Publicada
Actualizada

Con el inicio del año y en plena época de invierno, los mercados medievales regresan a las calles de la provincia de Valencia para acercar la tradición y la historia de cada lugar a la población.

Y es que son lugares que permiten conocer en profundidad las tradiciones y la vida de la época antigua. En ellos, los visitantes pueden callejear y admirar sus puestos, escuchar música en vivo y disfrutar de la gastronomía.

Tan solo durante este fin de semana, en el pequeño municipio valenciano de Quesa, se celebra un mercadillo medieval con múltiples actividades gratuitas que te transportarán a la Edad Media y que te harán conocer uno de los eventos históricos más importantes de la localidad.

Conocida como La Reserva de Quesa, esta celebración tendrá lugar entre los días 7 y 9 de febrero en el municipio situado en la Comarca del Canal de Navarrés, en la provincia de Valencia.

Durante tres días, mientras se celebra la fiesta más tradicional y querida por los vecinos del municipio, esta localidad contará con un sinfín de actividades gratuitas aptas para todos los miembros de la familia.

La Reserva de Quesa fue declarada Fiesta de Interés Turístico Local en La Comunitat Valenciana en 2012. Tiene su origen en el año 1695, hace cuatro siglos.

En cuanto a la edición de 2025, se celebrará, como es habitual, en el segundo fin de semana de febrero. Además, contará de nuevo con su gran recreación histórica, un mercado medieval de época, la tradicional romería, feria de atracciones y  degustaciones gastronómicas autóctonas.

Por otro lado, también se pondrán a disposición de los asistentes visitas guiadas, la bendición de panes y otras actividades como circo o música de orquesta para amenizar la jornada nocturna del sábado. 

Imagen de la recreación histórica. Turisme Comunitat Valenciana

El fin de semana de "La Reserva", Quesa, puede llegar a triplicar su población, fijada en 675 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística (INE), gracias a la afluencia de visitantes.

De hecho, en los últimos años se han alcanzado cifras de visitantes que han rebasado las 2.000 personas a lo largo de todo el fin de semana festivo en Quesa.

Origen histórico

El origen de esta festividad se remonta de lleno a la Edad Media, a una impactante e insólita historia que data del año 1695.

Cinco años antes, una epidemia asoló la localidad de Quesa, dejando con vida tan solo a la Familia García. Esta fue la familia que dio cobijo y comida a todos aquellos que acudían al pueblo para su repoblación.

La pandemia goleó a la localidad a finales del siglo XVII, bajo el reinado de Carlos II. La familia García se resistió a abandonar la villa e invitaron a familias de otras poblaciones cercanas a que vinieran a vivir a Quesa

En recuerdo de la repoblación que se llevó a cabo durante finales de ese siglo, el municipio continúa celebrando esta festividad, la cual "está cargada de sentimiento y emotividad".

Programación

Entre todas las actividades que se darán cita a lo largo de este fin de semana en el municipio valenciano de Quesa, destaca especialmente la recreación histórica que conmemora la repoblación del municipio.

Además, otro de los platos fuertes se encuentra en el mercado medieval que recorre el casco urbano de la localidad y donde se comerciarán productos de tradición local, artesanía y bisutería, entre otros.

Dará comienzo el viernes 7 de febrero con el Pregón de la Reserva a las 20:00 horas desde el Ayuntamiento y concluirá el domingo 9 de febrero con el espectáculo lúdico de Circo Pirueta.

Se trata, por tanto, de una de las celebraciones más emotivas y simbólicas por la historia que esconde y que la caracteriza; sin embargo, del mismo modo, también es una de las grandes desconocidas en el país.