Massiel en Eurovisión.

Massiel en Eurovisión.

Bluper

La victoria de Massiel en Eurovisión con 'La, la, la' se convertirá en una serie de ficción en Movistar Plus+

La serie también abordará la polémica que hubo con Joan Manuel Serrat, quien iba a cantar el tema y no lo hizo por querer hacerlo en catalán.

23 junio, 2024 15:43

Movistar Plus+ va a ahondar en un momento histórico para España: su primera victoria en Eurovisión. La plataforma prepara una serie de ficción sobre cómo Massiel conquistó al jurado del festival de la canción y ganó con su emblemático tema La, la, la. Una producción que también abordará lo que pasó entre bambalinas, como lo sucedido con Joan Manuel Serrat. El artista iba a acudir a Londres para defender la canción, pero fue relevado tras pedir interpretarla en catalán.

Según revela El Confidencial Digital, la serie retratará todo lo que sucedió alrededor de la candidatura y cómo la victoria de Massiel no estuvo exenta de polémica. La producción está en fase de preproducción, por lo que todavía no tiene un reparto asignado. España se convirtió en el país anfitrión el año siguiente, logrando su segunda victoria con Salomé y su Vivo cantando, la última hasta la fecha, premio que tuvo que compartir con Francia, Países Bajos y Reino Unido, al coincidir en lo más alto de la clasificación en votaciones.

Año 1968, con España aún bajo la dictadura franquista. El régimen rechaza la intención del cantante original del tema compuesto por el Dúo Dinámico, Joan Manuel Serrat. El Noi del Poble-Sec ya había realizado la grabación de la canción, así como un vídeo promocional y había hecho versiones del tema en inglés, francés, portugués e italiano, tal y como se estilaba en ese momento para promocionar las canciones del certamen en diferentes países.

[Massiel, la “antifascista” que le hizo la ‘cobra’ a Franco y que no compra el feminimos de Montero]

Serrat hizo una versión de La, la, la en catalán. El 25 de marzo de 1968, el cantautor envió una carta abierta a TVE exigiendo cantar el tema en la lengua regional de la actual comunidad autónoma. En caso de no hacerlo, pedía que la Corporación aceptase su dimisión irrevocable. El ente público emitió una nota de prensa negando “discriminación” al catalán en la cadena, aunque afeó la actitud de Serrat al considerar que le estaba dando “un sentido político” a su participación.

Justo por ello, se decidió destituir a Serrat como representante de España, lo que obligó a buscar rápidamente un relevo, dado que el certamen se celebraba el 6 de abril de 1968 en el Royal Albert Hall de Londres. Massiel, quien estaba de gira en México, fue elegida como reemplazo, lo que le obligó a volver rápidamente a España.

Massiel junto a Cliff Richard y el Dúo Dinámico.

Massiel junto a Cliff Richard y el Dúo Dinámico. RTVE

Massiel tuvo que aprenderse en tiempo récord la canción, además de grabarla también en otros idiomas como inglés, francés y alemán. La promoción tuvo que hacerse en muy pocos días, ya que apenas contó con menos de dos semanas para hacerla. Fue durante esta gira de promoción donde se hizo con el vestido que lució en el certamen, comprándolo en Courrèges en París.

Cantando en decimoquinta posición, de un total de 17 países, logró ganar con 29 puntos. Su victoria fue polémica, dando que superó a la favorita de ese año, Congratulations de Cliff Richard. Tras dos semanas de promoción por varios países de Europa, el regreso a España de Massiel también estuvo marcado por la controversia.

Recibida por una gran multitud en el aeropuerto de Barajas, TVE organizó una multitudinaria rueda de prensa en Prado de Rey, con los autores de la canción y la propia artista. El régimen le concedió la cinta de Dama de la Orden de Isabel la Católica. Sin embargo, Massiel rechazó ser condecorada por el propio Franco, siendo ésta recibida por correo.