Publicada

La falta de espacio en la cocina es un problema común en muchas viviendas, haciendo que organizar la vajilla y los alimentos sea todo un reto. Sin una distribución adecuada, los armarios pueden convertirse en un caos donde encontrar lo necesario se vuelve complicado.

Cuanto más se acumulan objetos, más difícil resulta mantener el orden y aprovechar cada rincón. Es por ello que optimizar el espacio en los armarios se vuelve una necesidad, especialmente cuando se trata de vajilla frágil como platos y vasos.

Uno de los mayores desafíos es encajar todos los elementos sin que sufran daños ni ocupen demasiado sitio. Reducir los huecos innecesarios y colocar los objetos de forma estratégica permite ganar espacio sin renunciar a la funcionalidad.

En este sentido, se ha viralizado en redes sociales un truco japonés de organización en círculos, que facilita la distribución de los vasos en los armarios. Esta técnica ayuda a maximizar el almacenamiento y a mantener el orden sin riesgo de roturas.

El truco japonés para ahorrar espacio 

El truco japonés para ahorrar espacio en la cocina se ha hecho viral en TikTok gracias a la usuaria @isolatedhome. Su método consiste en colocar las tazas unas dentro de otras en forma de círculo, en lugar de apilarlas. De esta manera, se gana espacio en los armarios y se evita la acumulación de polvo en su interior.

Esta técnica, además de ser sencilla, ayuda a mantener el orden sin necesidad de comprar organizadores adicionales. Su efectividad ha recordado a muchos las enseñanzas de Marie Kondo, quien defiende la importancia de conservar solo lo necesario y organizar los objetos de forma eficiente.

El método japonés del orden no solo se aplica en la cocina, sino también en el armario. Según Marie Kondo, lo ideal es mantener solo un tercio de la ropa que realmente se usa y no separarla por temporadas, sino dejar a la vista lo que de verdad es útil en cada momento.

Siguiendo esta lógica en la cocina, se recomienda reservar los armarios altos para lo que se usa con menor frecuencia y dejar platos, vasos y tazas al alcance. Además, almacenar los tuppers de forma vertical puede ayudar a optimizar aún más el espacio disponible.

Cómo ordenar la cocina 

El método Marie Kondo también puede aplicarse en la cocina para mantenerla ordenada y funcional. La clave está en guardar solo lo que realmente se usa y asignar un lugar específico para cada categoría de objetos, evitando la acumulación innecesaria de utensilios y productos.

Para organizar la cocina de manera efectiva, se recomienda hacerlo en un solo día. Esto permite tener una visión clara de todo lo que se tiene y tomar decisiones sobre qué conservar y qué descartar. Aunque el proceso puede parecer abrumador, facilita la optimización del espacio y la eliminación de elementos innecesarios.

El primer paso consiste en sacar todo del interior de los armarios y la despensa. Colocar los objetos sobre una mesa o encimera ayuda a visualizar mejor lo que realmente se usa. A partir de ahí, se pueden revisar los utensilios, platos, vasos y pequeños electrodomésticos para decidir cuáles son prescindibles.

Si la cocina es pequeña, se aconseja organizar por categorías, comenzando con los utensilios, siguiendo con los alimentos y terminando con los productos de limpieza. Esto permite analizar cada objeto y decidir si realmente es útil o solo ocupa espacio.

Una vez ordenados los utensilios, es importante revisar los alimentos y comprobar las fechas de caducidad. Se deben descartar los productos caducados y colocar los que tienen fecha próxima en un lugar accesible para consumirlos cuanto antes.

Los armarios altos deben destinarse a aquellos elementos de uso esporádico, como vajillas decorativas o moldes de repostería. Los tuppers deben guardarse en vertical para ahorrar espacio y facilitar su identificación.

Para optimizar aún más el espacio, se recomienda guardar las cazuelas unas dentro de otras y almacenar productos como arroz, pasta o legumbres en frascos de cristal. Esto no solo mejora la organización, sino que también ayuda a conservar mejor los alimentos.