Imagen de archivo de una niña con su madre. Joaquin Corchero / Europa Press

Imagen de archivo de una niña con su madre. Joaquin Corchero / Europa Press

Ocio

Este es el nombre de niña de origen británico que triunfa en Valencia: tiene 4 letras y un significado espiritual

Su origen se asocia con una batalla de la Guerra de Crimea en el siglo XIX y es común en Málaga, Granada, Murcia o Santa Cruz de Tenerife.

Más informaciónEste es el nombre de niño de origen italiano que triunfa en Valencia: tiene 4 letras y un curioso significado histórico

Publicada

Hay elecciones especialmente complicadas en la vida de las personas y en las relaciones de pareja. De todas ellas, una de las más difíciles, sino la más complicada, es la de escoger el nombre de para un recién nacido

Cada vez son más las opciones gracias a la influencia de series, películas o personas conocidas. Y es que, aunque casi siempre triunfen las opciones más conocidas y recurrentes, en ocasiones, algún caso se sale de la norma.

En concreto, en la provincia de Valencia, uno de los nombres cuya popularidad se ha incrementado en gran medida desde el año 2020 entre las niñas recién nacidas tiene un origen británico arraigado en la historia y un profundo significado espiritual.

Se trata del nombre de Alma, un nombre sencillo de cuatro letras, arraigado en la historia inglesa, que ha adquirido mucho protagonismo en la provincia en los últimos cinco años.

Tal y como reflejan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre los nombres más comunes en cada provincia, este nombre ha incrementado mucho su popularidad, llegando a colarse entre los 20 nombres de chica más utilizados para los bebés en Valencia en esta década.

En total, hay 305 niñas por cada 1.000 que se llaman Alma en Valencia, una estadística que difiere con décadas anteriores en las que ni siquiera figuraba entre los rankings de nombres más habituales entre los recién nacidos en ninguna provincia del país.

Actualmente, este nombre ha adquirido mucha relevancia en diferentes puntos del país, siendo Málaga, Granada, Murcia o Santa Cruz de Tenerife algunas de las provincias junto a Valencia en las que está arrasando.

Origen histórico

El origen del nombre de Alma se sitúa en el siglo XIX, aunque también constatan referencias bíblicas. El nombre comenzó a utilizarse en Inglaterra tras la Batalla de Alma en 1854, un evento significativo durante la Guerra de Crimea.

Esta batalla fue una de las primeras en las que las fuerzas aliadas de Francia, el Imperio Otomano y el Reino Unido se enfrentaron a las tropas del Imperio Ruso.

La victoria en esta batalla fue muy importante en la sociedad británica, y el nombre Alma se convirtió en un símbolo de valentía y fortaleza. Una historia que le ha dado mucha relevancia a este nombre en el conjunto de Europa.

Además, su popularidad también aumentó en su época por Alma Mahler, una compositora del siglo XIX y XX. Alma Mahler fue una figura central en los círculos culturales de Viena y conocida por su talento musical.

Significado espiritual

El nombre Alma, de por sí, ya tiene connotaciones espirituales. Según la RAE, "en algunas religiones y culturas, es la sustancia espiritual e inmortal de los seres humanos".

Gracias a este significado, posee una fuerte connotación espiritual, evocando la idea del alma como una parte esencial e inmortal del ser humano.

Además, en la mitología, Alma (también conocida como Psique) era una princesa de gran belleza que llamó la atención de Venus, la diosa del amor.

Celosa de su belleza, Venus envió a Cupido con la misión de hacer que Alma se enamorara del hombre más vil. Sin embargo, al verla, Cupido se enamoró de ella

Esta historia mitológica refuerza el nombre de Alma como un nombre cargado de simbolismo espiritual.

Variantes del nombre

El nombre Alma ha sido adoptado y adaptado en diferentes idiomas a partir de su reciente popularidad. En catalán, se traduce como Ánima, mientras que en francés se dice Âme.

De esta manera, las adaptaciones mantienen el fondo y significado del nombre y permiten darle un trasfondo más histórico. Además, pueden servir como diminutivo para las familias a las que les gusta tener varias formas de llamar a sus hijas.

Además de sus adaptaciones en otros idiomas, el nombre Alma también se utiliza en nombres compuestos en España. Algunos de estos ejemplos son María del Alma o Alma Rosa, comunes también en el país.