Gobierno y volvería a hacerlo por un solo militar más", insistió.

Afirmó que el PSOE, con los ataques a la gestión de la Generalitat, trata de "conseguir la victoria que no lograron en las urnas". "Pequé de ingenuo. A quien me critique por ello, le entiendo, lo acepto", dijo.

Las tres preguntas

El presidente valenciano inició su discurso con una larga exposición sobre "la verdad de lo que ocurrió el 29 de octubre". Respondió a tres preguntas que él mismo planteó al comenzar.

¿Estaba preparada Emergencias de la Generalitat Valenciana para la dana que pronosticó Aemet? ¿Por qué el mensaje ES-Alert 22.11 se envió a la población cuando Paiporta y Catarroja ya habían sido arrasadas por el agua? ¿Por qué no se pidió la emergencia nacional?

Respecto a Aemet, aseguró que la previsión de ese día era de "una gota fría idéntica a las que vive cada año la Comunitat". Según expuso, la "previsión fallida" fue de 180 litros acumulados durante doce horas con una probabilidad entre el 40 y el 70%, cuando fue "cuatro veces mayor".

"Emergencias actuó a partir de toda esa información el día anterior, y el 29 de octubre se lanzaron avisos a la población aproximadamente cada dos horas pidiendo prudencia. A partir de ahí, se fueron tomando decisiones, pero llegaron a caer 800 litros. Lo que ocurrió fue una pesadilla inabarcable", explicó.

Mientras tanto, acusó a la CHJ de no tener "ni la más mínima idea de qué estaba ocurriendo, ni mucho menos en tiempo real", ya que ha afirmado que su presidente, Miguel Polo, dio el "primer aviso" a las 18.43 horas "por email, cuando es miembro del Cecopi, donde estuvo a través de un plasma porque nunca llegó presencialmente".

Sobre el mensaje ES-Alert enviado a las 20.11 horas, señaló que enviarlo es una decisión que depende del Cecopi, "que tiene un comité de dirección conjunto" y del que Mazón no es miembro. No lo es "ningún presidente de ninguna comunidad ni el presidente del Gobierno" porque "la autoridad es de un rango menor".

"¿Por qué no se alertó a la población a tiempo? La explicación es muy sencilla: porque no sabíamos que el barranco se estaba desbordando", reconoció, para reiterar que "toda la atención" del Cecopi estaba puesta sobre la posible rotura de la presa de Forata.

Explicó que los técnicos del Cecopi debatieron el contenido del ES-Alert, que "solo se había utilizado una vez" en España, "siendo conscientes que quedaban 13 horas" para la posible rotura. "El problema es que a las ocho de la tarde el secretario de Estado llama desde Colombia para decir que se podía romper en cualquier momento", agregó.

Mazón reprochó a la CHJ que "no dijera ni media palabra" respecto al barranco del Poyo "a pesar de ser su obligación por ley". "No solo no avisaron: al día siguiente borraron los datos de su web y hasta que los medios no les acosaron no los volvieron a hacer públicos. Así se escribe la historia", lamentó, y mostró un documento de los avisos de la CHJ y sus "dos horas y media de completo silencio" hasta las 18.43.

Emergencia nacional

Sobre por qué no pidió pasar del nivel 2 a 3 de emergencia, explicó que "en el caso de la Generalitat fue porque ninguno de los técnicos que estaban al frente de la emergencia lo consideró necesario" y porque confiaban en que el Gobierno colaborara "al máximo".

Por contra, defendió que el Gobierno "retrasó" el envío de ayuda y efectivos porque "desde el 30 de octubre decidieron que lo que suceda en la provincia de Valencia no es la mayor catástrofe natural en la historia reciente, sino un tablero juego político en el que debilitar a su rival".

Denunció que "todas sus decisiones", las del Gobierno, han sido "de manera medida, fría y calculada" para "perjudicar a la Generalitat": "El 'si quieren ayuda que la pidan' significa ojalá se equivoquen mientras miremos. Es inenarrable".

Mazón acusó al Ejecutivo de creer que la dana es una "batalla política PP-PSOE en lugar de una desgracia de españoles que viven en Valencia". En cambio, contrapuso que "el desgaste político no nos importa nada; que me lo digan a mí".

Manifestó que se está produciendo "una campaña para culpar" al Consell a él "en particular" de esta catástrofe. "A pesar de ello, quiero decir que, evidentemente, no soy una víctima, soy un daño colateral de las excusas del Gobierno para deshacerse de su responsabilidad", dijo.