Pocas cosas hay en esta vida que le importen más a una persona que su propia casa. Ya sea vivienda en propiedad o en alquiler, a todos nos preocupan especialmente los asuntos que tengan que ver con nuestra residencia. Ya sea problemas como derramas o situaciones que nos obliguen a hacer alguna reparación. 

Una de las cuestiones más desagradables se produce cuando aparece moho en las paredes de nuestra casa. Una situación muy desagradable tanto visualmente como higiénicamente. Cuando esto se produce, estamos obligados a llevar a cabo una pequeña reparación y a hacer cambios en nuestro domicilio. 

De hecho, muchas personas se agobian cuando se produce esta situación. Sin embargo, lo más importante es que debemos saber que no se trata de un problema grave. De hecho, el arquitecto Marcelo Seia ofrece ahora un sencillo truco para acabar con este mal, el cual pasa por utilizar un producto que todos tenemos en nuestra cocina: se trata del vinagre

¿Qué es el moho de nuestras paredes?

En alguna ocasión habremos visto en alguna pared una mancha verde de un aspecto un tanto asqueroso. Es lo que se produce cuando tenemos moho. Un problema que muchas personas no saben cómo combatir y por el que terminan pagando mucho dinero a profesionales especializados. 

Sin embargo, si la plaga no se ha extendido mucho, podemos atajarlo con un sencillo truco que se basa en un remedio casero. El moho no es más que un hongo que prospera en ambientes húmedos y mal ventilados. Una situación que se produce repetidamente en verano, ya que solemos tener las ventanas cerradas durante muchas horas del día para evitar que nos entre el calor de la calle. 

Además, hay veces que aparatos como los aires acondicionados sueltan un poco de agua que puede calar nuestras paredes. Ambos fenómenos unidos pueden provocar la aparición de moho. Este problema no solo tiene una vertiente estética, si no también sanitaria. Además de deteriorar las superficies donde crece, puede causar problemas respiratorios y alergias.

Una pared con moho puede indicar un problema grave de humedades. Sin embargo, lo primero que se suele hacer es evitar los restos visibles en las paredes y para ello nada mejor que un poco de vinagre. Tal y como cuenta el experto Marcelo Seia, arquitecto, el vinagre es un producto altamente efectivo para eliminar el moho. Algo que tenemos todos en nuestra cocina. 

¿Cómo usar el vinagre contra el moho?

Aunque el vinagre no solucionará nuestro problema de humedades, sí es un buen remedio para evitar el aspecto tan desagradable que este produce en nuestras paredes. Por ello, puede ser el principio de nuestro modo de actuación.

Eso sí, para resolver el problema totalmente, es fundamental identificar y atacar las causas subyacentes de la humedad. Solo de esta forma podremos mantener nuestro hogar libre de moho y evitar futuros inconvenientes. Para saber cómo usar el vinagre, tenemos que seguir una serie de consejos.

  • Llenar un rociador a partes iguales entre vinagre y agua.
  • Pulverizar la zona donde hay moho y dejar actuar durante 30 minutos o 1 hora.
  • Enjuagar con abundante agua, frotando con una esponja.
  • Si el problema persiste, repetir el proceso agregando una mayor proporción de vinagre.

Una vez hemos solucionado esta parte del problema, será clave también que intentemos que no vuelva a ocurrir. Por ello, una serie de consejos pueden ser fundamentales para huir de las humedades y, por lo tanto, del moho.

  • Mejorar la ventilación con ventiladores y deshumidificadores.
  • Reparar posibles filtraciones de agua en techos y paredes.
  • Realizar una limpieza periódica en seco de las áreas más propensas a tener humedad.