Dons en la final de Eurovisión 2024 en Malmö.

Dons en la final de Eurovisión 2024 en Malmö. UER

Bluper

Letonia rechaza abandonar Eurovisión tras una iniciativa ciudadana que tildaba al festival de "obsceno"

Más de 10.000 firmas de ciudadanos logró una petición que obligó al parlamento del país báltico a decidir su presencia en el certamen.

23 junio, 2024 14:46

Letonia no descarta estar presente en Suiza en Eurovisión 2025. El parlamento del país báltico ha tenido que debatir una petición popular que proponía salir del festival de música. Una propuesta surgida en la plataforma ManaBalss en la que más de 10.000 firmas pidieron dejar el certamen al considerarlo “obsceno”. La propuesta pedía que los fondos destinados a la competición fuesen destinados a impulsar el deporte.

Un total de 11.300 firmas de ciudadanos exigían la salida de Letonia de Eurovisión. Al superar las 10.000 rúbricas, esto obligaba a que la propuesta fuese debatida en la Saeima, el órgano unicameral que ostenta el poder legislativo en el país báltico. La petición consideraba que Eurovisión no contribuía “significativamente a la imagen y reputación” del país.

“Pido que se ponga fin a la participación de Letonia en Eurovisión. Es dudoso que este evento contribuya significativamente a la imagen y reputación de Letonia. Las personas que participan allí tienden a comportarse de manera obscena, y esto también se considera la norma”, señalaba el autor de la iniciativa, Kristaps Bogdanovičs, quien señalaba que ese dinero debía ir a fomentar el deporte.

[Desvelado el dinero que costó a RTVE la participación de Nebulossa en Eurovisión 2024]

Hay países europeos que no participan en Eurovisión por diversas razones, incluidas razones financieras, y Letonia debería invertir mejor su ya problemática financiación pública, donde tenemos claros beneficios: en los deportes”, expresaba. “Es inaceptable que la Federación de Biatlón tenga que recaudar donaciones para el Campeonato del Mundo, que es sin duda más importante que Eurovisión”, concluía.

Unos motivos similares a los que argumentaron Hungría y Turquía para dejar de participar en el festival y que, por supuesto, escondían los auténticos motivos, al ser Eurovisión un certamen en el que se muestra un apoyo explícito a la comunidad LGBTI. A pesar de sus intenciones, la Saeima rechazó la petición, dejando así la puerta abierta a la participación de Letonia en el certamen previsto para 2025, que tendrá lugar en Suiza.

Dons en la final de Eurovisión 2024 en Malmö.

Dons en la final de Eurovisión 2024 en Malmö. Corinne Cumming UER

En la votación participaron 87 de los 100 miembros de la Saeima. 32 de ellos votaron a favor, 24 en contra y hubo 31 abstenciones. Esto provocó que la propuesta fuese rechazada. Esto se traduce en que la LTV, la televisión pública letona, no perderá los fondos destinados a acudir al festival, en el hipotético caso de que el país báltico participe en el certamen el año que viene.

Toca señalar que el rechazo principal vino por parte de Nueva Unidad, el partido que está actualmente en el Gobierno y que es de corte liberal-conservador. Todos sus miembros votaron en contra o se abstuvieron. Los principales apoyos que tuvo la iniciativa fueron el partido nacionalista NA, el partido antivacunas LPV y el ST, que representa a la minoría rusa del país. Además, hubo tres votos a favor de la propuesta de los socialdemócratas PRO, el agrario-conservador ZZS y los verdes de AS.

Letonia en Eurovisión

Letonia ha participado en Eurovisión un total de 24 veces, desde su debut en 2000. En su primer año, el grupo Brainstorm le dio el tercer puesto en el certamen con el tema My Star. Fue en 2002 cuando el país báltico logró su primera y única victoria en el certamen, con Marie N y su canción I Wanna. En sus últimos años, Letonia no ha logrado clasificarse para la final entre 2017 y 2023.

En su última participación en este 2024, el país báltico rompía su mala racha, al lograr llegar a la final. Fue gracias a Dons y su tema Hollow, que quedó en séptima posición en la segunda final y obtuvo una digna posición 16 en la final, con un total de 64 puntos.

Para 2025, ya han confirmado 16 países su intención de participar en Eurovisión, que tendrá lugar en el país helvético tras la victoria de Nemo con The Code. Los países que han confirmado que quieren estar en Suiza son Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Finlandia, Israel, Lituania, Luxemburgo, Malta, Portugal, Serbia, Suecia y el país anfitrión.