
Un panquemao, en una imagen de archivo. Consum
Ni torrijas ni rosquillas: el dulce tradicional de Valencia que no puede faltar en Semana Santa, es esponjoso y está delicioso
La localidad valenciana de Alberic está considerada como la 'cuna' de este alimento.
Más información: El pequeño dulce típico de Valencia que no se come en el resto de España: perfecto para regalar en eventos familiares
- Total: 1 h 15 min
- Comensales: 4
Más allá de las torrijas y otros dulces como las rosquillas, si algo triunfa en Valencia durante la Semana Santa es el panquemao.
Es un dulce esponjoso y sabroso, parecido a una torta pero con la textura de un panetone o similares.
Comparte también muchas similitudes con la mona de Pascua. De hecho, los ingredientes son prácticamente los mismos, pero cambia la forma del dulce.
El origen de este esponjoso dulce se remonta hasta Alberic, una pequeña localidad valenciana de la Ribera Alta. Este lugar está considerado como la cuna del panquemao.
Esto la gente lo sabe. Por ello, cada año, durante la Semana Santa se desplazan miles de personas hasta este pueblo para comprar los dulces típicos. Entre ellos se encuentra el panquemao, aunque también otro tipo de especialidades.
Se desconoce por qué llama tanto la atención este dulce, aunque según los horneros, podría ser por su fermentación, aunque también por la esponjosidad de su interior.
Así, los panquemaos se elaboran de manera artesanal con inrgedientes básicos como los huevos, el aceite, el agua, el azúcar y la harina. Eso sí, se trata de un proceso cuidadoso que requiere maña y experiencia para que quede perfecto.
Pero más allá del propio panquemao, algo que también hace todavía más especial su consumo es el acompañamiento.
Es un alimento perfecto para consumir tanto en el desayuno como en la merienda, e incluso como un postre diferente después de la comida.
Por ello, es muy tradicional comerlo junto a un vaso de leche o café, o con algo de chocolate durante la merienda.
Para los más atrevidos, este dulce panquemao incluso se puede tomar con acompañamientos salados, como el huevo y la longaniza.
La fiesta del panquemao
Este dulce también cuenta con su propia fiesta, la Fiesta del Panquemado. Esta tiene lugar cada 8 de octubre, justo un día antes de la festividad de la Comunitat Valenciana.
Se trata de una costumbre propulsada por el Gremio de Horneros de Alberic, donde cada uno regala a sus vecinos un vaso de chocolate y un panquemao.
Aunque la fiesta no tenga lugar durante la Semana Santa, que es cuando más se consume, se trata igualmente de un acto que potencia la tradición del panquemao en la Comunitat.
Ingredientes
Ingredientes
- 12 gramos de levadura fresca
- 70 ml de leche tibia
- 60 gramos de azúcar
- 50 ml de aceite
- Ralladuras de naranja y limón
- 300 gramos de harina de fuerza
- 3 huevos (uno para pintar)
- Sal y azúcar
Paso 1
Desmigar la levadura fresca en la leche tibia y mezclar bien para disolverla. Dejar fermentar 15 minutos.
Paso 2
Mientras tanto, frotar con las manos el azúcar con la ralladura de cítricos en un recipiente grande.
Paso 3
Batir con los huevos, el aceite y la mitad de la harina.
Paso 4
Añadir la leche con la levadura, comenzar a mezclar e incorporar el resto de la harina con la sal.
Paso 5
Trabajar la masa hasta que todo esté incorporado y amasar durante unos 10-15 minutos, hasta lograr una textura homogénea, lisa y elástica.
Paso 6
Formar una bola y colocar en un recipiente grande engrasado con aceite. Tapar y dejar levar hasta que doble su tamaño, durante unas dos o tres horas.
Paso 7
Volver a amasar la masa.
Paso 8
Formar una bola aplicando buena tensión superficial y colocar en una bandeja de horno con papel sulfurizado.
Paso 9
Batir el huevo restante y pintar la masa. Dejar levar de nuevo hasta que doble su tamaño.
Paso 10
Precalentar el horno a 200ºC y volver a pintar con huevo batido y cubrir con azúcar al gusto.
Paso 11
Hornear durante unos 25 minutos.