Carlos Mazón, junto a representantes de los bancos darán hipotecas a los jóvenes con aval del IVF.

Carlos Mazón, junto a representantes de los bancos darán hipotecas a los jóvenes con aval del IVF. Efe / Biel Aliño

Economía

Estos son los ahorros que necesitas para comprar tu primer piso con el aval de Mazón: hasta 41.550 € menos

Con la nueva garantía del IVF será necesario un 47% menos de capital inicial. Permitirá a los jóvenes de hasta 45 años lograr hipotecas del 95%.

26 junio, 2024 06:00
Valencia

Comprar un piso con un 47% menos del ahorro necesario hasta la fecha. Este es el impacto que tendrá la garantía presentada este martes por el presidente valenciano, Carlos Mazón. Se trata de un aval del Instituto Valenciano de finanzas (IVF) que permitirá a los jóvenes de hasta 45 años obtener hipotecas del 95% para su primera vivienda, 15 puntos por encima del habitual 80%.

Así se desprende de la comparativa realizada por EL ESPAÑOL-Invertia entre operaciones de financiación hipotecaria con o sin la nueva herramienta ofrecida por la Generalitat Valenciana. El análisis contempla un coste adicional del 12% del valor de la casa en impuestos y gastos.

Como se aprecia en la siguiente tabla, para una compraventa valorada en 277.000 euros -la cantidad máxima que avalará el IVF- el capital necesario pasaría de 88.640 euros a 47.090 euros si la entrada, en lugar del 20%, pasa a ser del 5% gracias al respaldo autonómico.

Precio de la vivienda Entrada sin aval IVF (20%) Entrada con aval IVF (5%) Impuestos y gastos (+12%) Ahorros necesarios sin aval Ahorros necesarios con aval Diferencia
277.000 € 55.400 € 13.850 € 33.240 € 88.640 € 47.090 € 41.550 €
250.000 € 50.000 € 12.500 € 30.000 € 80.000 € 42.500 € 37.500 €
225.000 € 45.000 € 11.250 € 27.000 € 72.000 € 38.250 € 33.750 €
200.000 € 40.000 € 10.000 € 24.000 € 64.000 € 34.000 € 30.000 €
175.000 € 35.000 € 8.750 € 21.000 € 56.000 € 29.750 € 26.250 €
150.000 € 30.000 € 7.500 € 18.000 € 48.000 € 25.500 € 22.500 €
125.000 € 25.000 € 6.250 € 15.000 € 40.000 € 21.250 € 18.750 €
100.000 € 20.000 € 5.000 € 12.000 € 32.000 € 17.000 € 15.000 €
75.000 € 15.000 € 3.750 € 9.000 € 24.000 € 12.750 € 11.250 €
50.000 € 10.000 € 2.500 € 6.000 € 16.000 € 8.500 € 7.500 €

Si el inmueble cuesta 200.000 euros, el ahorro necesario para entrar en la operación pasa de 64.000 a 34.000 euros. Si es una vivienda de 100.000, se reduce de 32.000 a 17.000 euros.

O dicho de otra manera: con un ahorro de 47.000 euros, los jóvenes beneficiarios pasan de optar a pisos de menos de 150.000 euros a poder acceder a los del umbral máximo de 277.000 euros.

Y si se atiende a las viviendas más asequibles, el nivel mínimo de ahorro para comprar con hipoteca una residencia de 50.000 euros pasa de los 16.000 a los 8.500 euros.

Se trata de una de las grandes medidas del denominado Plan Viu del Gobierno valenciano para facilitar a los jóvenes el acceso a la vivienda. Como informó este periódico en mayo, el Gobierno de España autorizó en abril a la Generalitat a desplegar esta iniciativa, sobre la que Mazón reveló este martes que se ofrecerá "sin límite de renta" para los beneficiarios.

El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) pone en marcha desde ya esta garantía, cuya publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) está prevista para este miércoles. Contará con un presupuesto de 20 millones de euros "ampliable si se agotan los fondos". Este verano se concederán los primeros avales. El Ejecutivo de PP y Vox espera poder avalar mil operaciones con esta primera partida.

"El Consejo de Ministros ha autorizado a la Comunidad Valenciana el otorgamiento de garantías a través del Instituto Valenciano de Finanzas hasta un límite máximo de 20 millones de euros, dirigidas a facilitar el acceso al crédito hipotecario que permita la adquisición de viviendas en propiedad en dicha Comunidad Autónoma", según reveló el Ejecutivo de Pedro Sánchez en abril.

Los beneficiarios de las garantías "serán jóvenes entre 18 y 45 años que obtengan créditos para la compra de primera vivienda, por un precio máximo de 277.000 euros", agregó. "Analizadas la naturaleza, características y finalidad del conjunto de operaciones garantizadas, se estima procedente su concesión hasta el 31 de diciembre de 2024", concluyó.

Este martes, Mazón agregó que no se introducirá "ningún límite de renta", y subrayó que los avales similares del Instituto de Crédito Oficial (ICO) tan solo llegan a jóvenes de hasta 40 años y a inmuebles de hasta 250.000 euros, según comparó.

Los bancos

Por el momento, el aval solo se concederá a las hipotecas que brinden las entidades CaixaBank, Santander, Abanca, Caixa Popular, Caixa Ontinyent, Cajamar y las cajas rurales de L’Alcúdia, Caixa Rural Benicarló, Caixa Rural d’Algemesí, Nuestra Señora de la Esperanza de Onda, Ruralnostra, La Vall San Isidro, Caja Rural de Albal, y San José de Alcora.

Se trata de los bancos y cajas que prestan los servicios financieros a la Generalitat valenciana. Han sido las firmas preferentes para lanzar estos avales, si bien el resto de entidades del sector podrá adherirse a la iniciativa con la firma de nuevos acuerdos con el IVF.

Estos avales son una de las medidas contempladas por el presidente Carlos Mazón en su anunciado Plan Viu, cuyo gran objetivo a largo plazo es la promoción de 10.000 nuevas viviendas en la autonomía.

Esta cifra redonda de inmuebles fue el gran titular del anuncio inicial del presidente hace dos meses, pero en el mismo la Generalitat Valenciana ya avanzó que "la estrategia de vivienda del Consell se completará con los nuevos avales para jóvenes". Esta última medida será la que tenga un impacto más inmediato.

Permitirá a los jóvenes, como precisa la tabla, acceder a viviendas con una cantidad muy inferior de ahorro inicial, que es una de las grandes barreras de entrada al mercado inmobiliario. Además, porque podrán optar a cualquier residencia ya disponible en el mercado que no sobrepase el precio máximo indicado, sin necesidad de esperar a las que impulse la administración.

La medida se suma a la rebaja del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la autonomía. Solo en los primeros tres meses del año 2024 ya se presentaron 3.272 declaraciones acogiéndose a las nuevas tarifas, vigentes desde el 1 de enero.

Estos declarantes, según informó la Conselleria de Hacienda que dirige la portavoz del Gobierno valenciano, Ruth Merino, pagaron un total de 12,1 millones de euros que, con las tarifas anteriores, habrían supuesto 16 millones, por lo que el ahorro total para los ciudadanos fue de 4 millones de euros. La media ahorrada por contribuyente fue de 1.236,29 euros.

'Plan Viu'

Según la Generalitat Valenciana, el denominado Plan Viu (Plan Vive) para la construcción de 10.000 viviendas "se estructura en torno a tres ejes: seguridad jurídica, cooperación administrativa y colaboración público-privada".

En el primer eje se enmarcan iniciativas legislativas que ya se han puesto en marcha como la modificación del Decreto 80/2023 de 26 de mayo, por el que se aprueban las normas de diseño y calidad en edificios de vivienda y la reforma del Decreto 68/2023, de 12 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de vivienda de protección pública y régimen jurídico del patrimonio público de vivienda y suelo de la Generalitat. También se han avanzado ya otras modificaciones normativas como la reforma de la LOTUP para la agilización administrativa de licencias de obras. 

En el eje de colaboración interadministrativa, además del convenio firmado entre la Generalitat Valenciana y la FVMP, ya se ha realizado un estudio a través del Instituto Valenciano de la Edificación de suelo público disponible de titularidad de los ayuntamientos de más de 10.000 habitantes con los que podrían construirse más de 9.200 viviendas, 562 en la provincia de Castellón, 6.200 en la provincia de Valencia y 2.466 en la provincia de Alicante.

Firma del Plan Viu con las diputaciones y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias. EE

Firma del Plan Viu con las diputaciones y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias. EE

Además, se pondrá a disposición del Plan Viu el suelo de titularidad de la Generalitat a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) así como los solares para vivienda de protección pública de titularidad privada pendientes de desarrollar que podrán albergar más de 4.000 viviendas. 

En el eje de colaboración público-privada, el plan contempla el concurso de derechos de superficie o concesión administrativa destinado a desarrollar por el sector privado promociones para alquiler asequible por un periodo determinado. También se prevé las permutas de suelo o inmuebles que permitan concursos para promoción de vivienda protegida sobre suelo público y la entrega a la Administración de viviendas para fines sociales, entre otros.

Cronograma

El Plan Viu Comunitat Valenciana estipula un parque de 1.101 viviendas mediante concurso derecho de superficie financiados con fondos europeos y capital privado destinadas a alquiler asequible en el periodo 2024-2026.

También registra 360 inmuebles del proyecto Cuartel Ingenieros de Valencia para alquiler asequible a desarrollar entre 2024-2026 y financiación de fondos europeos y privados. En este periodo de tiempo, también está prevista la ejecución de 685 viviendas mediante derecho de superficies o la rehabilitación este año de 184 inmuebles en el edificio de La Torre de València.

Del mismo modo, a través de las actuaciones desarrolladas en el marco del Plan Viu, se van a rehabilitar durante 2024-2027, 600 viviendas para alquiler social con fondos del plan estatal, europeos, Generalitat y ayuntamientos.

Por otro lado, durante esta legislatura pretenden crear 6.000 viviendas mediante la modalidad de permuta, derecho de superficies o concesión administrativa sobre suelo público destinadas a alquiler, alquiler con opción a compra o compra a precio VPE que serán construidas con financiación privada. Igualmente, aspiran a desarrollar 1.100 viviendas resultantes de permutas a cambio de obra sobre suelo público.