Roberto Leal, Vicente Vallés y Pablo Motos, los 'reyes' del prime time de la televisión.

Roberto Leal, Vicente Vallés y Pablo Motos, los 'reyes' del prime time de la televisión.

Bluper

Antena 3 domina por tercera temporada: un éxito basado en un modelo sólido que también conquista la mañana

La cadena de Atresmedia lidera con un 13% de cuota, por el 10,1% de Telecinco, que firma su peor curso de la historia. La 1 se queda en un 9,9%.

22 junio, 2024 01:37

El ciclo de Antena 3 se extiende al dominar por tercera temporada consecutiva con la mayor ventaja en 28 años sobre Telecinco gracias a un modelo sólido que empezó a cuajarse años atrás y que tiene una apuesta clara por la información, la ficción y el entretenimiento.

La cadena de Atresmedia consigue un 13% por el 10,1% que firma la de Mediaset España. La brecha entre Antena 3 y Telecinco, que cae a su peor temporada de la historia, crece hasta los 2,9 puntos, cuando el curso pasado era de 2,5. Aunque las dos bajan -Antena 3 ocho décimas-, Telecinco se deja por el camino 1,2 puntos.

Antena 3 lidera en casi en todas las franjas. El prime time sigue siendo un territorio inexpugnable (13,8%) para el resto y por cuarta temporada seguida, Antena 3 manda en el horario de máxima audiencia gracias a la 'milla de oro' de la televisión con Pasapalabra, el informativo de Vicente Vallés y El Hormiguero.

La sobremesa la gana sin problemas (16,7%) gracias a La Ruleta de la suerte, las noticias de Sandra Golpe y las novelas Amar es para siempre y Sueños de libertad. Antena 3 también marca el paso en la tarde (11,6%) gracias a Sonsoles Ónega, que ha superado a Ana Rosa Quintana en su duelo particular.

Pero la principal novedad respecto a la temporada 22/23 es que la cadena de San Sebastián de los Reyes se impone en la mañana (11,7%) con Espejo Público y Karlos Arguiñano. Se trata de una franja que habitualmente estaba en manos de Telecinco con Ana Rosa. La diferencia es de sólo dos décimas.

'El Hormiguero', el programa más visto

Antena 3 Noticias revalida su liderazgo (18,6%) por sexto año y saca más de ocho puntos a Informativos Telecinco (10,6%), que vivió el fin de la era de Pedro Piqueras. El Hormiguero de Pablo Motos repite como el programa más visto de la televisión al firmar un 15,6% de cuota y 2.075.000 espectadores de media.

En materia de entretenimiento, Antena 3 cuela hasta ocho programas en el TOP10: Pasapalabra, Tu cara me suena, La ruleta de la suerte, La Voz, El Desafío, El 1% y La Voz Kids, además de El Hormiguero. Supervivientes y Supervivientes: Conexión Honduras son los otros dos restantes.

Alain Hernández y Natalia Sánchez en una de las secuencias de 'Sueños de libertad'.

Alain Hernández y Natalia Sánchez en una de las secuencias de 'Sueños de libertad'.

Y lo mismo sucede con la ficción. Sueños de libertad es la serie diaria más vista a diario, confirmando su buena acogida en las sobremesas de Antena 3. La cadena coloca también en lo más visto a Entre Tierras, Hermanos, Cristo y Rey, Amar es para siempre y Secretos de familiaCuéntame cómo pasó (La 1) lidera la tabla, en la que también se cuela El marqués (Telecinco), Los misterios de Laura y La Promesa (La 1).

La batalla entre las dos grandes cadenas se extrapola a los grupos audiovisuales. Aquí, Atresmedia (26,7%) es líder a pesar de tener un canal menos que Mediaset (25,4%), que al igual que Telecinco, registra la peor temporada de su historia.

La 1 sube ligeramente

La 1, por su parte, sube tres décimas (9,9%), pero se queda sin superar la barrera psicólogica del doble dígito. La temporada de la cadena pública bien podría dividirse en dos. Hasta enero, el canal superaba el 10% sin problemas, pero a partir de entonces la tendencia ha sido negativa hasta tocar fondo en mayo (9,1%) pese a Eurovisión. 

A lo relativo a las audiencias mensuales, está por ver si Antena 3 logra retener el liderazgo en junio. Tiene toda la pinta de que La 1 conseguirá el primer puesto gracias a la Eurocopa. Ahora mismo, la diferencia es de sólo ocho décimas, y aún quedan por computar dos partidos de España: el tercero de la fase de grupos contra Albania el lunes 24, y el de octavos de final el domingo 30.

La cadena de Atresmedia es primera con un 12,6% por el 11,7% de La 1. Telecinco está descolgada con un 10,1%. De caerse de lo más alto, la racha de Antena 3 se quedaría en 31 meses.