
El exnúmero dos de Emergencias, Emilio Argüeso, junto a la exconsellera Salomé Pradas. EFE
El exnúmero dos de Emergencias de la Generalitat pide a la juez de la dana declarar por videoconferencia
Emilio Argüeso trata de evitar una comparecencia presencial el día 11 de abril, cuando tiene que acudir al juzgado.
Más información: El exnúmero dos de Emergencias asegura a la juez de la dana que el 112 "no envió comunicación alguna al Cecopi"
El exsecretario autonómico de Emergencias de la Generalitat Emilio Argüeso ha remitido un escrito al juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, encargado de la causa de la dana, para solicitar que su declaración como investigado sea telemática.
La citación está fijada para el próximo 11 de abril, jornada en la que también está prevista la comparecencia de la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas.
El abogado de Argüeso, en un escrito remitido este lunes, pide que su cliente declare a través del sistema Webex. No aporta justificación, únicamente la solicitud.
La declaración telemática supone evitar la presencialidad en el juzgado en una jornada de especial trascendencia mediática al acudir los dos investigados. Ahora, la magistrada tendrá que decidir.
Argüeso ha mostrado en diversos escritos su disconformidad con la imputación. Así interpuso un recurso para asegurar que el 112 no envió comunicación alguna al Cecopi en la tarde de la tragedia.
El informe de este servicio ya resultó especialmente relevante para la investigación porque evidenció las numerosas llamadas que se efectuaron, cerca de 20.000.
Argüeso trató de defenderse en este asunto y se mostró contrario a que los audios del 112 se incorporaran a la causa después de que la juez decidiera admitir aquellos que autorizaran las víctimas.
Comunicaciones del 112 al Cecopi
"El 112 no envió comunicación alguna al CECOPI, y ello pese a que el director del Centro de Coordinación de Emergencias, de quien depende orgánicamente, formaba parte del Cecopi", aseguró en el escrito.
"Entendemos que antes de acordar la medida que su señoría ha acordado, debería investigar previamente si alguno de estos mensajes fue comunicado al Cecopi, porque la realidad es que no hubo comunicación ni de estos mensajes ni ninguna otra al Cecopi", indicó.
"Y, por tanto, aun tratándose de material indudablemente valioso para historiadores, periodistas, etc., no puede arrojar luz alguna a los hechos investigados", añadió.
En opinión del letrado, si estas grabaciones se reciben en el juzgado, "hace presuponer que acabarán filtrándose". Y dadas las características "que todos podemos presuponer de estas llamadas (llamadas de personas totalmente angustiadas por las situaciones que estaban viviendo)", razonó, "van a generar autentica alarma social".
En otro escrito, Argüeso defendió que ejerció su cargo "con absoluta responsabilidad y diligencia" y que en su citación como investigado "no se expresa, como sería necesario, los motivos, hechos, indicios, situaciones, omisiones, etc. imputables".