-
1 de 6 Iglesia de San Martín
Sin menoscabo del resto de piezas arquitectónicas, San Martín es quizá el centro desde donde nacen todas las rutas en Frómista; si por fuera es bonita y sorprende, por dentro su retablo nos dejará boquiabierto.
-
2 de 6 Museo de Iglesia San Pedro
Curiosa la leyenda que los oriundos de Frómista dan por cierta la que rodea a las tablas flamencas que alberga el Museo de la Iglesia de San Pedro, es vox populi que el ladrón de arte Erik el belga robó esta y otras piezas fueron robadas del Retablo de Nuestra Señora del Castillo.
-
3 de 6 San Telmo, patrón de Frómista
San Telmo es el patrón de Frómista, en torno a él giran las fiestas más importantes del año; hasta el año 1650 no se le nombra oficialmente patrón de la villa por acuerdo del cabildo eclesiástico.
-
-
4 de 6 Esclusas del Camino de Castilla
Bien de interés cultural desde 1991. Espectacular obra de ingeniería hidráulica de los siglos XVIII y XIX, gran sueño de la ilustración, que pretendía unir Segovia con el puerto de Santander. Recorre 207 km. con un desnivel a lo largo de su trazado de 150 metros.
-
5 de 6 Canecillos de Iglesia de San Martín
Hay 320 canecillos de los que 86 son "neorrománicos". Los motivos son muy variados, desde los decorados con motivos vegetales o geométricos, animales reales o míticos, hasta los historiados pasando por una serie de capiteles eróticos.
-
6 de 6 Iglesia de San Pedro
Del conjunto de su estructura destaca una torre de cuatro cuerpos de aspecto sólido y contundente. Su interior da cobijo a un órgano construido a finales del siglo XVIII y el Museo Parroquial.
-
![](https://s1.elespanol.com/2019/07/19/viajes/fromista-palencia-viajes_414970747_129989770_1706x960.jpg)