El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, durante la presentación de resultados. Rober Solsona/Europa Press

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, durante la presentación de resultados. Rober Solsona/Europa Press

Reconstruir Valencia

CaixaBank revela que el 40% de los negocios de la dana sigue sin abrir y urge al Gobierno a pagar las indemnizaciones

Gonzalo Gortázar ha lamentado que todavía haya comercios "pendientes del cobro del siniestro por parte del Consorcio de Seguros".

Más informaciónJuan Roig, sobre su amigo muerto en la dana: "No me lo creía porque decían que yo también estaba con él"

Publicada
Actualizada

Todavía queda camino por recorrer para la plena recuperación económica de la Comunitat Valenciana tras la dana. En este sentido, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, ha detallado que el total de negocios, clientes de la entidad, que siguen sin estar operativos.

"El 40% de los comercios de las zonas afectadas por las inundaciones todavía están inactivos", ha asegurado Gortázar. Los datos que ha aportado el consejero delegado de CaixaBank durante la presentación de los resultados de la compañía llegan tres meses después de la tragedia.

"Tenemos que ayudar a que reabran los comercios" ha recordado Gortázar. Además, el consejero delegado ha explicado las causas por las que la entidad bancaria ha tenido acceso a los datos.

Según Gortázar, la principal razón reside en la información procedente de las tarjetas de crédito. "Lo sabemos por las tarjetas", ha asegurado en relación a los comercios que continúan sin actividad.

Y es que, la entidad, gracias a los datáfonos que dispone cada negocio afectado que sea cliente de CaixaBank, puede conocer si se han utilizado en los últimos meses o si por el contrario permanecen inactivos. 

Además, la vuelta a la normalidad de su actividad económica depende también de la llegada de las ayudas e indemnizaciones procedentes del Estado. Sin embargo, Gortázar ha lamentado que todavía "muchos estén pendientes del cobro del siniestro por parte del Consorcio de Seguros".

En cuanto a las ayudas relativas al Consorcio de Seguros, el Gobierno central, a través del portal web Info DANA, ha publicado que se han registrado 238.995 solicitudes, de las cuales 235.951 se encuentran todavía en fase de tramitación. Además, se han abonado un total de 1.487.324.400 euros.

Gortázar ha destacado que "hay mucha gente que está esperando el pago del Consorcio de Seguros para la reinversión" en los propios negocios damnificados por la riada del 29 de octubre.

Limpieza de un negocio afectado por la dana del 29 de octubre. Ayuntamiento de Aldaia

Limpieza de un negocio afectado por la dana del 29 de octubre. Ayuntamiento de Aldaia

Por otro lado, según indicó, la entidad ha aprobado 10.000 operaciones de ayuda a los afectados, entre las que destacan moratorias y alrededor de 3.000 préstamos para adquirir vehículo.

Compras fuera de la zona cero

Por otro lado, el consejero delegado de la entidad bancaria ha apuntado que la recuperación se está dirigiendo "fuera" de la zona cero. "Las compras de los residentes sí se han recuperado, pero tienen que hacerlas fuera, según detectamos", ha explicado.

De esta manera, el gasto de los residentes en los municipios afectados, según lo detallado por Gortázar, ha mejorado a lo largo del proceso de recuperación económica; pero, pese a ello, este se localiza en otros lugares y no en las zonas más afectadas. 

Es por ello, que son muchos los negocios que todavía no han recuperado la actividad previa al 29 de octubre porque no han reabierto o porque el gasto se realiza en otros lugares.

Mejoras en infraestructuras

Por último, el consejero delegado de la entidad ha reivindicado la necesidad de acometer mejoras en las infraestructuras que puedan evitar tragedias como la ocurrida en la provincia de Valencia.

"Hay que hacer mejoras en las cuencas para que esto no se vuelva a repetir, ni en esta zona ni en ninguna otra", ha sentenciado.

Vinculado con las declaraciones de Gortázar, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido "a todas administraciones que se pongan las pilas", "sobre todo" en actuaciones en materia de infraestructuras que "se tenían que haber hecho hace muchos años".

"Si ha ocurrido es porque no se han hecho las obras que tenían que haber estado hechas, no quiero culpar a nadie pero es una realidad", ha lamentado el presidente de la CEOE.