Valencia

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha propuesto este miércoles, frente a la "financiación singular" que el Gobierno de España plantea para Cataluña, "una financiación incentivada en beneficio de todos". Su propuesta contempla que las autonomías puedan bajar impuestos indirectos como el IVA y que dispongan de un mayor porcentaje de la recaudación extra si logran elevar los ingresos con esta apuesta.



Mazón ha pedido estudiar "el concepto de incentivo", de manera que se dé un margen para actuar sobre impuestos como el IVA a aquellas comunidades que pueden aportar más a la caja común y que pueden conseguir que en España entre más actividad económica y más divisas.



El presidente ha puesto como ejemplo que, "si de 100 euros de IVA, con el sistema actual 50 se quedan en la Comunitat Valenciana y 50 van para la caja común del Estado, si una autonomía tuviese margen para regular su fiscalidad, podría recaudar 120 euros de IVA, aportar los 50 y repartir esos 20 extra para todos".

Se trata, según Mazón, de "dar margen para cumplir con un mínimo y conseguir ese excedente que beneficie a todos", y ha señalado que con ese extra se podrá dotar "más y mejor al conjunto de España, en un pacto multilateral, no singular, y en una caja común y no privilegiada" en la que los aportadores tengan un incentivo.

Por ello, el dirigente del PP, que ha realizado este anuncio en un foro organizado por El Mundo, considera necesario "abrir la reflexión" para que la financiación no sea "la manta del pobre" sino que haya "manta para todos".

Durante su discurso, Carlos Mazón ha recordado que todos los organismos oficiales reconocen que la Comunitat Valenciana está entre las peor financiadas, y ha criticado el actual sistema de financiación porque "incentiva la presión fiscal y no contempla la igualdad de todos al acceso de los servicios públicos".

Por ello, ha solicitado una reflexión sobre una "política fiscal de incentivos en beneficio de todos" y "con margen para que las comunidades tengan una mayor competitividad fiscal en los impuestos indirectos y especiales, tal y como tienen con los tributos cedidos, siempre que cumplan con las aportaciones previstas para el conjunto del Estado".

"Tal y como hemos demostrado en la Comunitat, bajar los impuestos no significa recaudar menos", ha defendido, y ha precisado que su intención es "la atracción de consumo de fuera de España, ya que permitiría competir con el resto de regiones de la Unión Europea".

Reforma y nivelación

Igualmente, ha insistido en la reivindicación de "un nuevo sistema de financiación basado en las personas" con el objetivo de "garantizar la sanidad, la educación y los servicios sociales" a todos los ciudadanos y ciudadanas por igual, independientemente de donde residan. 

Carlos Mazón ha subrayado al respecto que "la Comunitat Valencia es la peor financiada de toda España en el tramo de 2009 a 2023" y ha mostrado su oposición a la propuesta del Gobierno de conceder "una financiación singular a Cataluña". 

En este sentido, ha criticado que con ello el Ejecutivo central "renuncia a la solidaridad, la progresividad y a los principios básicos de la socialdemocracia al aceptar que quien más tiene menos aporte". 

Igualmente, ha señalado que una condonación de la deuda sin reforma del sistema de financiación "no es una solución, sino un parche". 

A su vez, también ha vuelto a reclamar un fondo de nivelación transitorio mientras llega un nuevo sistema de financiación. "Para acabar con las injusticias que estamos sufriendo en la Comunitat", ha defendido, y ha señalado que "se trata de unos recursos transitorios para que una cama de hospital no nos cueste un 30% más que al resto de los españoles".