Pedro Sánchez y Teresa Ribera. Europa Press / Gabriel Luengas

Pedro Sánchez y Teresa Ribera. Europa Press / Gabriel Luengas

Reconstruir Valencia

La comisión de investigación de la dana de Les Corts citará a Pedro Sánchez y Teresa Ribera por su gestión de la catástrofe

PP y Vox quieren sumar al presidente y a la exministra a la lista de comparecientes en la que incluyen también al presidente de la CHJ. 

Más información: El PP cede a Vox la presidencia de la comisión de investigación de la dana en el parlamento valenciano

Valencia
Publicada

Los grupos parlamentarios de Les Corts Valencianes constituyeron este lunes la comisión de investigación sobre la dana que el pasado mes de octubre dejó 224 víctimas mortales, tres desaparecidos e innumerables daños materiales en un centenar de municipios de la provincia de Valencia. 

Una comisión de la que todavía no se ha aprobado plan de trabajo ni calendario de sesiones, pero en la que PP y Vox, con mayoría parlamentaria en la mesa, quieren que comparezca el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como la exministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Dos nombres que, por tanto, se sumarán a los que ya se han ido anunciando por goteo en los últimos días. Los populares tienen intención de citar a los que "todavía no han dado la cara", según explican fuentes parlamentarias a EL ESPAÑOL. 

Se refieren, en concreto, al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, desaparecido desde que ocurrió la catástrofe. Pero también al jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez.

Ambos fueron citados a la comisión de estudio de la dana que se desarrolló este mes de enero en el Ayuntamiento de Valencia, pero ninguno de ellos acabó sometiéndose a las preguntas de los concejales

Junto a estos dos nombres, también PSPV, Compromís e, incluso, Vox pretenden citar al propio presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Así lo confirmaron este lunes tras la junta de portavoces los síndicos de cada formación, por lo que la asistencia del jefe del Consell se da por segura.

Más aún teniendo en cuenta que él mismo ha recalcado en más de una ocasión que asistiría a esta comisión una vez se constituyera a entregar toda la documentación que le fuera reclamada: desde el listado de llamadas que realizó el día de la catástrofe, hasta la factura de la comida en El Ventorro. 

También el partido que gobierna y su exsocio en el Ejecutivo valenciano hasta julio del año pasado tienen la idea de citar a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, por su participación en las reuniones del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) el día de la dana

Por lo pronto, seis comparecientes que habrá que ver si finalmente acaban declarando en el parlamento valenciano, o no. Dado que en el seno de las formaciones ponen en cuarentena que algunos dirigentes de la administración central asistan a la cita llegado el momento. 

La portavoz de Compromís, Isaura Navarro. Corts / José Cuéllar

La portavoz de Compromís, Isaura Navarro. Corts / José Cuéllar

En ocasiones anteriores, en otras comisiones de investigación se ha justificado la ausencia de representantes nacionales al no citarle las administraciones en la que prestan servicios o son de su ámbito de competencia. Por lo que, al no existir obligación jurídica, antaño excusaron su participación.  

El dueño de El Ventorro

Mientras tanto, la oposición trabaja en su propio plan de trabajo. Compromís, de hecho, considera que hay otro protagonista al que Les Corts debería citar sí o sí: el dueño de El Ventorro. 

La portavoz adjunta de la coalición valencianista, Isaura Navarro, aseguró minutos después de que se constituyera la comisión que su formación llamará "a todos" los que ayuden a "esclarecer" lo que ocurrió aquel día. 

"Llamaremos al dueño del Ventorro a que nos diga qué estaba pasando allí aquel día", declaró Navarro tras reprochar que ni "PP, ni Vox, tienen ninguna urgencia por activar la comisión". No en vano, minutos antes había reclamado fijar ya un calendario de sesiones para "agilizar" los trabajos de la citada herramienta parlamentaria. 

La propuesta, no obstante, fue rechazada por la mesa de la comisión presidida por la diputada de Vox Miriam Turiel. Apenas unos minutos después de tomar posesión la presidenta levantó la sesión y trasladó a los grupos que les avisarían con antelación de cuándo tendría lugar la siguiente jornada de trabajo. 

La diputada de Vox Miriam Turiel preside la comisión de investigación de la dana. Corts / José Cuéllar

La diputada de Vox Miriam Turiel preside la comisión de investigación de la dana. Corts / José Cuéllar

Mayoría en la mesa

Con todo, la comisión de investigación de la dana echó a andar este lunes con la elección de Turiel como presidenta de la mesa con los votos a favor de PP y su propio partido. La parlamentaria recabó siete apoyos después de que el pasado fin de semana los 'populares' acordaran ceder a los 'voxistas' este puesto.

Lo hicieron, según explican fuentes de Les Corts a este diario, para que no presidiera la comisión el mismo partido que gobierna en la autonomía. 

Turiel, por tanto, resultó elegida por mayoría, frente a los cuatro votos que sumó la diputada del PSPV Alicia Andújar y los dos que obtuvo el diputado de Compromís Jesús Pla. 

Tal y como estaba previsto, el diputado del PP Vicente Betoret fue nombrado también vicepresidente de la comisión de investigación y Andújar, secretaria.