La nueva Vía Verde de la Cantera

La nueva Vía Verde de la Cantera

Vivir

Este es el sendero más bonito para descubrir la ciudad de Alicante y disfrutar de las mejores vistas al Mediterráneo

La Vía Verde de la Cantera es el resultado de la reconversión del antiguo trazado del Trenet que andaba paralelo a la Avenida de Villajoyosa.

22 junio, 2024 11:00
Alicante

Existen muchas formas de descubrir la ciudad de Alicante y sus encantadores entornos. Desde paseos por la ciudad hasta tours guiados por las zonas más emblemáticas de la ciudad, nunca ha sido tan fácil a la vez que divertido aprender sobre la historia y el patrimonio de la capital provincial.

Así, la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha anunciado la apertura al público de la nueva Vía Verde de la Cantera, un proyecto que "completa el atractivo de Alicante", al tiempo que "recupera su patrimonio ferroviario y ambiental".

La Vía Verde de la Cantera es el resultado de la reconversión del antiguo trazado del Trenet que transcurría paralelamente a la Avenida de Villajoyosa pegado a la costa. Este tramo quedó en desuso tras el cierre de la Línea 1 del TRAM entre las paradas de Sangueta e Isleta, cuando se puso en marcha la variante ferroviaria del túnel de la Serra Grossa en 2018.

Para su desarrollo, la Generalitat ha invertido 1,9 millones de euros y promete convertirse en un tramo muy concurrido por turistas, visitantes y por los habitantes de la ciudad a lo largo de todo el año.

Tal y como lo indica la propia consellera, la Vía Verde de la Cantera se convierte en una extensión peatonal del Paseo Marítimo Peatonal de la Fachada Litoral Norte que transcurre a lo largo de 1,2 kilómetros por el antiguo corredor ferroviario.

[Descubre el sendero más bonito de Alicante siguiendo una antigua vía de ferrocarril en un espacio natural]

Su tramo pasa por la zona de detrás del complejo Finca Adoc, hasta la salida por la Boca Norte del antiguo falso túnel de dicho complejo, junto a la actual parada del TRAM de La Isleta.

Conexión norte-centro

Además de tener un claro atractivo y encanto, la Vía Verde también cumple una función técnica. Y es que su tramo permite comunicar los barrios del norte de la capital con los más céntricos mediante un itinerario no motorizados, sostenible y accesible. En este sentido, la consellera ha recalcado que la Vía "recupera un valioso patrimonio ferroviario como son los túneles del Trenet".

Así, tras quince meses de obras y de rehabilitación de los túneles del Promontorio y del Túnel Mirador, del Túnel de Rocafel y del largo túnel de 320 metros de la Finca Adoc, Alicante ofrece de ahora en adelante un nuevo sendero ideal para pasear con la familia o simplemente desconectar después de una intensa jornada de trabajo.