Si estás enamorado, seguramente dormir en una cama diferente a la de tu pareja te parezca una locura o una idea descabellada. De hecho, dormir “separado” de tu novio/a está asociado a la idea de que algo va mal en la relación. Esto está empezando a cambiar, y cada vez son más las parejas que deciden dormir en camas separadas.

Se denomina sleep divorce (divorcio de dormitorio), y según diferentes estudios y especialistas, es un planteamiento que se está dando con mayor frecuencia entre las parejas que quieren dormir mejor. Pasar la noche juntos es una práctica casi automática, pero decidir dormir en camas diferentes, tiene más beneficios de los que piensas para tu relación.

Según una investigación del Better Sleep Council de Estados Unidos, dormir separados resuelve los problemas del sueño. El informe determinó que el 63% de las parejas no duermen juntas la mayor parte de la noche.

El 26% de los encuestados aseguró dormir mejor en soledad y el 9% admitió hacerlo en habitaciones separadas. Según el mismo sondeo, casi 2 de cada 10 estadounidenses dijeron que la casa ideal es una con dos dormitorios principales separados.

El auge del sleep divorce

El origen de dormir en la misma cama se basa en el deber matrimonial de compartir la cama con el objetivo de un coito para la procreación. Debido a esta idea, con los años se instaló culturalmente la creencia de que las personas que se aman duermen juntas, una idea que, necesariamente, no debe ser así.

Las necesidades y las costumbres del sueño no tienen por qué ser las mismas que las de tu pareja. A la hora de acostarse podemos tener rutinas muy diferentes que al final afecten en la calidad del sueño. Dormir mal y no descansar produce efectos nocivos que acarreamos durante el resto del día, como la somnolencia, problemas de concentración, irritabilidad y cambios en el estado de ánimo.

[Ir a terapia de pareja no es un fracaso: los beneficios que puede aportar a tu relación]

Con la pareja compartimos la vida cotidiana. Si uno de los dos no duerme ni descansa bien, ¿cómo va a tratar a su pareja?, ¿cómo va a poder empatizar? Si estamos irritables, no va a estar nada bien. Al final, tener la posibilidad de dormir separados tiene que ver con el poder sentirnos libres y respetados dentro de la relación.

Beneficios de dormir en camas separadas

Mejora la calidad del sueño

En un estudio desarrollado por la Universidad de Núremberg se indica cómo los problemas de sueño de uno de los miembros de la pareja también pueden convertirse en los de la otra parte.

Por ejemplo, los ronquidos de uno, pueden ser especialmente molestos y mermar la calidad del descanso del otro. Este mismo estudio también reveló, que si un miembro de la pareja tiene problemas para dormir, con el tiempo, el otro también los tendrá.

El descanso es mayor, durmiendo solo que acompañado. No afecta cuando la otra persona da vueltas o se mueve, o si uno es más caluroso que el otro. Si además, te da miedo perder seguridad e intimidad en la pareja al dormir separados, una opción es mantener ambas camas en la misma habitación.

Si el descanso es mayor, nuestro estado de ánimo también mejorará, y eso facilitará la convivencia. Habrá menos peleas, sabremos resolver mejor los conflictos y nos mostraremos mucho más empáticos y cariñosos con nuestra pareja.

Mejora el deseo

Asociamos el coito a la cama, por lo que parece que si no dormimos juntos, las relaciones carnales de la pareja se van a ver afectadas. Según un estudio realizado en Reino Unido, el 38% de parejas británicas que tomó la decisión de irse a su propia cama después de haberla compartido, aseguró que sus relaciones de pareja habían mejorado.

Al final, a dormir en camas separadas y romper con la “rutina” de dormir juntos, surge ese sentimiento de echar de menos al otro y, por lo tanto, aumenta el deseo erótico y mejora las relaciones de la pareja.

Lo más importante, si finalmente decides llevar a la práctica junto a tu pareja el sleep divorce, es que ambas partes estén de acuerdo y que ninguno de los dos lo sienta como una traición.