
Nueva sede de Facsa. EE
La alcaldesa de Castellón inaugura las nuevas oficinas de Facsa: 8.600 metros cuadrados para 300 empleados
Se trata del nuevo centro de operaciones de una empresa que, según Carrasco, es una de las "grandes referencias para la ciudad".
Más información: Dinapsis Valencia se convierte en agente dinamizador del Sistema Valenciano de Innovación (SIV)
Facsa, la empresa especializada en la gestión del ciclo integral del agua, ha inaugurado una nueva sede en la ciudad de Castellón, concretamente en la avenida del Castell Vell.
El acto que ha tenido lugar este martes ha contado con la presencia de la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, entre otras autoridades. Se trata, por tanto, del nuevo centro de operaciones de una empresa que, según Carrasco, es una de las "grandes referencias para la ciudad".
El nuevo edificio cuenta con 8.600 metros cuadrados; construidos para un total de 300 empleados. Además, también alberga con aulas didácticas y avances en materia de sostenibilidad y eficiencia energética.
"La llegada de Facsa a esta su nueva sede va a ejercer como fuerza tractora, como polo de atracción para la futura llegada de nuevas empresas, de nuevos negocios y profesionales a la zona, de manera directa e indirecta", ha destacado Carrasco.
Este acto ha supuesto el colofón de las celebraciones por el 150 aniversario de la empresa con un reconocimiento y una nueva unión con la ciudad de Castellón tras llegar a ser uno de los referentes nacionales en la gestión del ciclo integral del agua.
Para Enrique Gimeno, presidente de Facsa, el nuevo centro de operaciones "es mucho más que un lugar de trabajo". "Este edificio simboliza el inicio de todo lo que está por venir y pone el broche final a todo un año de celebraciones por nuestro 150 aniversario", ha resaltado.
Y es que la empresa es "santo y seña de Castellón", tal y como ha explicado la alcaldesa. "Esta nueva sede es sinónimo de más empleo y prosperidad para este barrio y para toda la ciudad de Castellón", ha subrayado.

Begoña Carrasco durante su intervención. EE
Polo de atracción
Durante su intervención, Carrasco ha hecho hincapié en los beneficios sociales, formativos y económicos que llegan gracias al establecimiento de esta nueva sede de la empresa en Castellón; además de ensalzar el valor de la colaboración público-privada.
En cuanto a esta colaboración, Carrasco ha resaltado su beneficio para Castellón, ya que le ha permitido "entrar de lleno en el futuro de la gestión del agua". "De la mano de Facsa, hemos obtenido cerca de seis millones de euros que llegan de Europa, con el Perte del Agua", ha apuntado.
Transformación y edificio
La puesta en marcha de la nueva sede de Facsa ha supuesto "una importante transformación y mejora significativa del entorno"
En este sentido, la alcaldesa ha destacado la cesión de más de 2.300 metros cuadrados; para la ampliación de la plaza Mariana Pineda y la ampliación y urbanización de la calle Cayo Gironés, lo que ha "mejorado la circulación y el aparcamiento en la zona".
En cuanto a la sede que dará empleo a 300 personas, la primera edil ha reivindicado que se encuentra "a la vanguardia en cuanto a sostenibilidad, innovación y utilización de energías renovables".
"Cuenta con puntos de recarga para vehículos sostenibles y, como no, referente también en cuanto a optimización del consumo de agua y su reutilización para riego, entre otras innovaciones", ha detallado.