
Foto de archivo Metrovalencia. GVA
Transporte gratuito en Valencia para los afectados por la dana: estos son los municipios beneficiados y los requisitos
Los ayuntamientos de las 31 localidades más afectadas ya disponen de las tarjetas para viajar sin coste alguno. Serán entregadas en los próximos días.
Más información: Nuevo Abono Transporte gratuito en Valencia por la dana: así es la tarjeta que podrán usar los vecinos afectados
La Generalitat Valenciana ha abierto el proceso de solicitud de la tarjeta de transporte gratuito 'Recuperem València', destinada a los habitantes de los 31 municipios más afectados por la dana y a aquellos residentes de otras localidades que hayan perdido su vehículo.
Se espera que esta medida permita a más de 400.00 personas de las zonas más afectadas por las inundaciones viajar sin coste alguno en Metrovalencia, Cercanías, EMT, Metrobús y autobuses autonómicos hasta el 31 de diciembre de 2025.
La iniciativa se llevará a cabo a través de los ayuntamientos de cada localidad para agilizar la gestión y facilitar que los vecinos puedan recoger sus tarjetas, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
En cuanto al proceso de entrega de las tarjetas, la Administración lo ha organizado en dos grupos, según el grado de afectación de cada municipio.
En el primer grupo, los residentes de las 31 localidades más afectadas podrán solicitar la tarjeta a través de sus respectivos ayuntamientos. Todos los consistorios ya disponen de las tarjetas, que serán repartidas en los próximos días de forma presencial.
Se trata de las localidades de Sedaví, Paiporta, Massanassa, Alfafar, Llocnou de la Corona, Benetússer, Picanya, Catarroja, Algemesí, Beniparrell, Aldaia, L'Alcúdia, Albal, Guadassuar, Riba-roja de Túria, Alaquàs, Sot de Chera, Riola, Chiva, Loriguilla, Cheste, Catadau, Pedralba, Utiel, Llombai, Montserrat, Godelleta, Quart de Poblet, Xirivella, Benicull de Xúquer y Gestalgar, así como las pedanías de València: Castellar-Oliveral, Forn d'Alcedo y La Torre.
El único requisito para obtener la tarjeta es contar con residencia en el municipio desde antes del 29 de octubre de 2024. El respectivo ayuntamiento verificará que es así y registrará los datos personales del titular y el sello del consistorio en el proceso de entrega de la tarjeta, que será en el acto.
La Generalitat ha resaltado que se llevará a cabo un proceso rápido que permitirá agilizar la entrega por parte de los consistorios.
Municipios menos afectados
Del mismo modo, se han habilitado tarjetas de viaje gratuitas para los residentes de municipios menos afectados que también hayan perdido su vehículo.
Esta iniciativa está dirigida a localidades donde el porcentaje de vehículos dañados durante la dana sea inferior al cinco por ciento del total del parque municipal.
En este caso, las personas podrán solicitar dos tarjetas de transporte gratuito por cada vehículo siniestrado: una para el titular y otra para una persona designada por él.
Para estos municipios, la solicitud se realizará de manera telemática en la página web de la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV).
Para completar la solicitud, será necesario adjuntar un certificado que demuestre la residencia en el municipio antes del 29 de octubre de 2024, el certificado de baja del vehículo siniestrado y copias del DNI de ambas personas para las que se solicita la ayuda, siendo una de ellas el titular del vehículo.
Por su parte, la ATMV se encargará de la distribución de las tarjetas, que serán enviadas al domicilio del solicitante.
Las localidades de este segundo grupo incluyen Montroy, Turís, Alginet, Torrent, Calles, Silla, Alfarb, Buñol, Polinyà de Xúquer, Carlet, Tous, Picassent, Caudete de las Fuentes, València, Villamarxant, Requena, Alzira, Real, Alborache, Siete Aguas, Favara, Corbera, Alcàsser, Fuenterrobles, Chera, l'Ènova, Benifaió, Manises, Macastre, Bugarra, Rafelguaraf, Cullera, Manuel, Yátova, Albalat de la Ribera, Mislata, Camporrobles, Sinarcas, Sollana, Dos Aguas, Chulilla, Carcaixent, la Pobla Llarga, Almussafes, Senyera, Paterna, Fortaleny, Bétera, Lliria, Tavernes de la Valldigna, Castelló y Sueca.