Chiringuito 'Oli Ba Ba', en la playa de Oliva (Valencia), inspirado en la Isla de Pascua. Oli Ba Ba

Chiringuito 'Oli Ba Ba', en la playa de Oliva (Valencia), inspirado en la Isla de Pascua. Oli Ba Ba

Ocio

Este es uno de los mejores chiringuitos de Valencia: abrió en 1985 y está ambientado en la Isla de Pascua

El local ofrece zonas exclusivas de sombra con hamacas y sombrillas y un menú mediterráneo con una gran variedad de cócteles.

26 junio, 2024 10:33
Valencia

Las personas que se trasladan en verano a la costa valenciana en busca de playa, sol y buen tiempo, también aprovechan para disfrutar de la gastronomía de la región en chiringuitos y restaurantes.

Los establecimientos a pie de playa son, por excelencia, el mejor lugar para tomar un refrigerio después de una jornada intensa tumbado bajo el sol. Uno de los mejores chiringuitos de la provincia de Valencia abrió en 1985 y está ambientado en la Isla de Pascua

Durante varios años ha sido seleccionado entre los diez mejores Beach Club de España. Se encuentra en la localidad valenciana de Oliva y recibe el nombre de Oli Ba Ba. 

Lo que sorprende del recinto son los dos Moāi gigantes que destacan del resto de ambientación. Oli Ba Ba aprovechó las esculturas para crear un beach club "singular y único". Por esa razón, las figuras se iluminan de noche y otorgan al ambiente un toque "exclusivo e íntimo".

Un moái (del rapanui: escultura) es una estatua monolítica humanoide típica de la isla polinésica de Rapa Nui, conocida popularmente como la Isla de Pascua. Los moáis son el principal atractivo turístico de este territorio chileno y una representación de los antepasados de los habitantes nativos.

El chiringuito Oli Ba Ba cuenta con una carta repleta de tapas, platos fríos y calientes, bocadillos y un amplio surtido de cócteles, uno de los servicios más demandados.

Su extensa carta de cócteles, con y sin alcohol, se caracteriza por la mezcla de frutas frescas con diferentes tipos de licores. Preparan al instante mojitos, caipiroskas, daiquiris, tequilas, y hasta olibabas, una receta propia elaborada con absenta, licor de manzana, vodka y maracuyá. 

Chiringuito Oli Ba Ba de noche, en la playa de Oliva (Valencia). EE

Chiringuito Oli Ba Ba de noche, en la playa de Oliva (Valencia). EE

El local también ofrece "un completo servicio de playa, con zonas exclusivas de sombras y un extenso menú mediterráneo para que los desayunos, comidas y cenas sean inolvidables". De hecho, está la posibilidad de encargar una paella o fideuá para compartir. Así lo presentan en su página web. 

En cuanto al servicio de playa, disponen de alquiler de hamacas y sombrillas para que los visitantes puedan disfrutar de largos dias de playa con su familia y amigos en horario continuo desde las 10:00 de la mañana hasta las 03:00 de la madrugada.

Desde 1985 se han distinguido por una propuesta musical "de alta calidad" y una fusión de culturas, épocas y estilos musicales como soul, soulful, R&B, reggae, afrobeat, blues, groove, fussion, nu-disco, jazz y electro-swing, entre otros géneros.

Para llegar hasta este chiringuito mágico hay que desplazarse hasta el sur de la provincia de Valencia, en dirección Alicante. Oli Ba Ba está situado en la playa de Oliva y cuenta con zona de aparcamiento.

Este pequeño establecimiento al lado del mar inició su temporada de verano 2024 el pasado viernes 21 de junio y, como es habitual, permanecerá abierto hasta aproximadamente mediados de septiembre.

Chiringuito Oli Ba Ba, en Oliva (Valencia). EE

Chiringuito Oli Ba Ba, en Oliva (Valencia). EE

Oliva

A Oliva, municipio que pertenece a la comarca de La Safor, se le considera "pura esencia mediterránea" gracias a sus playas, sus paisajes montañosos y su casco antiguo.  

El patrimonio histórico del pueblo consta de los restos de las Torres y Muralla -hoy integrados en la trama urbana-, así como del antiguo Raval Morisco, que está repleto de estrechas callejuelas. 

En Oliva hay templos de todo tipo, desde la Iglesia Parroquial de San Roque, con una magnífica capilla barroca, a la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, que posee una cripta reconvertida en espacio de exposiciones.

También está la Ermita de san Vicente Ferrer, del siglo XVIII y ubicada en un lugar desde el que se dice que predicó el santo; así como el edificio conocido como L’Enginy, un antiguo molino de azúcar que es todo un símbolo de la ciudad. 

Fuera del casco urbano se puede admirar la Ermita de los Santos Antonio y San Pedro Apóstol. Asimismo, desde el Castillo de Santa Ana se pueden disfrutar unas vistas espectaculares.

Para los amantes del turismo de naturaleza, cerca de la población se ubica el Parque Natural de la Marjal de Pego y Oliva, en los que se pueden observar paisajes creados por manantiales de aguas limpias, y plagados de fauna, especialmente de aves. 

No se puede olvidar que Oliva es un pueblo que roza el mar Mediterráneo y algunas de sus playas son Terranova-Burguera, Pau-Pi, Aigua Blanca, Rabdells, Aigua Morta o Les Deveses.