![Vistas del barranco del Poyo, en Paiporta, tras la riada del 29 de octubre. Efe / Manuel Bruque](https://s1.elespanol.com/2025/01/17/valencia/reconstruir-valencia/917168859_252414182_1024x576.png)
Vistas del barranco del Poyo, en Paiporta, tras la riada del 29 de octubre. Efe / Manuel Bruque
La Confederación Hidrográfica del Júcar destina 20 millones a la reparación de los daños en el barranco del Poyo
El organismo lo declara como "obra de emergencia" y prevé arreglar siete kilómetros, desde Picanya a Catarroja.
Más información: La emergencia de la dana remite en Valencia: 75 municipios bajan a 'nivel 1' y 28 permanecen en 'nivel 2'
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha declarado como "obra de emergencia" la reparación de daños en el barranco del Poyo ocasionados por la dana del pasado 29 de octubre, con una inversión de cerca de 20 millones de euros.
Los trabajos, que se iniciarán en las próximas semanas, se centrarán en la reconstrucción, refuerzo y saneamiento de los taludes más afectados en los términos municipales de Picanya, Paiporta, Massanassa y Catarroja, según la CHJ.
La actuación cuenta con un presupuesto que ronda los 20 millones de euros y permitirá reparar los daños causados en el barranco a lo largo de, aproximadamente, siete kilómetros, desde la localidad de Picanya hasta el cruce con la Pista de Silla, en Catarroja.
También se van a realizar otras labores como la retirada de residuos obstructivos o la adecuación de los accesos actuales al barranco.
Todos estos trabajos se harán en coordinación y comunicación constante con los ayuntamientos, con la premisa de optimizar los recursos y avanzar con la mayor celeridad posible.
Refuerzo de las riberas
La CHJ va a centrar sus esfuerzos en el refuerzo de las riberas del barranco que han sufrido descalces y que corren mayor riesgo de erosión.
Al mismo tiempo, se va a reparar los daños en las motas de protección y se va a proceder a reconstruir las que han quedado completamente destruidas.
También se va a poner en marcha trabajos auscultación de los sistemas de contención existentes para comprobar su estado y su posible aprovechamiento.
La prioridad de la actuación pasa por reparar, reconstruir y reforzar los taludes más vulnerables con el objetivo de mejorar su comportamiento frente a futuras avenidas.
Para ello, se mejorará la estabilidad de los taludes, que mantendrán su estructura, pero que ahora estarán formados por una escollera y material drenante que mejorará su sujeción.
En este punto, la intención de la Confederación es la de reutilizar, en la medida de lo posible, algunos de los elementos presentes en el cauce para estabilizar los márgenes.
Así, las pilas de hormigón de los puentes que se llevó por delante la fuerza del agua entre Picanya y Paiporta, podrían ser utilizadas como material drenante en los taludes después de ser procesadas.
En el caso de los tramos de barranco que cuentan con muros hormigonados, primero se evaluarán los daños para valorar qué tipo de actuaciones se deben desarrollar.
En algunos puntos solo habrá que reforzar los muros, mientras que en las zonas más afectadas se optará por su reconstrucción completa, añaden desde la CHJ.
Este organismo sigue trabajando, según explica en un comunicado, en la reparación de los daños ocasionados, tanto en el dominio público hidráulico como en las infraestructuras hídricas, por las inundaciones de la dana.
Concretamente, en buena parte de las poblaciones de las comarcas de l'Horta Sud, la Plana de Utiel-Requena, La Hoya de Buñol, La Ribera Alta, El Camp del Turia, la Ribera Baja y Los Serranos.
Demarcación del Júcar
A día de hoy, se están ejecutando ya siete obras de emergencia que afectan a infraestructuras o zonas afectadas, en el ámbito de la Demarcación Hidrográfica del Júcar, que se han considerado prioritarias para su intervención inmediata.
Paralelamente a estas obras de emergencia, la Comisaría de Aguas ha actuado ya en los principales cauces afectados en toda la provincia de Valencia, realizando tareas de reparación, conservación y mantenimiento.
La mayoría de estas actuaciones han consistido en la retirada de desprendimientos y elementos obstructivos de los cauces mediante arrastres a lugares expresamente habilitados o mediante la trituración de residuos finos.
También se están liberando los ojos de los puentes afectados por tapones y se están llevando a cabo reparaciones de cajeros y motas dañadas durante este episodio de avenidas extraordinarias.