
Varios miembros de la UME trabajan en el polideportivo de Paiporta (Valencia), afectado por la dana. Efe / Manuel Bruque
El Gobierno transfiere 1.746 millones a los ayuntamientos de la dana para reconstruir las infraestructuras dañadas
Los ayuntamientos deberán decidir si ejecutan el presupuesto o recurren a la empresa pública Tragsa para que les preste asistencia.
Más información: El Gobierno paga los primeros 658 millones para reconstruir infraestructuras municipales destrozadas por la dana
El comisionado del Gobierno para la recuperación tras la dana, José María Ángel, ha anunciado este lunes que el Ejecutivo central "ya ha inyectado 1.746 millones de euros a los ayuntamientos" para que inicien las labores de reconstrucción de las infraestructuras dañadas por la dana del 29 de octubre.
Un anuncio que ha hecho público en la jornada DANA 2024; La Ingeniería y Arquitectura puestas al límite, organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos en la Comunitat Valenciana y que se desarrolla este lunes en la capital de la provincia.
El comisionado ha subrayado que los ayuntamientos disponen "desde la semana pasada" de estos fondos "en su tesorería municipal": "Desde los 201 millones de Paiporta hasta medio millón de euros en Benifaió", ha puntualizado.
Los consistorios deberán decidir ahora si ejecutan este presupuesto o si, por el contrario, recurren a la empresa Tragsa como medio propio para ello.
Esto es porque, por ejemplo, los 201 millones que recibirá Paiporta supondrán más del 100% del presupuesto que tiene anualmente el municipio. Si tuviera dificultad para poder ejecutar este montante de dinero, podría recurrir a Tragsa para que la empresa pública le prestara asistencia.
Según José María Ángel, el reparto de fondos se ha realizado a partir de un peritaje por parte de Tragsa, junto con técnicos municipales. Y para la distribución de estos recursos se han seguido dos parámetros: el primero, que sean edificios de titularidad municipal; y el segundo, que hayan estado afectados por la dana.
Tres palabras
En esta línea, el comisionado del Gobierno para la reconstrucción, se ha referido a tres palabras con las que" mirar el impacto" que ha dejado la dana: reconstruir, rehabilitar y transformar.
"Más allá de introducir elementos de mejora sobre los 2.000 hectómetros cúbicos que cayeron y cómo se encauzaron, ahora hay que revisar y trasladar soluciones a futuro, que es lo importante", ha afirmado Ángel.
Con "reconstruir" ha hecho mención al momento en el que los expertos operan sobre el territorio, "aunque muchos se plantean cambiarla a 'construir'", ha explicado.
La segunda, "rehabilitar" más de 400 edificios públicos situados en la zona cero y "su puesta en marcha". Para ello, ha puesto el foco en el plano social, "y no tanto en términos de edificabilidad": "Allí viven nuestros ciudadanos, y nuestros parientes siguen padeciendo".
Es en este momento cuando se ha dirigido a ingenieros y arquitectos: "Hay otro factor de respuesta que debemos implantar. Ustedes van a ser los protagonistas porque con su trabajo profesional vamos a dar respuesta colectiva a lo que padecemos. El mercado los va a necesitar".
Por último, ha explicado que se deben "transformar" los sectores productivos y reflexionar sobre la movilidad de los municipios, que "no solo afectan al medio millón de personas que viven en la zona cero de la dana, sino al millón de ciudadanos que transita en esta región".
Recursos
El comisionado también ha hecho alusión a otras partidas dentro de los cerca de 17.000 millones movilizado por el Estado tras la tragedia, como los 500 millones del Ministerio para la Transición Ecológica para el ciclo integral del agua o los 300 del Ministerio de Agricultura.
Respecto al ritmo de la ayuda, Ángel ha rechazado hablar de exceso de burocracia, pero sí ha admitido: "Cuando nos pilla a nosotros con el 'vuelva usted mañana', generamos un hartazgo o un cabreo. Pero es verdad que la estructura normativa lo que pretende es, fundamentalmente, garantizar que los recursos públicos llegan y tienen un buen destino".
Asimismo, ha asegurado que en la jornada de este lunes le hubiera gustado tener al lado al vicepresidente Gan Pampols, que, aunque estaba previsto, finalmente no ha podido asistir por cuestiones médicas, pero ha abogado por que ambos puedan llevar "un camino paralelo".
"Hoy me hubiera gustado haberlo tenido a mi mano izquierda o derecha para dar una respuesta común. El primer día que se incorporó recibió mi llamada y no hemos dejado de hablar", ha relatado Ángel.
También ha invitado a entidades expertas, como las universidades o los colegios profesionales a participar en la reconstrucción. "Les necesitamos para hacer reflexiones y, fundamentalmente, porque nuestros ciudadanos y ciudadanas siguen viviendo allí", en las zonas devastadas.
"Necesitamos dar una respuesta de convivencia ponderada y reflexiva. Hay gente que piensa y repiensa para dar las mejores respuestas. Si fracasamos en esto, fracasamos en la respuesta", ha zanjado.
Menor afección
El Gobierno central financiará las obras de reconstrucción de "aquellos municipios con un menor nivel de afección por la dana en un 50%".
Así lo anunció el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, a través de un comunicado en el que invitó a las demás administraciones a "trabajar conjuntamente" en lugar de "abonar polémicas estériles que enfrentan municipios y vecinos".
"Solo con trabajo serio saldremos adelante", aseguró España. Según expuso, los municipios incluidos en el anexo del Real Decreto-ley 6/2024, que cuentan con un mayor grado de daños por la dana, recibirían en sus cuentas corrientes un total de 1.745 millones de euros, cantidad que ya se ha inyectado a los consistorios, según ha confirmado este lunes José María Ángel.