
Foto de archivo de la dana. Jorge Gil / Europa Press
El impacto de la dana sobre la economía valenciana: el PIB se situará dos décimas por debajo de la media nacional en 2025
Desde CaixaBank Research sostienen que el crecimiento puede verse condicionado a corto plazo por las inundaciones del pasado mes de octubre.
Más información: Mazón pedirá por carta a Sánchez más dinero para la reconstrucción tras la dana: "No podemos solos"
El impacto de la dana en la economía valenciana es evidente. Sin embargo, el informe de CaixaBank Research refleja que la evolución de la economía valenciana está siendo similar a la del conjunto del país.
En concreto, la entidad establece que el PIB valenciano creció en el pasado 2024 un 3,0%, frente al 3,2% en España, algo por debajo de lo previsto inicialmente, debido al impacto de la dana. Esta situación excepcional pudo restar dos o tres décimas al crecimiento.
Y según este mismo informe, en las previsiones de la entidad para este año 2025 también están condicionadas por el impacto de las inundaciones y los trabajos de recuperación y reconstrucción.
De hecho, los datos para 2025 apuntan a un crecimiento del PIB del 2,3%, ligeramente por debajo de la media (2,5%).
Además, según defienden, la pérdida de dinamismo para 2025 se debe a la normalización del crecimiento del turismo y una demanda externa condicionada por el modesto avance de la eurozona.
A corto plazo, el crecimiento se verá afectado por la dana, pero el esfuerzo inversor en reconstrucción y reposición del capital destruido --con participación de los fondos europeos-- será un factor de impulso, según CaixaBank Research.
Asimismo, las mejores condiciones de financiación y la contención de la inflación seguirán apoyando el consumo privado.
Evolución "favorable" del empleo
El empleo de la autonomía valenciana está mostrando una evolución "favorable", algo mejor que la del conjunto del país, con un aumento de afiliados del 2,6% en 2024 (2,4% en España) y del 2,7% interanual en febrero de este año (frente al 2,4% en el resto del país).
Por otro lado, la hostelería, el transporte y la sanidad son las actividades más dinámicas en términos de empleo en el último año, en contraste con la destrucción en el sector público.
En todo caso, CaixaBank ha destacado que la Comunitat Valenciana presenta una de las tasas de paro más altas del país, 12,3% en el cuarto trimestre de 2024, frente al 10,6% de media.
Consumo y producción
De la misma manera, los datos reflejan que el comportamiento del consumo está siendo más favorable que en el conjunto español. Así, las ventas minoristas (en volumen) han crecido un 2,6% en 2024, mejorando los registros de España (2,1%).
Por su parte, las matriculaciones de turismos han anotado los mejores registros del país, con crecimientos del 15,1% en 2024 y un extraordinario 70% interanual en enero-febrero de 2025, dada la necesidad de reponer los numerosos vehículos destruidos por la dana.
En cambio, la producción industrial presenta una evolución peor que en el conjunto de España. El IPI cayó en 2024, por segundo año consecutivo, un 2,8% (0,7% en media del país), arrastrado por las ramas de bienes de consumo duradero y, sobre todo, de equipo, según CaixaBank.
En línea con el deterioro de la industria, las exportaciones de bienes también están teniendo un "mal comportamiento" y acumulan dos años de retrocesos.
En 2024, cayeron un 2,7%, (0,2% en media nacional), arrastradas por el descenso de las ventas de bienes de equipo --en especial material de transporte-- y automoción, que no pudo ser contrarrestado por el tirón de los alimentos (frutas y legumbres) y productos energéticos.
Las actividades turísticas sufren los efectos de la dana y quiebran su recuperación pospandemia. En enero, las pernoctaciones totales apenas crecen un 0,3% interanual (3,0% en España) y es la única de las grandes regiones turísticas donde cae la llegada de turistas extranjeros (-2,6% vs. 6,1% en España).