
Inmobiliaria Aliseda, en una imagen de archivo. Aliseda
La inmobiliaria Aliseda lanza 412 suelos para poder construir 22.600 viviendas en la Comunitat Valenciana
El plan 'Suelos 4.0' de la empresa prevé crear más de 57.000 hogares entre esta región y la de Murcia.
Más información: El Gobierno valenciano alerta de que la propuesta de Sánchez para reformar la financiación perjudica a la Comunitat
La inmobiliaria Aliseda ha lanzado un total de 412 suelos ubicados en la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia para poder construir más de 57.000 viviendas.
La acción se ha presentado este jueves en Valencia. En concreto, se trata de su plan 'Suelos 4.0'. Con ello pretenden vender suelos a promotores.
Si se desgranan estos 412 suelos por provincias, en Valencia la compañía oferta más de 137 suelos con capacidad para construir 5.000 viviendas.
Por otro lado, en Castellón se ubican 124 suelos con una proyección de 13.000 viviendas, y en Alicante son 61 suelos en los que se pueden construir más de 4.600 viviendas.
Además, cabe destacar que, en total, más del 60% de la cartera de suelos de Aliseda en la Comunitat Valenciana es suelo finalista.
En la Comunitat Valenciana, Aliseda ha vendido más de 140 suelos por un valor total de 107 millones. El 82% de estos activos están destinados a promoción residencial.
A nivel nacional, la compañía pone a disposición de los promotores 2.350 suelos distribuidos por todo el país con la capacidad para construir más de 166.000 viviendas.
En 2024, Aliseda vendió 400 suelos a razón de 510 millones de euros, consolidando su posición como la mayor comercializadora de este activo en el mercado y contribuyendo a solventar el problema de escasez de oferta en España. El 81% de estos suelos están destinados a promoción residencial.
Este acto en el que se ha presentado el plan 'Suelos 4.0' ha contado con un coloquio junto con el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández.
Posteriormente, el vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Íñigo Fernández de Mesa, y el profesor titular de Economía de la Universidad de Barcelona (UB), Gonzalo Bernardos, han analizado las principales claves del mercado.
Bernardos ha querido resaltar el "buen momento que atraviesa el sector". Así, ha animado a los promotores a "aprovechar el gran escenario que viene".
“Estamos en uno de los mejores momentos para el sector promotor y hay que aprovechar para comprar suelo y aprovisionarlo porque la economía lo permite”, ha apuntado el profesor de la UB.
Este mismo también ha hablado del problema de la vivienda que se está experimentando actualmente. Sobre ello ha afirmado que "la solución para el acceso a la vivienda se debe abordar con una mirada largoplacista".
"A corto plazo necesitamos que incremente el parque de viviendas y que esta problemática se aborde de forma real por la Administración Pública y no debe ser objeto de voto”, ha señalado.
Por otra parte, Fernández de Mesa ha explicado que el sector inmobiliario "tiene actualmente una oportunidad única" y ha afirmado que “la vivienda se debe promover con inversión pública y privada para que la economía española pueda seguir creciendo”.
El vicepresidente de la CEOE ha añadido que "no existe un problema de demanda, y por tanto debemos ser capaces de generar viviendas que den respuesta al aumento de flujo de personas".