Valencia

Compromís amenazó este lunes con romper el acuerdo de Gobierno con Pedro Sánchez si reconoce una financiación singular a Cataluña y no resuelve los "problemas" de la Comunitat Valenciana.

El portavoz parlamentario de Compromís en las Cortes Valencianas, Joan Baldoví, aseguró en declaraciones a los medios de comunicación que no está en contra de las singularidades "de nadie", pero sí de que se aborden exclusivamente los problemas de una determinada autonomía.

Sánchez afirmó este domingo que ve "factible" poner en marcha un modelo diferenciado solo para Cataluña. Defendió que "es compatible mejorar el sistema de financiación autonómica desde el plano multilateral y al mismo tiempo articular una financiación singular para un territorio tan importante como Cataluña".

Estas declaraciones, sin embargo, no convencieron a la coalición nacionalista valenciana. Baldoví confesó que "no entienden que siendo la Comunitat Valenciana, junto a Murcia, las peor financiadas se atiendan problemas de otras autonomías, sin atender a los que más lo necesitan".

"No se puede solucionar el problema de Cataluña y dejar fuera a la Comunitat Valenciana", añadió. En este sentido, consideró que beneficiar a Cataluña sería "no cumplir el acuerdo de gobierno con Compromís".

"Si se aprueba solo para una comunidad y no se da una solución a los valencianos, entendemos que se está incumpliendo el acuerdo de gobierno. Y si el Gobierno de Sánchez incumple, estaríamos liberados de cumplir nuestra parte del acuerdo", explicó.

Al respecto, el dirigente de la coalición nacionalista aseguró que en ese supuesto, los diputados de Compromís del Congreso se plantearían "retirar el apoyo en determinadas circunstancias", aunque matizó que sin poner "en peligro que hubiera una mayoría progresista".

Esto significa, según manifestó, que "muchas medidas que quiere aprobar el Gobierno no se podrían aprobar".

Ley de Trato Justo

Por otra parte, Baldoví defendió la propuesta de ley de Trato Justo propuesta por su grupo y a la que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se comprometió a apoyar para que se inicie su tramitación

Esta ley exige un nuevo sistema de financiación autonómica, un fondo de nivelación y la condonación de la "deuda histórica". Una vez aprobada en el Parlamento valenciano, el texto se enviará al Congreso de los Diputados para que se debata y se vote.

Además, la norma pone un plazo de seis meses para que comiencen las negociaciones del nuevo sistema y en caso de incumplirse, que entre en vigor automáticamente uno basado en el criterio poblacional.

"La singularidad de la Comunitat Valenciana es una deuda elevada y un sistema de financiación ineficiente desde que se creó", subrayó.