Cartel del proyecto SOM. EE

Cartel del proyecto SOM. EE

Valencia

Llegada confirmada: este es el pueblo elegido donde estará la Falla solidaria en homenaje a los afectados de la dana

El inicio de la 'plantà' se ha pospuesto por las previsiones de lluvia, y empezará el próximo 7 de marzo.

Más informaciónDe Valencia a Madrid: El Roig Arena 'planta' una Falla en la Estación de Atocha para "darse a conocer" en España

Publicada

Las Fallas de 2025 son las "Fallas de la solidaridad". Así se ha acuñado a las fiestas josefinas de este año, y buena muestra de ello es la gran falla solidaria que se plantará en cuestión de días en el municipio de Paiporta.

Se trata de uno de los pueblos más afectados por la dana del pasado 29 de octubre, y sirve como epicentro de esta acción solidaria que pretende llegar a todos los lugares dañados por las riadas. 

El monumento que se va a plantar en este lugar es obra de El Taller de LLongo, del artista fallero David Sánchez Llongo. Él, gracias a la iniciativa solidaria impulsada por la Falla Convento Jerusalén-Matemático Marzal, llevará las Fallas hasta Paiporta. 

Bajo el lema 'SOM', este proyecto plantará en la plaza de la Iglesia una falla de doce metros de altura con este mismo nombre, que rendirá homenaje a los municipios y familias afectados por la dana. 

Este emotivo monumento es "un homenaje a la resiliencia fallera". Así, ha sido diseñado por Dani Gomz, tradicional diseñador de El Taller de Llongo, y creada por este artista fallero y todo su equipo. 

La falla SOM simboliza así la unión y la capacidad de superación colectiva. Para ello, en el centro, unas manos sostendrán llamas de varilla iluminadas por la noche.

Estas representan el espíritu fallero que nunca se apaga, y están iluminadas en forma de metáfora, representando la luz que une a los valencianos en los momentos difíciles.  

En la base se reflejarán los nombres de todas las localidades que fueron afectadas por la dana. Además, el monumento contará con varias figuras que reflejan el esfuerzo para conseguir reconstruir los pueblos arrasados. 

A ambos lados, como contrarremates, se encuentran figuras que representan la reconstrucción. Se trata de una pareja de falleros voluntarios y una madre con su hijo. Ellos, cubiertos de barro y con utensilios de limpieza, reflejan el esfuerzo colectivo.

En el centro figura una única palabra que resume el sentimiento de esta falla: "SOM". Se refleja así el sentimiento de falla, de pueblo y de germanor.  

La plantà de esta falla estaba prevista para el 2 de marzo, pero desde la organización decidieron posponerla por las previsiones de lluvias en la zona durante el fin de semana. 

Finalmente será el próximo jueves 7 de marzo cuando se comenzará a alzar esta falla en Paiporta, y estará expuesta hasta el día 22 de marzo, cuando tendrá lugar la Cremà.

Más que una falla

El proyecto SOM va más allá de plantar una falla en Paiporta. Además de esta acción simbólica, se llevarán a cabo diversas actividades en los municipios de l'Horta Sud.

Entre ellos, destaca la publicación de un llibret coordinado por Ferran Martínez y la periodista y vecina de Paiporta Verónica March. En él participan unas 25 personas, y se explica cómo impactó la dana en las comisiones falleras. 

Además, la Fundación Horta Sud ha puesto en marcha una plataforma de ayuda que engloba a las 70 comisiones falleras afectadas. A través de esta vía se pueden realizar donaciones directas para contribuir a su recuperación.

Este proyecto ha sido impulsado por la Junta Comarcal Fallera de l'Horta Sud, la Junta Local Fallera de Torrent, la Agrupación de Fallas de Mislata, la Falla Convento Jerusalén, el colectivo Pòlvora a la Vespra, la Fundació Horta Sud y la Moncomunidad Horta Sud.