Risto Mejide en ‘Todo es mentira’.

Risto Mejide en ‘Todo es mentira’.

Bluper

Risto Mejide vuelve al prime time de Cuatro con ‘Todo es mentira’: competirá contra la final de ‘MasterChef’

El programa de Mediaset tratará en profundidad el escándalo de las monjas de Belorado.

6 junio, 2024 17:50

Este miércoles, Todo es mentira anunciaba, con cierto misterio, la emisión de una entrega especial. “'Cada 500 años ocurre algo que cambia la historia de la humanidad y eso es lo que está apunto de ocurrir en nuestro país”', avanzaba Risto Mejide, el presentador del formato, sin querer desvelar mucho de qué iba a tratarse, ni cuál era la fecha elegida.

Escasas 24 horas después, el publicista ha anunciado de qué iba a tratar este especial. Se trata de un programa dedicado íntegramente al escándalo de las monjas de Belorado. Se podrá ver en Cuatro, el programa habitual de Todo es mentira, a partir de las 22:50 horas.

De esta manera, el especial de Todo es mentira competirá contra la gran final de MasterChef en La 1, a la que han llegado Gonzalo, Ángela, María y Celeste. Y no será el único programa que elija a un ganador: Factor X, en Telecinco, también emitirá en esa misma franja su final. En este caso, Aye Alfonso, Teete, Patrick Bel, 'Awy', Jürgen, Coral Vicenti, Samuel Nagati y Lucía Moreno lucharán por la victoria.

Cada quinientos años se produce un cisma que sacude la Iglesia católica y por lo tanto, la humanidad. En el año 1054 fue el cisma de oriente, se repitió en 1517 y lo conocemos como cisma protestante. Atención porque podría ocurrir en 2024, en este siglo XXI, me refiero al cisma de Belorado”, ha explicado este jueves Risto Mejide.

Hemos hecho tanta coña, porque va de esto este programa, pero estaréis conmigo en que detrás de todo esto está pasando algo muy grave, cosas muy serias”, apuntaba el presentador, como forma de cebar los contenidos de este especial.

Un debate en el plató

Todo es mentira se traslada hasta el epicentro de la historia en Belorado (Burgos), para conocer más de cerca a las clarisas y su superiora. Allí será testigo de extraños movimientos nocturnos que realizan las monjas cismáticas por la noche pese a llevar vida de clausura, en los alrededores del convento de la discordia, cuando creen que nadie las observa.

El programa contará además con un debate en directo en plató en el que intervendrán el periodista Javier Chicote, sor Lucía Caram, el especialista en sectas Luis Santamaría y un hombre que hace casi años se enfrentó a la Conferencia Episcopal, el Padre Apeles, que actualmente estudia archivos religiosos en Roma.

¿Quiénes son realmente el falso obispo excomulgado Pablo de Rojas y su mano derecha en la secta que dirige, el falso capellán José Ceacero, antes afamado coctelero? Con un equipo de periodistas desplazados a los principales puntos de interés para informar en directo, Todo es mentira ofrecerá el testimonio de personas cercanas a esta extraña pareja para ahondar en su verdadera identidad.

¿De qué viven? ¿Cuál es su objetivo? El programa desmontará algunas de sus recientes mentiras y destapará lo que hay detrás de su aparente vida de lujo, enfocada presuntamente a conseguir un ambicioso plan en el que nada es lo que parece y que podría estar utilizando a las monjas cismáticas como vehículo.

Regreso al prime time

Con este especial, Risto Mejide regresa al prime time. Una franja horaria en la que el formato ya tuvo una emisión semanal en el pasado, bajo el título de Todo es verdad. Este espacio arrancó sus emisiones en junio de 2021, y estuvo en antena hasta mayo de 2022, cuando un importante desgaste de audiencias precipitó su final. Su espacio en la parrilla lo ocupó, sin éxito, Futura, el programa de Carmen Porter.

Desde entonces, Todo es mentira ha regresado de forma puntual. En marzo de 2023 se emitió el llamado Especial Tito Berni y ofrecieron un completo recorrido alrededor de esta presunta trama de corrupción política, en la que diferentes empresarios del sector ganadero y alimentario de Canarias recibían tratos de favor a cambio de una serie de pagos a diferentes cargos públicos.