El aterrizaje de Ni que fuéramos Shhh en la televisión tradicional está teniendo un rendimiento muy positivo en audiencias. El nuevo Sálvame ha irrumpido con fuerza en el medio desde que este lunes se estrenara en TEN con un 3,2% de cuota de pantalla y 258.000 espectadores, llevando al canal a su récord histórico en la media del día (1,6%).

Al contrario de lo que podría esperarse, el programa de Fabricantes Studio mejoró sus cifras el martes al crecer casi un punto. Ni que fuéramos anotó un 4,1% de media y 328.000 espectadores, 70.000 más que el día anterior y pese a emitirse con publicidad. La cadena volvió a repetir récord hasta alcanzar el 1,8% en el día, todo un éxito si tenemos en cuenta que TEN cerró mayo en el 1,1%.

El formato de Fabricantes Studio, además, puede presumir de una envidiable curva de audiencia. O dicho de otra forma. El share de Ni que fuéramos mejora a medida que avanza la tarde, pues comienza en torno al 2,5% de cuota y llega a conseguir picos del 6,5% sobre las 18.30 de la tarde. Este martes, su minuto de oro fue a las 19.05, cuando marcó un 6,5% y 445.000 seguidores.

Por el momento, Ni que fueramos Shhh no han entrado en la batalla que cada día libran Sonsoles Ónega y Ana Rosa con sus programas en Antena 3 y Telecinco. El formato que presenta María Patiño aún está lejos de los magacines de los principales cadenas generalistas, que suelen moverse entre el 11-12%.

Sin embargo, las audiencias dejan otra interesante lectura que acaba por completo con el prejuicio de que Sálvame lo consumía el público más envejecido. Los datos dicen todo lo contrario. Confirman, además, algo que ya advertió Óscar Cornejo en la presentación de Canal Quickie.

En busca de anunciantes

"El mejor target de Sálvame era de 25 a 44 años. El siguiente de 44 a 65 y el siguiente de 13 a 25", explicaba el socio de Adrián Madrid apuntando que los espectadores que menos seguían el programa eran los extremos, los niños y el público más envejecido. De ahí que Sálvame tuviera el mejor target comercial de la tarde.

Con Ni que fuéramos sucede lo mismo. Tras sus primeras dos emisiones (3,6%), el formato obtiene su mejor share (9%) en el público de adultos-jóvenes, es decir, en la franja que va de los 25 a los 44 años, según datos de Kantar Media. Le siguen de 13 a 24 años (4,4%) y de 45 a 64 (3,9%).

Este martes, además, el nuevo Sálvame conseguía liderar en el target de adultos-jóvenes a todas las generalistas en su franja de emisión, incluso a Antena 3 (7,8%) y Telecinco (8,9%). Se trata de un dato muy a tener en cuenta que, de alguna forma, cumple con el objetivo de Fabricantes Studio.

Hay que explicar que esta franja de edad es la más demandada por los anunciantes en televisión, a los que Ni que fuéramos quiere atraer sí o sí para que el proyecto acabe siendo viable. "No es rentable a corro plazo y veremos si lo es a medio plazo", decía Cornejo hace unas semanas, confirmando que se había hecho una "inversión" con la esperanza de que las "marcas que siempre han apostado por Sálvame se unan y nos apoyen".