![Boltaña, una de las localidades donde se construirá vivienda.](https://s1.elespanol.com/2025/02/06/aragon/actualidad/922168121_252895253_1024x576.png)
Boltaña, una de las localidades donde se construirá vivienda. Cluster IDiA
Aragón no quiere ser Ibiza: su plan para que los pueblos más turísticos no mueran de éxito por la falta de vivienda
La Comunidad licita las primeras 52 viviendas de alquiler de un ambicioso plan que permitirá levantar cerca de 800 en las zonas más tensionadas.
Más información: Ni el Centro ni el Actur: estos son los barrios de Zaragoza con más locales vacíos convertidos en vivienda.
Aragón no quiere ser Ibiza ni que sus pueblos más turísticos mueran de éxito por la falta de vivienda. Por eso, el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha este jueves un ambicioso plan que contará con financiación de los fondos europeos y permitirá levantar 488 viviendas de alquiler asequible en 43 municipios.
Las primeras 52, enmarcadas en el programa ‘Más Vivienda, mejor turismo’, saldrán próximamente a licitación y se centrarán en cuatro localidades: Boltaña (15), Aínsa (22), Broto (9) y Beceite (6).
Se trata de puntos en los que el éxito de la actividad turística ha “constreñido la oferta de vivienda habitual”, esencial para los trabajadores del sector.
El Gobierno de Aragón aportará el 80% de los fondos, mientras que el 20% restante vendrá de los fondos europeos, gestionados por el Gobierno de España. Estas promociones, ha recordado el consejero de Fomento, Octavio López, estaban inicialmente recogidas en el plan del Gobierno central.
“Pero existían desajustes económicos que hacían que algunos alcaldes estuvieran valorando si las llevaban a cabo o no por la disponibilidad presupuestaria que exigían. Entonces vimos que no tenía mucho sentido iniciar actuaciones en estos mismos municipio directamente desde el Gobierno de Aragón si había ya iniciado un expediente en el cual colaboraba con fondos europeos el Gobierno de España”, ha razonado.
El subdelegado del Gobierno en Huesca, José Carlos Campo, ha agradecido esta colaboración entre administraciones para alcanzar un fin “común y urgente”: acabar con el problema de la vivienda en Aragón. “Es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía española y aragonesa, un problema que se acentúa en los municipios del Pirineo. La mejor manera de dar solución a cuestiones complejas que afectan a nivel nacional, autonómico y local es la colaboración institucional”, ha reivindicado.
En Aragón se levantarán cerca de 800 viviendas. De ellas, 185 estarán en la provincia de Huesca. Solo las primeras 52 ayudarán a atraer a 50 personas. “O más si tienen pareja, vienen en familia o comparten piso para trabajar y quizás iniciar un proyecto de vida aquí”, ha agregado Campo.
Desde el Gobierno central confían en que todo esto tenga un efecto “multiplicador” y beneficie al turismo. “Aquí no hay playa, pero tenemos todo lo demás para atraer a millones de turistas cada año con todo lo que ello conlleva en cuanto a generación de empleo y riqueza”, ha subrayado el consejero.
López tiene claro que “cuando tocas la oferta, produces distorsión y suben los precios”, de ahí el plan propuesto, que priorizará a los empleados del territorio y actuará en los municipios que más lo necesiten, independientemente de su signo político. Las viviendas serán de titularidad autonómica, lo que hará que la DGA pueda regular directamente el mercado. “No queremos que la buena marcha del turismo impida que quienes quieran trabajar en un bar, un restaurante, un comercio o una estación de esquí puedan hacerlo por no encontrar un alquiler”, ha incidido.
Este primer paquete supondrá una inversión de 10,3 millones de euros. El Gobierno de Aragón aportará 8,3 y los fondos europeos completarán los 1,98 restantes. Las primeras viviendas saldrán a un precio de 5 euros por metro cuadrado y mes en Huesca y 3 en la provincia de Teruel y serán una realidad palpable en junio de 2026, cifras que se irán incrementando hasta alcanzar los 488 pisos en 43 municipios “en los que existe una tensión real, palpable y evidente de que la gente viene a trabajar y no tiene un lugar razonable o tiene unos alquileres que están absolutamente desproporcionados”.
“No podemos consentir que el Pirineo Aragonés, las zonas de máximo desarrollo de la provincia de Teruel y zonas de la provincia de Zaragoza como Sos del Rey Católico se vean afectadas por una situación muy parecida a lo que está sucediendo en las Islas Baleares con Ibiza”, ha manifestado.
El riesgo es que si no se actúa de manera inmediata “haya gente que tenga que alojarse en caravanas o con unas condiciones absolutamente infrahumanas para desarrollar una actividad que resulta muy importante para el desarrollo turístico y económico del territorio”.