Carlos Mazón y Joan Baldoví en su primer encuentro oficial de la legislatura este viernes

Carlos Mazón y Joan Baldoví en su primer encuentro oficial de la legislatura este viernes EFE/Manuel Bruque

Economía

Carlos Mazón pacta con Joan Baldoví tramitar la ley de Compromís que exige un nuevo modelo de financiación

La propuesta prevé poner en marcha un fondo de nivelación para compensar la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana.

31 mayo, 2024 15:29
Valencia

El primer encuentro institución entre el presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, y el líder de Compromís, Joan Baldoví, se saldó con acuerdo.

Tras una reunión de casi dos horas y medias, ambos dirigentes pactaron tramitar en las Cortes Valencianas la ley de la coalición que reclama un nuevo sistema de financiación autonómica, un fondo de nivelación y la condonación de la "deuda histórica". Una vez aprobada en el Parlamento valenciano, el texto se enviará al Congreso de los Diputados para que se debata y se vote.

La intención de Compromís, que espera que el PSOE se sume a esta alianza, es negociar la propuesta de ley al máximo para que llegue a Madrid con "el mayor consenso posible" para que pueda ser aprobada. 

"Una seca i una remullà" fue  fue la conclusión que extrajo Baldoví de su primera reunión con Mazón, es decir, una de cal y otra de arena. Coincidieron en la necesidad de reformar el modelo de financiación y en aprobar la propuesta de ley de Compromís sobre accesibilidad, pero discreparon en política educativa, en servicios sociales y en la renovación de los órganos estatutarios de la Comunitat Valenciana.

Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana afirmó que van a "seguir dialogando y avanzando en iniciativas legislativas que garanticen la financiación que merecen los ciudadanos de la Comunitat Valenciana".

En un comunicado, subrayó "el consenso" con el dirigente de Compromís "para instar al Gobierno central a revertir la infrafinanciación que sufre la Comunitat Valenciana y solicitar un fondo de nivelación mientras no se reforme el sistema de financiación autonómica".

Desacuerdos

Baldoví pidió al jefe del Consell que retire las cinco proposiciones de ley que el PP ha presentado junto a Vox, su socio de gobierno, petición a la que Mazón se negó. Se trata de la ley de Libertad Educativa, la ley de Concordia, la de A PUNT, la de transparencia y de Antifraude que están en fase de tramitación parlamentaria.

Para Baldoví, son normas "ideológicas" que "rebajan la calidad y los controles democráticos". En este sentido, vinculó la retirada de estas leyes a una posible negociación de los órganos estatutarios que están pendientes de renovación y para los cuales es necesario alcanzar mayorías cualificadas.

También le trasladó al presidente la petición de revertir el hospital de Elche y le exigió que "frenara los recortes" en educación y servicios sociales. En estas cuestiones, Baldoví aseguró que existe un "absoluto desacuerdo".

Ley de "Trato Justo"

El síndic de Compromís ofreció hace dos semanas a Mazón reunirse "cuando quiera y donde quiera, con o sin cámaras" con el objetivo de abordar las dos leyes propuestas por Compromís, la de accesibilidad y la de financiación autonómica.

La ley de Trato Justo propuesta por la coalición nacionalista exige que comiencen las negociaciones del nuevo sistema de financiación autonómica y que si no se aprueba en seis meses, entre en vigor automáticamente un modelo basado en la población.

La propuesta reclama la creación de un fondo de nivelación, que los expertos cifran en 1.782 millones de euros, para compensar la infrafinanciación y la condonación de la deuda histórica.

Mazón y Baldoví durante la reunión este viernes en el Palau de la Generalitat

Mazón y Baldoví durante la reunión este viernes en el Palau de la Generalitat

También propone que el texto se vote en la Cámara autonómica y que se envíe al Congreso de los Diputados para que se debata y se someta a votación.

Ambos dirigentes también tuvieron buena sintonía en relación con otra norma presentada por Compromís, la ley de accesibilidad, que, según avanzó Baldoví, también contará con el apoyo de los populares.

Esta nueva "alianza" entre el PP y Compromís contrasta con la fría relación entre Mazon y la líder del partido socialista valenciano, Diana Morant. Su primer encuentro institucional finalizó sin ningún gran acuerdo para la Comunitat Valenciana.

Pese a reunirse durante dos horas, ambos dirigentes únicamente acordaron avanzar en regeneración democrática y seguir dialogando. Del resto de temas como la financiación autonómica, el agua o la renovación de los órganos estatutarios quedaron en continuar hablando.

"A pesar de estar en el antagonismo político, podemos llegar a acuerdos y avanzar en algunas materias claves para la Comunitat Valenciana", defendió Carlos Mazón.