Playa de interior de la provincia de Valencia.

Playa de interior de la provincia de Valencia. TURISMO

Ocio COMARCAS

La espectacular playa de interior que destaca por su arena fina, la calidad del agua y está a una hora de Valencia

Catalogada como playa continental del interior de la Comunitat Valenciana, cuenta desde 2023 con el distintivo de Bandera Azul.

29 junio, 2024 13:30
Valencia

Hay una playa de arena fina en el interior de la provincia de Valencia que se ha convertido en uno de los parajes emblemáticos de la zona. Sí, una playa en el interior que sorprende a los visitantes por la calidad de sus aguas y la belleza del paisaje.

En el paraje de las Fuentes, a tres kilómetros de la localidad valenciana de Navarrés, se halla el lago de Playamonte, un lago de agua natural que por sus características de arenas finas recuerda a una playa marítima. Catalogada como playa continental del interior de la Comunitat Valenciana, cuenta desde 2023 con el distintivo de Bandera Azul y está a poco más de una hora en coche desde el centro de Valencia.

Se trata de una laguna alimentada por varios manantiales, como son las fuentes del Pescao, la Fuente Loca, la Negra y la de los Pastores. El paraje se encuentra rodeado de pinares y ofrece todos los servicios para el turismo familiar: zona de baño y pícnic, casas rurales, cafetería, restaurante y parque infantil.

El origen del lago se remonta a la década de 1970, cuando se canalizaron las aguas de un manantial cercano, según detalla el portal turístico de La Canal de Navarrés. Por aquel entonces, ya disponía de su característica arena de playa que le da el nombre.

"Su aspecto en la antigüedad era un tanto diferente a lo que conocemos hoy en día porque se trataba de una prolongación de la zona de la marjal", explican desde el Ayuntamiento de Navarrés.

Se trataba de "una zona extremadamente húmeda y semipantanosa con múltiples surgencias de agua". 

"Aquí confluyen, pues, arena, agua y monte. Un paraje emblemático para los vecinos de la comarca y la provincia de Valencia", subrayan desde el portal turístico de la comarca.

El aforo máximo es de 800 personas al día y la entrada general cuesta 3 euros. En venta anticipada se pueden adquirir hasta 700 entradas, mientras que las 100 entradas restantes se reservan para la venta directa en taquilla.

Yacimiento arqueológico

Cerca de este paraje se encuentra el yacimiento arqueológico la Ereta del Pedregal, uno de los más importantes del Eneolítico, cuyos restos están expuestos en el Museo de la Prehistoria de Valencia.

Los vestigios de este yacimiento datan de 2.800 años a. C. y consisten en restos de una posible muralla junto a los que se han hallado puntas de flecha y hachas, un cucharón, punzones y cuentas de collar, según la información disponible del Museo de la Prehistoria.

El yacimiento está rodeado de campos de cultivo y una parte está protegida por una valla metálica para evitar daños.

La primera noticia sobre este yacimiento arqueológico se debe a J. Vilanova y Piera, que lo visitó y dio a conocer en 1872 en su obra Origen, naturaleza y antigüedad del hombre.

En 1942, José Chocomeli inició su excavación bajo el patrocinio del Servicio de Investigación Prehistórica (SIP) de la Diputación de Valencia.

La Ereta del Pedregal es uno de los yacimientos históricos excavados por el SIP con campañas durante la década de los años 40 y parte de los años 60, 70 y 80.

A esta actividad de campo se asocia la importancia de los materiales arqueológicos recuperados y depositados en el museo valenciano.

Desde la publicación de los primeros trabajos, la Ereta del Pedregal ha constituido una referencia obligada a la hora de entender y valorar cualquier aspecto del Neolítico final y el Eneolítico del territorio valenciano.

Gastronomía y entorno

Visitar Navarrés y su playa es una estupenda opción para este verano. El pueblo está rodeado de naturaleza, rutas senderistas y actividades para vivir una experiencia inolvidable. Un destino donde la paz y la tranquilidad harán que el visitante disfrute al máximo de una escapada.

La gastronomía ocupa un lugar muy importante en el estilo de vida de esta población y "desde tiempos inmemoriales se ha gozado de una amplia y variada oferta culinaria", según afirma el ayuntamiento.

Esta oferta se ha ido incrementando con la aparición de diversos restaurantes que cuentan "con cocineros de gran prestigio a nivel nacional e internacional, capaces de ofrecer desde los platos más innovadores y de mayor prestigio en la nueva cocina a los típicos de la localidad", como el gazpacho manchego, el arroz al horno o la paella de carne.

Sus parajes naturales incluyen una gama variada de vegetación, con pinares, lentiscares, coscojares, encinares y fresnares. Mientras, la parte baja de la localidad muestra un paisaje rural mediterráneo con campos y cultivos.

Mientras, la fauna incluye el buitre leonado, varias águilas, búhos o las cabras montesas