Valencia

A pleno corazón de Valencia llegó hace poco más de un mes un restaurante argentino con un enfoque renovado del tradicional bodegón, donde se ofrecen platos típicos y se dispensa un trato acogedor. El proyecto se presentó en la ciudad como "auténtico y creativo".

Así es como lo quieren transmitir las personas que hay detrás de este proyecto: Felipe Mendiguren, Ariel Petitto y sus familias. Ambos se conocieron gracias a llevar a sus hijos al mismo colegio en Valencia -llegaron en 2020 y 2022, respectivamente-.

Se dieron cuenta de que compartían pasión por la gastronomía, en general, y la argentina, en particular, y la vida les condujo a crear Bataraza: un proyecto en el que materializar toda esa nostalgia por sus raíces.

El nombre, tan particular, proviene de una canción popular infantil argentina: la gallina Bataraza. Así lo hicieron saber a EL ESPAÑOL en su inauguración. Su homónima en España sería la "gallina turuleca".

Se lo han tomado tan en serio que hasta sirven sus cócteles en jarrones en forma de este animal. Sin duda, se ha convertido en su talismán.

Además, con la intención de querer construir un "hogar" a miles de kilómetros de su tierra natal, en su establecimiento se preserva "esa autenticidad de las casas de comidas". Al mismo tiempo, buscan elevar la calidad y apuestan por una visión más vanguardista.

La jarra en forma de Gallina Bataraza, en el restaurante Bataraza de Valencia. Agencia Brava

Para ello, han ambientado el local con decoración rústica, es decir, con una pared de ladrillo de arriba a abajo, sillones forrados con terciopelo de tonalidades marrones, sillas con estampado de "pata de gallo" y mesas de madera maciza.

"Un restaurante para sentirse en casa, cercano, pero a la vez gourmet, perfecto para una primera cita, una comida de negocios o, sencillamente, disfrutar a solas de la vida frente a una copa de vino. Todos son bienvenidos a Bataraza", así invitan los propietarios a descubrir su propuesta gastronómica.

Bataraza habla de sentirse en casa, de reconectar con las raíces y transportarse de vuelta a Argentina en cada bocado. Su misión es que el argentino reconecte con su tierra y el que no lo es, descubra todas sus costumbres y tradiciones.

Para Mendirugen y Petitto es un viaje por los sabores de Argentina, pero también, "una manera de matar la nostalgia".

Fachada del restaurante Bataraza, en la calle del Hospital de Valencia. Agencia Brava

La fórmula

Noviembre de 2023. Tras varios meses tratando de dar con la fórmula de lo que, intuían, sería un establecimiento "con alma 100% argentina", por fin despliega sus puertas Bataraza en la Calle del Hospital, una de las más emblemáticas de Valencia, frente al jardín del Muvim.

Con el asesoramiento de Damián Giammarino, chef de renombre, que ha desarrollado su trayectoria entre Buenos Aires y Valencia, encontraron el punto medio entre el tradicional bodegón argentino y la cocina de autor.

El resultado ha sido un establecimiento con aroma y sabor argentinos, en una especie de homenaje al clásico bodegón de Argentina, donde disfrutar de platos como el chorizo criollo, las milanesas o las empanadas del país, en un ambiente cercano y, también, "nostálgico".

Receta junto a un cóctel argentino, elaborado en Bataraza, en Valencia. Agencia Brava

Entre las especialidades de la casa, también se encuentra el paté de pollo casero o la trucha ahumada. Incluso cuentan con un entrante muy especial, pues su sabor confunde en boca al comensal: ¿Será tomate, pimiento u otro ingrediente? Tampoco se puede renunciar al guiso del día o a dulces como la mousse de flan.

Por último, su carta líquida está a la altura de su propuesta gastronómica, elaborada a partir de vinos argentinos y tragos de autor como, por ejemplo, el Ferroviario o el cóctel 'Por una cabeza', una receta desarrollada por ellos mismos a base del clásico licor argentino Legui.