De izquierda a derecha, Emilio Juan Casanova, Eduardo Navarro, José Verdú, José Ángel Garrido y Jorge García.

De izquierda a derecha, Emilio Juan Casanova, Eduardo Navarro, José Verdú, José Ángel Garrido y Jorge García. Policía Nacional

Alicante

De Emilio a Jorge, los cinco policías valencianos asesinados en ataques terroristas desde los 80

Los agentes del cuerpo nacional fallecieron fuera de la Comunitat Valenciana por acciones de ETA, GRAPO y los talibanes.

19 junio, 2024 06:07
Alicante

Un acto celebrado ayer en València rindió homenaje a las 188 víctimas del terrorismo de Policía Nacional que fueron asesinadas entre 1968 y 2015, además de a las decenas de policías heridos y de familias que padecieron el terrorismo en primera persona.

"Perdieron la vida para defender la paz, la convivencia, el diálogo, la democracia y la libertad", señaló la subdelegada de Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, en una conmemoración por el Día de las Víctimas del Terrorismo del cuerpo.

De las casi 190 víctimas mortales, cinco agentes nacionales eran valencianos y tan solo uno fue atacado en el territorio. De Emilio a Jorge, con más de 30 años de diferencia, estas son las personas tras el uniforme que terroristas de ETA, del GRAPO y talibanes asesinaron desde la década de 1980 por orden cronológico y según datos de la Dirección General de la Policía.

Como mención especial, a pesar de haber nacido en Albacete en 1935, Emilio García Martínez (cargo, fecha y lugar de la muerte: inspector jefe, 19 de abril de 1983, Valencia) ocupa un puesto en la lista por ser el único policía nacional fallecido en la Comunitat Valenciana. Ingresó en el Cuerpo de Policía Armada en 1959 y fue destinado a Madrid. Ascendió a teniente de la Policía Nacional y estaba destinado en Paterna desde 1980.

Se disponía por la mañana a trasladarse a su lugar de trabajo y cogió su vehículo en un estacionamiento privado. Cuando puso en marcha el coche estalló el artefacto que habían colocado miembros del GRAPO debajo del asiento de detrás del conductor. La explosión fue escuchada por su hijo que acudió inmediatamente al aparcamiento y le encontró gravemente herido. Falleció a las pocas horas en el hospital. Estaba casado y tenía dos hijos.

Emilio Juan Casanova.

Emilio Juan Casanova.

Emilio Juan Casanova López (oficial, 23 de junio de 1983, San Sebastián, Guipúzcoa). Nacido en Ayora (Valencia) en 1953, ingresó en el Cuerpo de Policía Armada en 1978 y fue destinado a Valencia. Formaba parte de una patrulla de dos furgones con siete policías que se dirigía al Parque Móvil de San Sebastián.

Al llegar a la altura de la Estación del Norte se encontraron con un turismo aparcado que contenía una potente bomba en su interior. La bomba fue activada a distancia por terroristas de ETA alcanzando de lleno a una de las furgonetas y causando la muerte de Emilio nada más ingresar en el hospital. Otros seis policías resultaron heridos. Estaba casado.

Eduardo Navarro Cañada.

Eduardo Navarro Cañada.

Eduardo Navarro Cañada (oficial, 15 de diciembre de 1983, San Sebastián, Guipúzcoa). Nacido en Burjassot (Valencia) en 1956, ingresó en el Cuerpo de Policía Nacional en 1981. Pertenecía a la Compañía de Resera General con base en Valencia enviada al País Vasco para reforzar la seguridad.

Formaba parte de una patrulla a pie junto a un compañero. Estaban patrullando por el centro de la ciudad realizando tareas de Seguridad Ciudadana. Dos terroristas de ETA se acercaron a ellos y les dispararon a bocajarro dándose a la fuga en un vehículo robado. Fue trasladado al hospital con un disparo en la cabeza que le causó la muerte. Su compañero, gravemente herido, quedó incapacitado tras casi dos años de recuperación. Estaba casado y tenía dos hijos.

José Verdú Ortiz.

José Verdú Ortiz.

José Verdú Ortiz (oficial, 6 de abril de 1984, Galdácano, Vizcaya) es el único alicantino asesinado. Nació en 1953, había ingresado en el Cuerpo de Policía Nacional en 1982 y estaba destinado en Bilbao. Se disponía a entrar en su domicilio por la noche cuando se percató de la presencia de dos terroristas. Consiguió sacar su pistola para repeler la agresión pero no pudo evitar que los miembros de ETA le disparasen dos veces en la cabeza. Después de ser intervenido quirúrgicamente se mantuvo en estado gravísimo en el hospital hasta que falleció posteriormente el 18 de abril. Estaba casado y tenía dos hijos.

José Ángel Garrido Martínez.

José Ángel Garrido Martínez.

José Ángel Garrido Martínez (oficial, 13 de diciembre de 1991, Barcelona). Nacido en Valencia en 1963, ingresó en el Centro de Formación del Cuerpo Nacional de Policía en 1990 y estaba realizando las Prácticas en Barcelona. Junto a su compañero de patrulla, se encontraba en el interior de un taller de coches entrevistándose con el propietario, quien había avisado a la Policía de la existencia de un coche sospechoso en las inmediaciones. Dos terroristas de ETA entraron y les dispararon a bocajarro. Su compañero, Francisco Javier Delgado González-Navarro (oficial) falleció en el acto y José Ángel poco después en el hospital. Se había casado 17 días antes.

Jorge García Tudela.

Jorge García Tudela.

El último del oscuro registro es Jorge García Tudela, (inspector, 11 de diciembre de 2015, Kabul, Afganistán). Nacido en Alzira (Valencia) en 1970, ingresó en la Policía Nacional con 25 años de edad. Su primer destino fue Madrid, donde durante ocho años trabajó en la Brigada Provincial de Policía Judicial. Tras ascender a subinspector estuvo trabajando dos años en la Comisaría Local de Maspalomas, y desde allí pasó a Granada, ciudad en la que desempeñó funciones tanto en la Jefatura Superior como en la Comisaría de Distrito Norte. 

Se encontraba prestando servicios en la embajada española en Afganistán, cuando fue víctima mortal de un ataque terrorista perpetrado por talibanes. En el atentado también murió el policía nacional Isidro Gabino San Martín. Estaba casado y tenía dos niños.