Zona de llegadas en el aeropuerto de Alicante.

Zona de llegadas en el aeropuerto de Alicante. Pixabay

Alicante

Ocho de los diez municipios con mayor saldo migratorio de la Comunitat son de la provincia de Alicante

Torrevieja, Calp, Benidorm y Santa Pola, por ese orden, son los primeros del ránking sobre su propia población, seguidos de La Vila, Altea, Dénia y Sant Joan.

27 junio, 2024 06:20
Alicante

El Portal Estadístico de la Generalitat Valenciana ha publicado las "Estadística de migraciones y cambios de residencia 2021-2022, donde se refleja que el saldo migratorio de la Comunitat Valenciana en el año 2022 fue de 121.273 y el saldo correspondiente con el extranjero fue de 113.402.

Según este informe "el año 2022 todas las comarcas de la Comunitat Valenciana presentaron un saldo migratorio total y con el extranjero positivo", y más concretamente los municipios no capitales de provincia que recibieron más inmigraciones procedentes del extranjero fueron Torrevieja, Elche y Benidorm y los que atraen más inmigraciones procedentes de otra comunidad autónoma fueron también Elche, Torrevieja y Benidorm.

Más concretamente el mapa del saldo migratorio sobre la propia población del municipio refleja que Torrevieja, Calp, Benidorm y Santa Pola, son los cuatro municipios a la cabeza del ránking autonómico seguidos de La Vila, Altea, Dénia y Sant Joan d'Alacant, del sexto al noveno puesto.

Respecto a otras comunidades autónomas de España, con la que la región tuvo un saldo mayor en el año 2022 fue la Comunidad de Madrid (1.835) y con la que tuvo menor saldo fue el Principado de Asturias (-14).

Por comarcas, prosigue el informetodas tuvieron un saldo positivo y en 19 el saldo es superior a 1.000. Las comarcas con mayor saldo fueron València (15.603), l'Alacantí (14.520), la Vega Baja (13.740) y l'Horta Sud (10.236). Por municipios, de los 542 de la Comunitat Valenciana, 474 presentaron un saldo positivo para el año 2022.

"Los municipios con mayor saldo migratorio durante el año 2022 fueron València (15.603), Alicante (10.763) y Torrevieja (6.010) y los de menor saldo, Muro de Alcoy (-31), Alfarrasí (-29) y Rocafort (-26)", añade el estudio.

Extranjeros y nacionales

Las inmigraciones con destino en la Comunitat Valenciana procedentes del extranjero fueron 183.433, de las cuales 168.877 eran de nacionalidad extranjera. Los países de los que proceden más inmigraciones exteriores fueron Colombia (28.388), Ucrania (23.485) y Argentina (8.960).

Las comarcas que recibieron más inmigraciones procedentes del extranjero fueron València (30.506), la Vega Baja (23.110) y l'Alacantí (20.655). Y los municipios que fueron destino de más inmigraciones procedentes del extranjero fueron València (30.506), Alicante (16.410), y Torrevieja (9.386.).

El informe del PEGV también resalta que "las inmigraciones con destino en la Comunitat Valenciana procedentes de otra comunidad autónoma fueron 54.910. Las comunidades autónomas de donde procedían más inmigraciones eran Comunidad de Madrid (11.047), Cataluña (8.997) y Andalucía (6.725)".

"Las comarcas que recibieron más inmigraciones procedentes de otra comunidad autónoma fueron València (8.301), l'Alacantí (5.983), y la Vega Baja (5.547). En la comarca de València 1.781 inmigraciones proceden de la Comunidad de Madrid y 1.348 proceden de Cataluña. En el caso de l'Alacantí solo la Comunidad de Madrid (1.481), como comunidad autónoma de procedencia, supera las 1.000 inmigraciones y en el Bajo Segura la única comunidad autónoma de la que proceden más de 1.000 migrantes es la Región de Murcia (1.900)", añade el estudio.

Los municipios no capitales de provincia que recibieron más inmigraciones procedentes de otra comunidad autónoma fueron Elche (2.405), Torrevieja (1.803) y Benidorm (1.563). Las comarcas que recibieron más inmigraciones procedentes de la Comunitat Valenciana son València (14.234) y las comarcas próximas a esta, como l'Horta Sud (10.890), l'Horta Nord (8.846) y el Camp de Túria (6.959).

En cambio, las emigraciones de la Comunitat Valenciana con destino en el extranjero fueron 70.031, de las cuales 57.311 eran de nacionalidad extranjera. Y los países de destino de más emigraciones procedentes de la Comunitat Valenciana fueron Reino Unido (3.176), Francia (2.088), Rumanía (1.453) y Colombia (1.443).