María José Catalá, junto al concejal de Urbanismo, Juan Giner. EE

María José Catalá, junto al concejal de Urbanismo, Juan Giner. EE

Economía VIVIENDA

Valencia anuncia un plan para construir 954 viviendas y el veto a nuevos apartamentos turísticos en Ciutat Vella

Catalá pretende alcanzar esa cifra mediante "la activación de solares municipales, el derecho de superficie y la permuta de suelo por vivienda".

17 junio, 2024 16:28
Valencia

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado este lunes dos medidas en materia de vivienda. Por un lado, la construcción, mediante distintas modalidades, de un total de 954 viviendas de protección pública. Por otro, la prohibición de la creación de nuevos apartamentos turísticos en buena parte de Ciutat Vella para evitar el trasvase de residencias al mercado del alquiler vacacional.

Por lo que respecta a la construcción, la primera edil ha presentado en la advenida Tarongers el llamado Plan + Vivienda que, mediante fórmulas como "la activación de los solares municipales, el derecho de superficie y la permuta de suelo por vivienda, entre otras iniciativas", supondrá la construcción de las mencionadas 954 residencias protegidas.

Durante una visita que ha realizado a un edificio en construcción, donde la empresa municipal AUMSA está construyendo 75 viviendas, la alcaldesa ha dado a conocer las líneas fundamentales de este plan. "En este primer año de mandato, ya hemos puesto en marcha el 91% del programa de vivienda que prometimos a los valencianos para los 4 años de gobierno", ha subrayado.

El primer pilar del Plan + Vivienda "se sustenta en la colaboración público-privada para la construcción de VPP". Esta semana, tal como ha anunciado la alcaldesa, "el Boletín Oficial de la Provincia publicará el anuncio para la permuta de cuatro solares municipales para la construcción de VPP, por 75-100 viviendas que ya se encuentran en construcción para adjudicarlas en régimen de alquiler asequible".

Con la permuta de estas cuatro parcelas, que se localizan en Malilla, en el sector Fuente San Luis, y que suponen 2.813 metros cuadrados de suelo y 42.199 de techo, se podrán construir 400 nuevas viviendas de protección pública de promoción privada.

Con esta actuación, ha destacado la alcaldesa, el ayuntamiento "moviliza la gran bolsa de suelo municipal destinada a uso residencial que lleva años paralizada". La medida permite "incorporar la colaboración privada a las iniciativas públicas municipales en materia de vivienda de protección pública, con el objetivo final de aumentar la oferta de vivienda asequible existente en la ciudad, tanto en compra como en régimen de alquiler".

Derechos de superficie

En segundo lugar, la alcaldesa ha anunciado la publicación, en unas semanas, de los pliegos para la constitución de derechos de superficie sobre parcelas de propiedad municipal. Con esta iniciativa, y gracias a la colaboración público-privada, el vecindario podrá tener a su disposición 221 viviendas públicas en Nou Moles (L’Olivereta) y en Faitanar (Pobles del Sud).

Las cuatro parcelas para la constitución de derechos de superficie tienen un total de 5.109 y 27.466 metros cuadrado de techo. "Frente a la inacción del anterior gobierno –ha continuado la alcaldesa- nosotros hemos puesto el acelerador para que haya en la ciudad más vivienda pública para todos los vecinos y, en especial, para nuestros jóvenes", ha considerado.

En tercer lugar, el Plan + Vivienda se sustenta en la construcción directa de 427 viviendas por parte del Ayuntamiento. Por un lado, desde el servicio municipal de Vivienda se están impulsando dos proyectos en la Fonteta de Sant Lluís y en Na Rovella, donde se construirán 69 viviendas.

Además, la sociedad Plan Plan Cabanyal-Canyamelar ya ha solicitado la licencia de obra para la construcción de 51 viviendas para el realojo de propietarios de los bloques portuarios. Por último, AUMSA está impulsado la construcción de otras 307, con la activación del préstamo del BEI.

En cuarto lugar, Catalá ha destacado la "apuesta del Ayuntamiento por la adquisición de vivienda". "En un año –ha afirmado la alcaldesa- hemos adquirido 139 viviendas públicas, frente a las 14 que construyó la izquierda en ocho años; y vamos a continuar por este camino", ha asegurado.

Finalmente, ha destacado la colaboración del Ayuntamiento con la Generalitat, con la cesión de dos parcelas, en Malilla y Arrancapins, a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) para la construcción de 82 viviendas de alquiler asequible y energéticamente sostenibles.

No más apartamentos

Antes del anuncio en materia de construcción de vivienda, la alcaldesa, María José Catalá ha anunciado en una entrevista concedida a Cadena Ser que el gobierno municipal llevará a la próxima comisión de Urbanismo la modificación del Plan Especial del año 2020 de Ciutat Vella por la que "ya no se podrán hacer más apartamentos turísticos".

Así será en todo el distrito, a excepción de aquellos edificios destinados a uso exclusivo de pisos turísticos situados en la zona Sant Francesc y en la plaza del Patriarca, en la Xerea.

Así lo ha detallado Catalá después en la visita al edificio de la avenida de Tarongers. En esta línea, ha sostenido que esta nueva ordenación responde al hecho de que un 10% de las viviendas de Ciutat Vella están destinadas a apartamentos turísticos, un porcentaje que, ha apuntado Catalá, "nos parece equilibrado con respecto a la vivienda habitual".

Por ello, a excepción de los dos puntos mencionados, "en el resto de los barrios de Ciutat Vella, el resto de la Xerea, el Pilar o la Seu, por ejemplo, ya no se podrán hacer más apartamentos turísticos", ha señalado.

La primera edil ha destacado que la ordenación "precisa una nueva regulación que sea acorde a lo que nos han dictado también los tribunales" para que cuente con "la mayor de las garantías y la seguridad jurídica".

Al respecto, ha recordado que el Plan Especial de 2020 "fue llevada a los tribunales" y el Ayuntamiento "perdió el recurso", pues el TSJCV "inhabilitó esa ordenación que se hizo en el PEP de los apartamentos turísticos". "En el año 2023 se estableció una moratoria de licencias, pero esa moratoria finalizará", ha apostillado.

La nueva regulación pasará, en primer lugar, por la comisión de Urbanismo de este mes de junio. Posteriormente, derivará el expediente a la Generalitat, para que vuelva al Ayuntamiento y sea aprobado por el pleno municipal.