El president de la Generalitat, Carlos Mazón, al salir de la reunión que ha mantenido con Joaquín Amills.  EFE/Manuel Bruque

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, al salir de la reunión que ha mantenido con Joaquín Amills. EFE/Manuel Bruque

Valencia La dana del siglo

Mazón recibe a una asociación de 170 familias de víctimas de la dana que pide su dimisión: "Nos ha dicho que todo falló"

Joaquín Amills, presidente de SOS Desaparecidos, reclama al presidente de la Generalitat que declare voluntariamente en el juzgado y pide responsabilidades en el Gobierno valenciano y en el de la nación.

Más informaciónMazón continúa con sus encuentros con víctimas de la dana en el Palau: recibe al padre y a los hijos de una fallecida

Publicada
Actualizada

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha recibido durante la tarde de este jueves al presidente de la asociación SOS Desaparecidos, que representa a 170 familias de víctimas. Un encuentro en el que, según ha asegurado, les ha reconocido que "todo falló" el día de la dana.

Esta asociación ejerce una de las acusaciones populares en la causa judicial abierta para investigar la gestión de la tragedia del pasado 29 de octubre. 

Al encuentro, que ha durado más de dos horas, no han asistido familias de víctimas. El presidente de la entidad, Joaquín Amills, ha explicado que la Generalitat invitó únicamente a SOS Desaparecidos.

A la salida de la reunión ha comentado que le ha trasladado a Mazón "el dolor de todas las familias" afectadas por la tragedia y le ha pedido directamente la dimisión. También le ha reclamado que declare de forma voluntaria en el juzgado de Catarroja.

Al ser preguntado por la respuesta de Mazón a esas exigencias, Amills ha señalado que, a su juicio, el presidente de la Generalitat "sabe las cargas de responsabilidad que tiene, lógicamente".

Perdón, dimisión y declaración

"Asume todo eso que piensan los familiares, que yo se lo he repetido y que muchísimas veces lo hemos dicho. Lo asume sabiendo todas las circunstancias que hay, cómo se ha desarrollado todo y cómo es hoy en día la situación", ha expresado.

"Es difícil ponerme en la piel de él. Yo puedo hablar con lo que yo le he dicho, lo que yo creo, lo que yo siento y lo que yo transmito", ha subrayado. 

En este sentido, ha insistido en que las familias buscan el perdón, la dimisión y que declare de forma voluntaria, aunque ha agregado que "esos son los pasos que ya corresponden a lo que él (Mazón) decida".

Cuestionado sobre si Mazón ha concretado qué responsabilidades asume, Amills lo ha negado y ha recalcado que, a su juicio, las responsabilidades van desde el presidente del Gobierno valenciano, "que está en la cabeza, hasta los últimos que no cumplieron con sus obligaciones, por omisión o por lo que sea, incluido el Gobierno de la nación".

Interpelado por si cree que Mazón intenta hacer un lavado de imagen al reunirse con ellos, Amills ha pedido centrarse en los hechos y no en percepciones y ha puesto en valor que se haya llevado a cabo la reunión para poder "decir las cosas a la cara". De hecho, ha lamentado que no hayan mantenido encuentros con otras administraciones.

Responsabilidades en los gobiernos

La reunión se ha prolongado durante más dos horas porque han "testimoniado lo que las familias están pasando". "Testimoniar que, para nosotros, se falló el antes, se falló durante y se falló después", ha sostenido.

Al mismo tiempo, ha pedido "dejar la guerra política" y ha reclamado que se depuren responsabilidades "en todos los sitios que sea necesario, lógicamente, incluido el Gobierno de la Nación, como hemos dicho muchísimas veces".

Además, ha avanzado que Mazón ha ofrecido facilitar el teléfono de una persona de contacto, que según este portavoz ha sido guardia civil, para que atienda a las familias "de forma directa" en lo que necesiten, lo que para el presidente de la asociación es "una puerta que se abre" y cree que deben "aprovechar".

"Eso no desvirtúa lo que pensamos, lo que piensan los familiares, lo que quieren los familiares, lo que estamos reclamando hace casi cinco meses, con el hecho de que vayamos abriendo puertas que puedan ayudar, de forma paralela y sin ningún tipo de compromiso, a los familiares", ha expresado.

Asimismo, ha manifestado que considera que "es un paso, quizás el único" que pueden sacar del encuentro, además de haber expresado al jefe del Consell las exigencias de los familiares.

El encuentro se ha celebrado tras una invitación de la Generalitat y ha contado también con la presencia de la vicepresidenta primera del Ejecutivo autonómico, Susana Camarero, y la psicóloga Patricia Cabrera.

Diferencias con los familiares

Determinados familiares de víctimas pertenecientes a la asociación se han mostrado en desacuerdo con el hecho de que el presidente ejerza de portavoz de ellos en la reunión con Mazón.

Desde SOS Desaparecidos, sin embargo, se transmite que todos estaban avisados del encuentro y que este no significa ceder en los posicionamientos sobre la responsabilidad del presidente de la Generalitat.