Un reportero de La 1 denuncia el acoso y la violencia en los directos de San Fermín: Está de moda humillarnos

Un reportero de La 1 denuncia el "acoso" y la "violencia" en los directos de San Fermín: "Está de moda humillarnos"

Bluper PROGRAMAS

Un reportero de La 1 denuncia el "acoso" y la "violencia" en los directos de San Fermín: "Está de moda humillarnos"

El periodista Adrián Arnau enseña las lamentables situaciones que está teniendo que sufrir mientras realiza su trabajo en las calles de Pamplona.

11 julio, 2023 13:14

Con permiso de la campaña electoral, la actualidad estos días pasa por Pamplona con motivo de la celebración de los Sanfermines. De ahí a que RTVE haya decidido volcarse de nuevo con la fiesta con un gran despliegue técnico y humano, formado por 100 profesionales. Tanto es así, que las audiencias de los encierros están respaldando la apuesta, con cuota de pantalla superiores al 50%. El domingo, por ejemplo, se disparó hasta el 61,5% de share.

El trabajo de los reporteros es fundamental para trasladar la esencia de los Sanfermines al resto de España, a través de los diferentes programas de la cadena pública. Las conexiones recogen el júbilo de los asistentes aunque, en ocasiones, el alcohol provoca actitudes más que reprochables.

En este sentido, el periodista de La 1 Adrián Arnau ha denunciado en su cuenta personal de Twitter el "acoso" que ha sufrido mientras trabajaba. "Si has estado en Pamplona estos días, es probable que nos hayas visto. Este equipo de RTVE Noticias ha hecho unos 40 directos en la calle para contar los festejos de los Sanfermines. Y esto un ejemplo de lo que también hemos vivido: acoso, agresividad y violencia", escribe.

[Jordi González salta de Mediaset a TVE con 'Lazos de Sangre': "Ya quiero trabajar por ilusión, no por dinero"]

El texto del reportero lo acompaña un vídeo en el que se puede ver cómo varias personas intentan boicotear su conexión con todo tipo de insultos. Hasta llegan a zarandear al cámara. "Hemos aguantado amenazas, abusos, humillaciones y agresiones. No señalamos a los pamploneses, hemos escuchado insultos con todos los acentos. ¿El motivo? Contar los encierros, los desfiles, las tradiciones, las actividades culturales, las costumbres y la historia de esta fiesta", añade Arnau.

Uno de los gritos que se han colado en las cámaras del canal público es el "que te vote Txapote", la famosa frase contra Pedro Sánchez que hace referencia al nombre del etarra condenado por los asesinatos de Miguel Ángel Blanco, Fernando Mugica y Gregorio Ordóñez. El eslogan fue protagonista en el primer encierro.

"Los reporteros que estamos en la calle somos simples trabajadores y la mayoría intentamos hacer nuestra labor lo mejor que podemos. ¿Os imagináis que tratasen así a vuestro abuelos, padres, hermanos o hijos? ¿Aceptaríais esta conducta hacia jueves, médicos, obreros o panaderos?", pregunta Arnau. 

"No hay límites: nos han ofendido, empujado, gritado y escupido. Han agarrado el micro, han tirado de los cables o han toqueteado la cámara. Alrededor, todo risas. Porque humillarnos está de moda", concluye el reportero que, además, desmiente que los equipos de RTVE estén contando con guardias de seguridad para evitar los gritos en sus conexiones. 

El Consejo de Informativos de RTVE lanza un comunicado

Dada la gravedad de los casos, el Consejo de Informativos de RTVE ha lanzado un comunicado en el que declaran su "más rotunda condena" a las "muestras de acoso sufridas" por los trabajadores que se encuentran en Pamplona para cubrir los Sanfermines. "Lamentablemente, viene siendo ya habitual que, año tras año, los trabajadores de TVE que efectúan las conexiones en directo, se vean agredidos e increpados por individuos en la calle", reza el comunicado.

"Habitualmente, cuando se trata de dar cobertura a actos multitudinarios o de importante impacto político, se asume una situación de relativa seguridad sustentada en el bueno comportamiento y la buena fe de los asistentes a cualquier evento. Pero, desgraciadamente y a un ritmo vertiginoso, esta premisa está cambiando. TVE y sus trabajadores se han convertido en objetivo de agresiones físicas y verbales, sustentadas, en parte, por las calumnias vertidas en redes sociales contra este servicio público, amplificadas en ocasiones por la sensación de impunidad que da un entorno masificado", prosigue.

"Hablamos, por ejemplo, de lo ocurrido estos últimos días durante las retransmisiones desde los Sanfermines, interrumpiendo los directos de diversos compañeros", señala el comunicado, recordando también otros sucesos en los que las conexiones en directo han tenido fuertes protestas, como la sucedida desde el exterior del Palacio de la Moncloa y otra en la gala del Orgullo LGBT de Madrid, que provocó el retraso de la cobertura.

"Quisiéramos hacer una llamada a los ciduadanos para recuperar el civismo y el respeto por el trabajo de los profesionales de la información", pide la Corporación.